Banca: El Gobierno prorroga mañana la suspensión de los desahucios hipotecarios hasta 2028

Edge2

Quitáis las ganas de vivir
Desde
27 Ene 2017
Mensajes
37.034
Reputación
94.401
Lugar
Guadalajara


El Gobierno tiene previsto aprobar este martes la prórroga hasta 2028 de la suspensión de los desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad, una medida que vencía esta semana y de la que se podrían beneficiar unos 30.000 hogares.

Fuentes del Ejecutivo han confirmado a EFE que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana un real decreto ley para prorrogar la suspensión de lanzamientos hipotecarios (desahucios) a deudores en situación de especial vulnerabilidad hasta 2028, tal como pactó en su día con Podemos.

El texto ha sido pactado con Sumar, Podemos y EH Bildu, según han detallado fuentes parlamentarias.

Este mismo lunes, durante su participación en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados, el representante de Compromís Alberto Ibáñez se ha felicitado de que el Consejo de Ministros vaya a aprobar mañana esta iniciativa, "una jovenlandesatoria importante que ayudará a que 30.000 familias no sean desahuciadas" al menos hasta 2028.

La Ley , de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, establecía la suspensión inmediata de los desahucios de las familias en situación de especial riesgo de exclusión, una medida que se aprobó a raíz de los efectos de la crisis desatada a partir de 2008.

Aquella ley establecía que, hasta transcurridos once años desde su entrada en vigor, no procedería el lanzamiento cuando en un proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria (embargo) se hubiera adjudicado al acreedor (...) la vivienda habitual de personas que se encuentren en supuestos de especial vulnerabilidad.

Se buscaba con ello proteger a familias numerosas, unidades familiares monoparentales con al menos un hijo a cargo, así como a familias con menores, con alguno de sus miembros en situación de dependencia, enfermedad o con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %, o a víctimas de violencia de género.

También se aplica en los casos en los que el deudor hipotecario se encuentre en desempleo o sea mayor de 60 años.

El texto inicial fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 15 de mayo de 2013. La jovenlandesatoria se ha ido prorrogando en numerosas ocasiones (la última de ellas en 2020, tras la irrupción de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo) y estaba previsto que expirara el 15 de mayo de 2024, el próximo miércoles.

Su prórroga fue, precisamente, una de las condiciones de Podemos para apoyar el escudo social, que en su momento amagó con rechazar.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) asegura que la jovenlandesatoria que debía vencer el próximo miércoles está evitando alrededor de 30.000 desahucios, aunque dice carecer de datos exactos.

Esta organización, que lleva meses reclamando esta prórroga, considera que la medida no debe limitarse a una mera ampliación temporal, sino que debe buscarse una solución definitiva, que incluya su anotación en el Registro de la Propiedad para evitar el "acoso inmobiliario" y la "indefensión de quienes se hayan podido acoger ante nuevos propietarios que intentan ignorarla".

También pide la introducción del derecho de tanteo y retracto para quienes, habiéndose acogido, puedan estar en disposición de adquirirla de nuevo, así como la opción de que la Administración compre la vivienda como parque púbico "ante la banca rescatada y fondos que no pagan impuestos".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver