El Gobierno prohibirá que un perro esté solo más de 24 horas y denominar a un perro como 'peligroso' y restringirá severamente la eutanasia

Anónimo222

Madmaxista
Desde
6 Ene 2015
Mensajes
8.912
Reputación
29.425

La eutanasia solo se producirá si está justificada, con el único fin de evitar el sufrimiento del animal y bajo control veterinario. Nada más. Está prohibido en centros de protección animal, públicos o privados; clínicas veterinarias o zoológicos por otros motivos a los contemplados en la ley como cuestiones económicas, carencia de plazas, abandono del dueño… Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio considera una “decepción” la forma en la que está redactada esta parte del texto, porque considera que “se va a convertir en coladero para el sacrificio al aparecer como motivo de fin las enfermedades incurables”. “Hay perros que pueden vivir con una leishmaniosis, que es incurable”, concreta.

Tampoco se podrá emplear a fauna salvaje en los circos, una medida menos restrictiva que la de ciertas autonomías que ya añaden a cualquier tipo de animal, no solo a leones o elefantes. “Se trata de una ley de mínimos obligatorios, a partir de ahí los Gobiernos regionales podrán especificar más”, explica Sergio Torres, director general de Derechos de los Animales. Los seres vivos desaparecen también de las atracciones de ferias y se acabó el dejarlos de forma permanente en terrazas, trasteros, sótanos o vehículos o sin supervisión tres días consecutivos. En el caso de los perros, el plazo no puede superar las 24 horas.

El listado de perros potencialmente peligrosos, compuesto por siete especies de canes, desaparecerá. Si sale adelante la modificación que pretende la ley de bienestar animal, prevalecerá la conducta del can, no la raza a la que pertenezca. Todos los perros tendrán que pasar un test de validación para saber si el animal es de manejo especial o no. Nuria Menéndez de Llano, directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, considera este punto complicado de aplicar, porque “si ya muchas de las personas que prefieren este tipo de razas no cumplen con los requisitos de tenencia responsable, ni los esterilizan, ni los pasean con cubreboca y correa ¿cómo van a pasar un test de sociabilidad?”.
 

La eutanasia solo se producirá si está justificada, con el único fin de evitar el sufrimiento del animal y bajo control veterinario. Nada más. Está prohibido en centros de protección animal, públicos o privados; clínicas veterinarias o zoológicos por otros motivos a los contemplados en la ley como cuestiones económicas, carencia de plazas, abandono del dueño… Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio considera una “decepción” la forma en la que está redactada esta parte del texto, porque considera que “se va a convertir en coladero para el sacrificio al aparecer como motivo de fin las enfermedades incurables”. “Hay perros que pueden vivir con una leishmaniosis, que es incurable”, concreta.

Tampoco se podrá emplear a fauna salvaje en los circos, una medida menos restrictiva que la de ciertas autonomías que ya añaden a cualquier tipo de animal, no solo a leones o elefantes. “Se trata de una ley de mínimos obligatorios, a partir de ahí los Gobiernos regionales podrán especificar más”, explica Sergio Torres, director general de Derechos de los Animales. Los seres vivos desaparecen también de las atracciones de ferias y se acabó el dejarlos de forma permanente en terrazas, trasteros, sótanos o vehículos o sin supervisión tres días consecutivos. En el caso de los perros, el plazo no puede superar las 24 horas.

El listado de perros potencialmente peligrosos, compuesto por siete especies de canes, desaparecerá. Si sale adelante la modificación que pretende la ley de bienestar animal, prevalecerá la conducta del can, no la raza a la que pertenezca. Todos los perros tendrán que pasar un test de validación para saber si el animal es de manejo especial o no. Nuria Menéndez de Llano, directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, considera este punto complicado de aplicar, porque “si ya muchas de las personas que prefieren este tipo de razas no cumplen con los requisitos de tenencia responsable, ni los esterilizan, ni los pasean con cubreboca y correa ¿cómo van a pasar un test de sociabilidad?”.

Las razas no existen ... Ni siquiera las de perros, mejor un test de sociabilidad ... Es mejor no mirar ni el BOE cada día se demuestra más el nivel de cretenismo y tontismo de los que legislan. O sea que un perro peligroso dependerá de un test ... Pues cojonudo.
 
roto2 Todos los perros tendrán que pasar un test de validación para saber si el animal es de manejo especial o no. Esto es lo que pasa cuando dejas legislar a un iluminado...
 
roto2 Así que dejar perros en un terreno que tengas, con comida y agua de sobra y varias hectáreas donde puedan moverse durante varios días va a ser ILEGAL.meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:

Mucho mejor para los animales estar toda la vida encerrados en un pacopiso, por supuesto.
 
Para abortar un niño que no quieres no hay problema, además gratis.

Para sacrificar un perro de 15 o 20 años que está sufriendo por los achaques de la edad, o que está muy enfermo hay que firnar papeles, validación del veterinario, y gastarte los euros.


Qué alguien me lo explique...
 
Volver