El Gobierno aplaza la cotización de las pensiones en bolsa

Leñador

Madmaxista
Desde
6 Oct 2006
Mensajes
186
Reputación
1
http://www.chicharros.info/2007/09/15/el-gobierno-aplaza-la-cotizacion-de-las-pensiones-en-bolsa/

El Ejecutivo congelará el proyecto de ley en el Parlamento por la rotunda oposición del PP. Quiere evitar que la oposición le acuse en la campaña electoral de “meter la mano en la caja de las pensiones” .


Uno de los proyectos estrella del Gobierno en la Seguridad Social queda en la trastienda. El secretario de Estado, Octavio Granado, “está esperando que, en los próximos días, o las próximas semanas, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, o el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, anuncien que el proyecto de ley de reforma del Fondo de Reserva de las pensiones queda congelado hasta la próxima legislatura”.

O, dicho de otra manera, el Ejecutivo puede optar por ralentizar la marcha del proyecto en el Congreso de los Diputados hasta que se disuelvan las cámaras, a finales de año, o principios del próximo. Es decir, que técnicamente hablando, el proyecto decaería.
El Ejecutivo, y el Grupo Parlamentario Socialista, tienen varias razones para tomar esta decisión, de acuerdo con todas las fuentes conocedoras de la situación, consultadas por EXPANSIÓN.

La primera es el rotundo rechazo que el Partido Popular ha hecho al proyecto de ley presentado por el Gobierno. Texto que, dicho sea de paso, es fruto del acuerdo con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT.
Ni el Ejecutivo, ni el Grupo Parlamentario Socialista quieren “que se rompa el Pacto de Toledo”. Es decir, el consenso parlamentario que, desde 1995, establece que todas las reformas que afecten a las pensiones sean fruto de un amplio respaldo político.

Pero además, y como consecuencia de ello, a los socialistas no se les escapa que el PP puede utilizar el desacuerdo en la campaña de las próximas elecciones generales. “Por ejemplo, que en un mitin del PP el orador pueda decir: mirar como los socialistas meten la mano en la caja de las pensiones públicas para especular en Bolsa, o nombrar y quitar presidentes de empresas”, explican gráficamente las mismas fuentes. En resumen, el Gobierno y el Grupo Parlamentario Socialista temen que el PP resucite la utilización de las pensiones en unas elecciones como arma arrojadiza al contrincante.

“Nosotros n0 estamos en contra del concepto [como sacar a Bolsa una parte del Fondo de Reserva de las pensiones de la Seguridad Social], sino del texto presentado por el Gobierno”, comentan fuentes del Grupo Parlamentario Popular.
Los populares consideran que el Ejecutivo tendría mucha discreción –o falta de control – en gestionar las inversiones, decidir su destino o la contratación del agente del mercado financiero que se haga cargo de los recursos.

Hay que tener en cuenta que, según Solbes, el Gobierno tiene previsto destinar el 10% del Fondo de Reserva. Este porcentaje equivale hoy en día a 4.500 millones de euros. “Incluso, el PP estudia presentar un texto alternativo” al proyecto del Gobierno. Es decir, que presentaría un veto, lo que exigirá su discusión en el Pleno del Congreso de los Diputados y el consiguiente retraso en los plazos de tramitación de la norma.

En tercer lugar, al Gobierno no se le escapa que, en medio de la tormenta financiera internacional provocada por las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, y a pesar de la presumible fortaleza de la economía, éste no es el momento más adecuado para anunciar la inversión en Bolsa de unos recursos que están formados por las cotizaciones sociales de los empresarios y los trabajadores para garantizar el pago de las pensiones ante un cambio del ciclo económico.

Con altibajos, desde el 31 de mayo hasta ahora el Ibex ha perdido 1.500 puntos hasta caer por debajo de los 14.000 puntos, como ocurrió ayer. Por todas estas razones, no es baladí que desde el pasado junio, el proyecto de ley de reforma del Fondo de Reserva haya tenido ya cuatro aplazamientos para que los grupos puedan presentar sus enmiendas.
 
Volver