El futuro es marrónido

Fornicious Jr

Madmaxista
Desde
26 Ene 2020
Mensajes
54.024
Reputación
100.780
GGMyGw2WsAAkG9K


El cambio de Catalunya en 40 años: del 2% al 21% de residentes extranjeros


Mucho más numerosa, diversa y envejecida. Esa es la conclusión que se extrae sobre cómo es la población de Catalunya cuando se compara la primera radiografía que hizo el Centre d’Estudis Demogràfics (CED), que acaba de cumplir 40 años, con la actual.

Del informe que desgranó ayer su actual director, Albert Esteve, durante el acto institucional organizado para celebrar estas cuatro décadas del organismo, se extrae que, si en 1984 Catalunya tenía poco menos de seis millones de habitantes, con una edad media de 35,2 años y un porcentaje de extranjeros inferior al 2%, hoy suma más de ocho millones de residentes, con una edad media de 43,4 años y más del 21% nacidos en otros países.


“La gran sorpresa sobre la evolución demográfica de estas cuatro décadas es haber llegado a los ocho millones; nadie esperaba alcanzar ese volumen de población, no era una cifra que saliera en las predicciones”, explica Albert en conversación con La Vanguardia .

Y enfatiza que esta fuerte expansión se produce en un contexto en el mueren más personas de las que nacen, con varios años seguidos de crecimiento natural negativo. “Fue solo a partir de 2020-2021, tras ver en los datos de migraciones de 2019 la llegada de muchas personas, cuando se rehacen las proyecciones; y los datos más recientes indican que podemos seguir creciendo al menos unos años más gracias a la inmi gración porque llegan más personas de las que se van”, apunta Albert, que también es profesor de Sociología en la UAB.

1707810688049.png


Y esa inmi gración que ha propulsado el salto de los seis a los ocho millones de habitantes también es la razón de la mayor diversidad en origen y capital social de la población catalana actual respecto a la que había cuando la UAB y la Generalitat crearon el CED.


Dos tercios de los censados en 2021 son pagapensiones o descendientes de pagapensiones. “Y si miramos la tercera generación, tres de cada cuatro catalanes serían producto directo o indirecto de la inmi gración del siglo XX y XXI, porque tienen algún abuelo nacido fuera de Catalunya”, detalla Esteve en su informe.

En concreto, de los 7,8 millones de personas empadronadas en Catalunya en 2021, 2,8 millones (el 35,9%) habían nacido fuera de esta comunidad: 1,18 millones en otras autonomías españolas y el resto en el extranjero. Sólo a mediados de los 70 se había registrado un porcentaje superior de personas nacidas fuera de Catalunya (38,4% en el padrón de 1975).


En cuanto a la procedencia de los extranjeros empadronados, prácticamente el 45% son latinoamericanos, un 22% son europeos, el 21% jovenlandeses y un 11% asiáticos, aunque si uno se fija en el país de nacimiento destaca que el 15% de todos los nacidos en el exterior proceden de jovenlandia. Las otras dos comunidades más numerosas son la colombiana (6,8%) y argentina (5,5%).

Esta inmi gración no se reparte de forma igualitaria. Se concentra fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona y en municipios con gran demanda de mano de obra. En Guissona, que concentra industria de transformación agroalimentaria, prácticamente la mitad de la población (49,2%) es extranjera. Le siguen Castelló d’Empúries (47%) y La Jonquera (44,3%).


El tercer gran cambio que se observa al comparar quiénes vivían en Catalunya en los 80 y ahora es el envejecimiento. De media, prácticamente uno de cada cinco residentes tiene más de 65 años, pero en amplias zonas del interior de Lleida y Tarragona son uno de cada cuatro. En 1984, eran solo el 11,6% de la población.

Por contra, el peso relativo de los niños y adolescentes ha pasado del 23,2% de entonces al 15,5% en 2022, si bien en más de una quinta parte de los municipios catalanes los menores de 16 años no representan ni el 12% de los censados.

“Es la crónica de un envejecimiento anunciado; sabíamos que la población de Catalunya envejecía porque se viven más años y porque la fecundidad está por los suelos desde los años 80; y ahora que ha coincidido menos gente en edad fértil y teniendo pocos hijos, la cifra de nacimientos seguirá decreciendo en los próximos años, y el peso de los nacidos de progenitora o padre extranjero aumentará, porque el peso de la inmi gración en las franjas de edad en que se tienen los hijos es más elevado que en el conjunto de la población,”, explica el director del CED.


Y agrega que, de cara al futuro, la evolución de la población de Catalunya va a depender fundamentalmente de cómo se comporte la inmi gración internacional porque no se esperan sorpresas en materia de fecundidad ni de envejecimiento.

“El reto para los gobernantes está en gestionar este gran volumen de población diversa, porque no es lo mismo organizar las necesidades de vivienda, logística, transporte, consumo o sanidad para seis millones de personas que para ocho, ni si esos ocho han nacido aquí que si tienen estructuras de capital social y prioridades distintas porque sus orígenes son desiguales”, concluye el sociólogo de la UAB.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver