El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos

Menuda forma de lavarse las manos. Que yo sepa, dentro de la Troika (BCE, CE, FMI) el FMI era claramente la institución que seguía la línea más dura de las 3.

En cualquier caso, la economía griega antes de la crisis era insostenible con déficits por cuenta corriente brutales y cuentas públicas falseadas emitiendo deuda en yenes.

Y cuando tienes necesidad de financiación constante eres la parte débil y llevas las de perder. Si tienes deuda externa pero eres autosuficiente o casi y además tienes poder militar como EEUU puedes dar por ojo ciego a tus acreedores, por ejemplo, embargando cuentas de otros países porque "son dictaduras que reprimen a su pueblo" sea cierto o no.
 
El FMI es un prestamista de última instancia, y el dinero que presta lo prestan los países que forman parte del fondo, entre ellos España.
Ese ficticio "sacrificio de la economía griega" es otro holocausto sangriento: queman el dinero, se comen la carne, liban la sangre y en las entrañas de la víctima leen: "otros la han dado de baja de la suscripción de la vita".
En el altar de la mentira, cubierto de sangre, en que los sangrientos "gente de izquierdas" sacrifican a la pulcra verdad.
 
El auditor asegura que la dirigencia del FMI no hizo caso a sus expertos y que juzgó rematadamente mal la situación griega, que se usaron “análisis superficiales y mecánicos” y que los directores ejecutivos asiáticos y latinoamericanos criticaron el modo en que los europeos utilizaban el fondo para rescatar a países ricos y a su sistema bancario y “ni siquiera fueron informados de las dudas de los equipos –del FMI- sobre la sostenibilidad de la deuda griega”.


LOOOOOOOOOOOOOL meparto: meparto: meparto: Hasta las instituciones top del NWO, que APLICAN el NWO, están a su vez infiltradas por ((())). Vamos, que ahí MANDA uno, y se hace lo que diga, en contra tanto de su propio personal técnico como de otros directivos.

Alucinante.
 
“el papel del FMI en la crisis de la Eurozona fue “un éxito” porque se consiguió “el objetivo clave” de mantener a Grecia en el euro.”

Me ha venido la imagen de la inquisición y sus métodos para mantener vivos a los presos el mayor tiempo posible durante la tortura.
 
“el papel del FMI en la crisis de la Eurozona fue “un éxito” porque se consiguió “el objetivo clave” de mantener a Grecia en el euro.”

Me ha venido la imagen de la inquisición y sus métodos para mantener vivos a los presos el mayor tiempo posible durante la tortura.

A servidor, en cambio, le ha venido la imagen del papel del FMI y sus recetas en Iberoamérica.
 
El fmi es como el prestamista ese usurero que había rulando por ahí sin ningún tipo de escrúpulo , se la rezuma el hambre la miseria y la devastación . Mientras Grecia era desguazada sus directores se dedicaban a corretear pilinguis en Nueva York o hacerse la cirugía .

Bien es cierto también que los griegos se lo tienen hasta merecido al igual que nosotros por badulaques
 
Grecia está muerta.
Peajes brutales. Pasé por un puñetero puente, de 3 km de longitud, que ida y vuelta son 26 euros.
Y desde Bulgaria, no pagas menos de 60 euros en peajes para llegar al Peloponeso.
Gasolina a 1,8
Restaurantes con precios desorbitados.

Lo único barato, las flores.
Ya ves tú
Para que puedas adornar a los muertos a un bajo precio.

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
 
El auditor asegura que la dirigencia del FMI no hizo caso a sus expertos y que juzgó rematadamente mal la situación griega, que se usaron “análisis superficiales y mecánicos” y que los directores ejecutivos asiáticos y latinoamericanos criticaron el modo en que los europeos utilizaban el fondo para rescatar a países ricos y a su sistema bancario y “ni siquiera fueron informados de las dudas de los equipos –del FMI- sobre la sostenibilidad de la deuda griega”.


LOOOOOOOOOOOOOL meparto: meparto: meparto: Hasta las instituciones top del NWO, que APLICAN el NWO, están a su vez infiltradas por ((())). Vamos, que ahí MANDA uno, y se hace lo que diga, en contra tanto de su propio personal técnico como de otros directivos.

Alucinante.

Correcto.

Esa es la lectura.

Que existe una "organización en las sombras" infiltrada en todos los organismos, que hace y deshace y que hace desaprecer pruebas y que nadie sabe nada nunca.
Son los HECHOS.
 
Menuda fruta absurdez,

Grecia estaba sacrificada sin intervención de nadie, gracias a sí misma alcanzó un 250% de Deuda sobre su PIB.

Cualquier intervención externa solamente ha podido ayudar a que a día de hoy, no hayan sucumbido en una guerra civil.
 
El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos

Un informe interno del organismo admite que su dirigencia sucumbió a presiones políticas.
La economía griega fue sacrificada en el altar del sistema bancario del norte de Europa y del euro. Un informe de la Oficina de Evaluación Independiente (el auditor interno) del FMI publicado anoche asegura que el Fondo actuó en los rescates a Grecia forzado por las presiones políticas europeas.
El auditor asegura que el FMI “sostuvo una estrategia que no funcionaba durante demasiado tiempo” usando proyecciones de crecimiento económico “demasiado optimistas” y sin tener en cuenta el verdadero “impacto de los ajustes fiscales en el crecimiento y en la dinámica de la deuda”.


El informe asegura que fue injusto acusar a Grecia de los fallos del rescate: “Si prevenir el contagio internacional era la preocupación esencial, el coste de esa prevención tendría que haber sido asumido por la comunidad internacional como primer beneficiario”.
“No hubo un intento riguroso de articular un plan convincente para restaurar la sostenibilidad de la deuda en Grecia más allá de un programa de financiación oficial, ajuste fiscal y reformas estructurales”. Es decir, que el FMI no pudo, como es su costumbre, acompañar el palo de los ajustes con la zanahoria de la reestructuración de la deuda.


El auditor llega a decir que el FMI violó sus propias normas aceptando un rescate sin estar seguro de que la deuda griega estaría bajo control por las presiones políticas de los gobiernos de la Eurozona, que no querían ver ni en pintura un alivio a la deuda griega: “La reestructuración de la deuda podía ser un conflicto entre lo que era bueno para el país y lo que era bueno para la Eurozona en conjunto”.
Se hizo así, sacrificando la economía helena, para salvar el proyecto conjunto del euro y el sistema bancario del norte de Europa. El FMI, por las presiones europeas, aceptó proteger a los bancos –principalmente franceses y alemanes- expuestos a la deuda griega.

El informe añade que el programa de privatizaciones –que debía servir para ingresar 50.000 millones de euros según las previsiones oficiales- fue demasiado optimista y acusa a los funcionarios del FMI de seguir la línea estratégica marcada por las instituciones europeas “haciendo que el Fondo perdiera su efectividad como asesor independiente”.
Ni el ajuste prescrito ni su impacto fiscal estuvo bien calculado. La devaluación interna forzada en Grecia hizo que la economía se hundiera –un 25% en seis años- y la deuda se descontrolara. El FMI creía, sigue el informe, que el multiplicador fiscal sería del 0,5% (una caída económica de medio punto por cada punto de ajuste) cuando en realidad fue hasta cinco veces mayor. El auditor es rotundo: “La magnitud de los errores de las previsiones de crecimiento de Grecia es extraordinaria”.

Dice el auditor que el FMI no sabía cómo manejarse con una crisis de un sistema monetario multinacional como el euro porque simplemente habían descartado que pudiera sufrir una crisis.
Tampoco tuvo en cuenta el riesgo que suponía el déficit por cuenta corriente y un hipotético parate de los flujos de capitales que llovían sobre la periferia de la Eurozona, como finalmente sucedió: “La posibilidad de una crisis de balanza de pagos en una unión monetaria se consideró inexistente”.

Esto hizo que se obviara el peligro que suponía una unión monetaria sin un Tesoro común ni una unión política que la respaldara, porque los países ya no tenían herramientas básicas contra las crisis como una devaluación monetaria.
El auditor asegura que la dirigencia del FMI no hizo caso a sus expertos y que juzgó rematadamente mal la situación griega, que se usaron “análisis superficiales y mecánicos” y que los directores ejecutivos asiáticos y latinoamericanos criticaron el modo en que los europeos utilizaban el fondo para rescatar a países ricos y a su sistema bancario y “ni siquiera fueron informados de las dudas de los equipos –del FMI- sobre la sostenibilidad de la deuda griega”.
Añade que “directores representantes de países de la Eurozona pudieron tener acceso a informaciones que no estaban disponibles para otros”.
El auditor interno llega a acusar a los responsables del FMI de preparar documentos “fuera de los canales regulares establecidos” y que ahora “no se encuentra documentación de algunos asuntos sensibles” hasta el punto de que en algunos casos ni siquiera se sabe quién tomó las decisiones y que la oficina del auditor no pudo encontrar documentos clave de la toma de decisiones de los rescates.
La directora general del FMI Christine Lagarde dijo anoche en un comunicado de prensa que el informe muestra que el papel del FMI en la crisis de la Eurozona fue “un éxito” porque se consiguió “el objetivo clave” de mantener a Grecia en el euro. Lagarde, sin reconocer errores, recuerda que ahora el FMI sí exige una reestructuración de la deuda helena para acompañar a la Eurozona en el tercer rescate, acordado hace un año.
El informe enciende algunas luces pero nada ha cambiado. El tercer rescate sigue imponiendo a Grecia objetivos fiscales ilusorios. Los gobiernos europeos, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo siguen culpando a Atenas del fracaso de los rescates.
El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos

En resumen, que Grecia fue, a través de enormes sacrificios para su pueblo, quien ha acabado rescatando a Francia y a Alemania.

Se lo recordaré a todos los que se reían de mi cuando les explicaba esta teoría.
 
Menuda fruta absurdez,

Grecia estaba sacrificada sin intervención de nadie, gracias a sí misma alcanzó un 250% de Deuda sobre su PIB.

Cualquier intervención externa solamente ha podido ayudar a que a día de hoy, no hayan sucumbido en una guerra civil.

Alguna responsabilidad tendrán los que prestaron el dinero, ¿no?

Y queda claro que la prioridad siempre ha sido salvar a la banca, cueste lo que cueste. La culpa no es solo de los griegos (que como los españoles) son simples borregos en manos de un mal pastor.
 
Alguna responsabilidad tendrán los que prestaron el dinero, ¿no?

Y queda claro que la prioridad siempre ha sido salvar a la banca, cueste lo que cueste. La culpa no es solo de los griegos (que como los españoles) son simples borregos en manos de un mal pastor.

Los que prestan dinero no tienen ninguna responsabilidad, aunque sea "jovenlandesal". Otra cosa es que legislativamente o económicamente pierdan lo invertido, pero aún más pierde Grecia.
 
Volver