El fin de las mascaras es inminente: cronología de más de tres años de obligatoriedad

Plandemista

Pureblood
Desde
25 Ago 2014
Mensajes
10.270
Reputación
45.414
Lugar
Cierzoland
El fin de las mascaras es inminente: cronología de más de tres años de obligatoriedad
El Consejo Interterritorial anunció hace unos días que en breve se pondría fin a la obligatoriedad de las mascaras en los centros sanitarios, pero todavía no se sabe la fecha exacta.

EFE | ondacero.es
Madrid|02.07.2023 15:05

El largo viaje de las mascaras llega a su fin después de más de tres años desde que el Gobierno de Pedro Sánchez tomará la difícil decisión de aprobar el estado de alarma e imponer su obligatoriedad para tratar de frenar los contagios provocados durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito-19.

Más de 1.100 días en los que nos tuvimos que acostumbrar a interiorizar la rutina de llevar siempre una mascarilla con nosotros, en los bolsillos, bolsos o mochilas. Primero, para ir por la calle, después para usarlas en espacios cerrados. Siempre había que llevar varias porque la clave estaba en cambiarlas cada poco tiempo.
Y ahora, después de un viaje que comenzó en marzo de 2020, dejarán de ser obligatorias en los pocos lugares en los que aún lo son: los centros sanitarios. A pesar de que en un principio, se había informado de que dejarían de ser obligatorias desde esta pasada semana, finalmente el ministro de Sanidad explicó que la retirada se haría "tan pronto como sea posible".


Cronología de la obligatoriedad de la mascarilla: más de tres años interiorizando su uso
EFE ha realizado una cronología con los hechos más relevantes referidos al uso de la mascarilla desde que comenzó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito-19 hasta su cercana retirada:

Año 2020
  • 31 de enero.- Primer caso de cobi19 en territorio español: un turista alemán en La Gomera (Canarias).
  • 3 de marzo.- Se confirma la primera fin por cobi19: un hombre que falleció el 13 de febrero en Valencia.
  • 10 de marzo.- el Congreso y el Senado suspenden sus actividades, se limitan los actos públicos en las zonas de alta transmisión y se aplazan las Fallas en Valencia.
  • 11 de marzo.- La OMS califica al cobi19 de esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
  • 14 de marzo.- El Gobierno aprueba el estado de alarma en todo el territorio durante 15 días con medidas de severa restricción al movimiento de personas y la actividad económica.
  • 15 de marzo.- El estado de alarma vacía las calles
  • 26 de abril.- Los niños salen a pasear. La cifra de muertes diarias está 288.
  • 28 de abril.- El Gobierno aprueba un plan de desescalada con cuatro fases.
  • 4 de mayo.- Arranca la Fase 0 de desescalada que permite, entre otras cosas, la apertura de peluquerías, pequeños comercios con cita previa y restaurantes con comida para llevar. El uso de mascarilla es obligatorio en el transporte público.
  • 9 de junio.- El Gobierno aprueba un decreto con medidas para la “nueva normalidad”.
  • 21 de junio.- Tras 98 días y seis prórrogas, finaliza el estado de alarma y España está ya en la “nueva normalidad”. No hay limitaciones a la movilidad de vehículos, pero sí limitaciones de aforos y obligatoriedad de llevar mascarilla en lugares cerrados y espacios públicos abiertos donde no sea posible mantener la distancia social.
  • 8 de julio.- Cataluña establece el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos aunque se respete la distancia de seguridad, medida que, luego adoptan el resto de comunidades.
  • 14 de agosto.- Sanidad y las comunidades acuerdan cerrar el ocio nocturno, limitar el horario de restaurantes y se prohíbe fumar en la calle.
  • 18 de noviembre.- Bajada del IVA del 21 al 4% del precios de las mascaras quirúrgicas.
Año 2021
  • 27 de enero.- Carolina Darias sustituye a Illa al frente del Ministerio de Sanidad.
  • 31 de marzo.- Entra en vigor la obligación de llevar mascarilla incluso manteniendo la distancia de seguridad de 1,5 metros y al aire libre.
  • 9 de mayo.- Finaliza el estado de alarma en España y miles de personas se lanzan a la calle para celebrarlo sin medidas de seguridad y dando lugar a aglomeraciones.
  • 31 de mayo.- El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, dice que la mascarilla podría dejar de ser obligatoria en exteriores a finales de junio o julio.
  • 26 de junio.- Se elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en exteriores si hay distancia de seguridad.
  • 6 de julio.- España afronta una quinta ola con explosión de casos entre los jóvenes. Varias comunidades frenan la desescalada y en los días siguientes limitan el ocio nocturno y adelantan la vacunación de los jóvenes.
  • 21 de julio.- El Congreso ratifica la mascarilla opcional en exteriores si hay distancia social.
  • 4 de agosto.- El Ministerio de Sanidad autoriza la vuelta del público a los estadios con aforo del 40% en recintos abiertos y 30% en cerrados.
  • 29 de septiembre.- Sanidad autoriza el 100% del aforo en los estadios de fútbol y del 80% en recintos cerrados. Cataluña y País Vasco mantienen el aforo del 60 % en el exterior.
  • Octubre: En la Comunidad de Madrid, la mascarilla deja de ser obligatoria en los patios de los colegios y en los centros de trabajo si hay distancia de 1,5 metros.
  • 17 de diciembre.- España entra en riesgo muy alto (511 puntos de incidencia), tras récord de casos: 33.359, debido a la explosión de la variante ómicron.
  • 20 de diciembre.- La incidencia escala hasta los 609 casos con las UCI ya en riesgo alto. Además, la explosión de contagios desborda la atención primaria.
  • 23 de diciembre.- El Consejo de Ministros aprueba la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.
  • 28 de diciembre.- La sexta ola sigue sin tocar techo.
Año 2022
  • Enero: Se superan los 90.000 fallecidos desde que empezó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
  • 8 de febrero.- El Gobierno elimina la obligación de mascarilla en exteriores y patios de colegios Los aforos en eventos deportivos pasan al 85% en recintos abiertos y 75% en recintos cerrados.
  • 10 de febrero.- Primer día sin mascarilla en exteriores.
  • 31 de marzo.- El Congreso, a instancias de Ciudadanos y con el apoyo del PSOE, pide eliminar la mascarilla en interiores en cuanto lo avalen los expertos.
  • 6 de abril.- Darias confirma que la retirada de mascaras en interiores entrará en vigor el 20 de abril.
  • 20 de abril.- La mascarilla deja de ser obligatoria en espacios interiores salvo centros sanitarios, residencias y transportes.
  • 21 de abril.- Asturias, en riesgo alto por los niveles de ocupación hospitalaria, mantiene la recomendación del uso de mascarilla en interiores y amplía las pruebas diagnósticas para detectar la el bichito-19 a menores de 60 años.
  • 1 de julio.- La séptima ola se dispara. Darias pide prudencia y recomienda el uso de la mascarilla.
  • 7 de julio.- Las comunidades descartan obligar al uso de mascarilla en interiores.
  • 2 de septiembre.- Sanidad elimina las restricciones el bichito en los comedores escolares.
  • 23 de septiembre.- La ocupación en UCI es del 1,5%, la más baja desde que se desató la esa época en el 2020 de la que yo le hablo..
  • 27 de diciembre.- La vacunación frente a la el bichito-19 en España cumple dos años, en los que se calcula que ha salvado más de 450.000 vidas. Se han administrado más de 104 millones de dosis.
Año 2023
  • 8 de febrero.- La mascarilla deja de ser obligatoria en el transporte público.
  • 28 de marzo.- Relevo en el Ministerio de Sanidad: José Miñones sustituye a Darias.
  • 5 de mayo.- La OMS declara el fin de la emergencia internacional por la el bichito-19.
  • 8 de mayo.- La OMS recomienda mantener las mascaras en los centros sanitarios, al menos para los sanitarios y los pacientes más vulnerables.
  • 23 de junio.- Sanidad y las comunidades apoyan la retirada de la mascarilla en hospitales, farmacias y residencias.
  • 27 de junio.- Miñones dice que el Gobierno aprobará estos días el fin de las mascaras obligatorias en centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias, donde pasarán a ser recomendables.
https://www.ondacero.es/noticias/so...oriedad_2023070264a176033edc3a0001fee111.html

4b3e3c9de522e1aed6fe203721765c58.gif


No sé porqué me ha venido a la cabeza Pinocho cuando lo estaba leyendo.
 
Volver