El exceso de oferta puede hacer caer el precio de la vivienda un 20% hasta 2009

melonet

Madmaxista
Desde
4 Jun 2006
Mensajes
997
Reputación
78
http://www.negocios.com/gaceta/articleview/21638

La demanda real sólo alcanza el 60% de los 750.000 pisos que se construyeron en 2006
Madrid. La moderación prevista para el sector de la construcción tras el boom inmobiliario podría dar lugar no sólo a una progresiva desaceleración sino incluso a una caída del precio de la vivienda, de aquí a 2009, de hasta un 20%. Así lo afirma Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, que admite que “los precios ya bajan extraoficialmente”.

La causa principal es el excedente inmobiliario. Sólo en 2006, las constructoras españolas levantaron 750.000 pisos y apartamentos, una cifra que supera lo construido en Francia y Alemania juntas. Actualmente, la demanda anual es de cerca del 60% de esa cifra.

Una tesis similar se defiende en el último informe Iberian Navigator que elabora el Deutsche Bank, en el que se admite que los precios de los pisos en España podría caer entre un 2% y un 8% en el próximo año, tras experimentar ligeras subidas durante el presente año. La entidad también vaticina un brusco descenso en la construcción de viviendas, cuyo ritmo actual califica de “insostenible”.

En España, el precio de la vivienda ha aumentado más del doble desde 1998 debido fundamentalmente al recorte de unos tipos de interés que años antes de la adopción del euro rondaban el 15%. El aumento de los ingresos familiares por la entrada de la mujer en el mercado laboral y las compras de viviendas de vacaciones por extranjeros del norte de Europa, alemanes y británicos principalmente, fueron otros de los factores que favorecieron la especulación.

Ante la respuesta favorable de la demanda, las constructoras elevaron sus proyectos de vivienda nueva año tras año. Se construyó un promedio de 432.411 casas anuales entre 1996 y 2005.

Pero la burbuja se ha pinchado. Según Bernardos, “lo que verdaderamente está matando al mercado de la vivienda es el exceso de oferta”. Un excedente que, unido al incesante alza de los precios, propiciará el “primer descenso de precios en el sector inmobiliario en España desde, al menos 1992, cuando el Ministerio de Vivienda empezó a llevar el registro. La demanda ya no contribuye a la especulación y el excedente ocasiona la rebaja”.

Según el profesor de Economía, el descenso de los precios puede causar una mayor jovenlandesesidad hipotecaria. Los datos facilitados por la Sociedad de Tasación demuestran que el precio promedio de una casa en España era de 276.300 euros en diciembre del año pasado, lo que representa un aumento del 107% desde el mismo mes de 2000. (La Gaceta / Bloomberg)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
20% más, la inflación pongamos 2,5 para 2007 y 2,5 para 2008: Total 25%.

Además, hay que recalcar, que nunca aciertan con los datos así que podemos hablar facilmente de bajas de hasta el 35-40% en algunos lugares.
 
Volver