El equipo económico se desmembra ante la futura salida de Solbes en 2008

ex-burbujista

Madmaxista
Desde
20 Sep 2006
Mensajes
3.481
Reputación
54
19 de Abril de 2007
El equipo económico se desmembra ante la futura salida de Solbes en 2008


Crece la tensión dentro del Gobierno.


Fuente: Expansión.com/C. Cuesta / P. González
Si la convivencia entre el presidente Zapatero y el vicepresidente Solbes nunca ha sido una cuestión sencilla, los últimos acontecimientos económicos, en especial el desarrollo de la opa sobre Endesa y el reciente anuncio de dimisión del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, han contribuido a aumentar la distancia entre ambos.



Pedro Solbes terminó de concretar el pasado mes de enero las reflexiones que meses antes había trasladado ya a algunos de sus asesores más personales. El escenario elegido para lanzar este mensaje fueron varios encuentros con los altos cargos del Ministerio de Economía. El comentario: su decisión de no asistir junto a Zapatero en el cartel político de las próximas elecciones.
En esas reuniones estuvieron presentes los más representativos colaboradores del Ministerio: la directora de gabinete del propio Solbes, Soledad Abad, desplazada ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores como vocal –y que el vicepresidente respalda ya como sustituta futura de Manuel Conthe- y David Vegara, uno de cuyos principales asesores, Alejandro Inurrieta, también se ha alejado ya del área económica y ha vuelto a su antigua casa, Intermoney, además de figurar como número 23 en la lista electoral de Miguel Sebastián.
La sensación de malestar en las relaciones entre Moncloa y Economía se extienden por la sede central del Ministerio y por los organismos integrados en este departamento. En la Agencia Tributaria, la salida de personal se ha plasmado en el abandono, en los meses previos o inmediatamente posteriores a la exteriorización de la reflexión interna de Solbes, de un subdirector general (Ignacio García Villanueva) y Monserrat Trapé, la representante española en la UE para los asuntos relacionados con el control empresarial de los precios de transferencia –uno de los proyectos más potentes del Ministerio–.
Otros altos cargos de Hacienda, como Alberto Monreal, responsable de Gestión en la Agencia Tributaria, y José Antonio Bustos, jefe de la Unidad de Fiscalidad Internacional da el Departamento de Inspección, también han salido del Ministerio. La situación se repite en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, donde se ha concretado la salida del secretario general, José Luis Menollo. Y en la propia Dirección de Competencia, cargo dejado por Nadia Claviño.
La lista va en aumento. Las discrepancias vividas entre la Oficina Económica de Zapatero, entonces dirigida por el ahora alcaldable madrileño por el PSOE, Miguel Sebastián, y el Ministerio durante la tramitación de la reforma del IRPF y del Impuesto de Sociedades se convirtieron ya en aquel momento en el pretexto para varias salidas del Ministerio, tras cumplir la Dirección General de Tributos con lo que se le encomendó como el principal reto económico de la legislatura: el impulso a la reforma fiscal, cuyas líneas básicas se trasladaron al Consejo de Ministros en enero del año pasado.
Desde el propio Ministerio, de hecho, no han terminado de salir críticas ante los profundos cambios experimentados en la reforma del Impuesto sobre la Renta planificada inicialmente por Solbes. Y es que el resultado final plasmado en el BOE recoge un cambio profundo del diseño inicial del vicepresidente tanto en la rebaja de los tipos de Sociedades –Solbes quería rebajarlo paso a paso, en cinco años, y al final será en sólo dos–, hasta las deducciones de las empresas –las de reinversión o I+D, por ejemplo han sido indultadas desde el Ejecutivo–, hasta la tributación de productos del ahorro como los seguros, los dividendos de las acciones o los propios planes de pensiones –que han albergado cambios más que notables–.
Todo ello, pese a los comentarios críticos lanzados en su momento, por ejemplo, por el actual gobernador del Banco de España y entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, contra los fuertes incentivos fiscales de las pensiones privadas.
El gota a gota de cambios en el entorno de Solbes se ha convertido, así, en un baile continuo que ha dejado sin continuidad algunas de las políticas más decisivas del Ministerio en un momento en el que aún quedan pendientes reformas tan importantes como la financiación autonómica (cuya consecución ha sido orate ya hasta la próxima legislatura), el nuevo esquema financiero de los municipios o la adaptación contable de las empresas no cotizadas (especialmente de las pymes).

División en el grupo socialista
Los mensajes de cansancio del vicepresidente han sido captados por el propio Grupo Socialista en el Congreso, donde la filtración de Solbes ha generado igualmente una sensación de división. Fuentes parlamentarias aseguran que cuentan con unos presupuestos para el próximo año “planos”, en los que se rehúye el tira y afloja con los nacionalistas para zanjar la legislatura de la forma menos traumática posible. Solbes, de hecho, ha introducido ya un límite de gasto que impedirá grandes peticiones por parte de ERC e IU.
Fuentes internas del Ministerio no niegan que la situación generada en torno a la opa sobre Endesa ha empeorado la situación. El anuncio de dimisión de Manuel Conthe y la crisis abierta desde entonces en la CNMV –Conthe, persona impulsada por el vicepresidente, mantiene un enfrentamiento directo con Carlos Arenillas, marido de la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, y cercano a Miguel Sebastián y Moncloa– han terminado de convencer a Solbes de su falta de encaje en el Gobierno.
La situación, advertida semanas antes ya por el vicepresidente fue lo que le movió a situar a su entonces jefa de gabinete, Soledad Abad, como vocal de la CNMV y clara aspirante (no es vista con malos ojos por parte de los populares) a la futura sustitución de Conthe, hombre también aupado en su momento por el vicepresidente.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver