El enemigo es el estado

Sin el Estado moderno, pasaremos a ver los que es la servidumbre de verdad, como en la época feudal, en la que sólo eran los nobles los que podían decir lo que la plebe debía hacer, o a que campo de batalla acudir. Hoy en día, hasta un ejplotao por el malvao Estado, se permite tener una chacha, y sin necesidad de siucidarse porque el Estao le impide tener a la sudamericana a su servicio. No exageremos pues, que si postura me recuerda a la de un hamijo que, sin llegar a ser ni un demigrante tresmileurista, habla como si con ese ingreso ridículo, estuviera él solo manteniendo al país.
ejjjq el estao es fundamental para nuestras vidas.
cómo podríamos vivir sin tener que hacer mil papeleos y aguantar a funcivagos endiosados, pagar mil tasas para comprarse una herramienta para desplazarse
como podriamos vivir sin la policia publica!! que al ciudadano que sigue las leyes lo tratan a bofetadas mientras que a los delincuentes de verdad los tratan como si fueran de cristal.
como podriamos vivir sin la sanidá publica!! que promueve que la gente se inyecte mejunjes experimentales y luego cuando salen las consecuencias dicen que aqui no hay nada que ver, que miren para otro lado.

ejjjjq en lo publico estan loh mejoreh porque una vez sacaron notaza en vomitar parrafos y parrafos de sarama semilegal de un estado fallido y sin seguridad jurídica, que se pasa su ley mas fundamental por el forro de las narices dia si y dia tambien
 
A un iletrado como tú no tengo problema en responder, a ver si dice menos tonterías.

En primer lugar hablas de presión fiscal (cuando en Europa muchos países pasan del 40%) y luego de esfuerzo fiscal, mira datos en español a ver si así te enteras un poco anda.
Ver archivo adjunto 1906322

Fíjate, so desgraciao, como está Hungría, e incluso Portugal, países todos ellos con menor paro que España.

Alemania tiene menor esuferzo fiscal... porque los salarios son mucho más altos, así como Francia. ¿O es que en Francia los impuestos son bajos?

El otro índice la presión fiscal.

Ver archivo adjunto 1906323

Del 2018, ahora según lo que pones es un 38%, que sigue estando por debajode Dinamarca, Francia y demás y a la par que Alemania.

Ale, a ver si hoy has aprendido un poco.
Vamos a ver payasa. ¿Sabes lo que es la presión fiscal? ¿Sabes que indica? ¿Sabes lo que es el esfuerzo fiscal? Tampoco. Datos de 2020. A ver si así mejor ESTAMOS EN 2024.

Y el problema no es que seas una ignorante, es que vas sentando cátedra de cosas de las que no tienes ni puñetera idea.

Vamos por el principio, coge papel y boli y luego te lo estudias, a ver si te enteras. Hay 3 tipos básicos de impuestos. A las empresas, al trabajo y al consumo. En España a grandes rasgos serían Sociedades, IRPF + Cotizaciones e IVA.

Empecemos por el impuesto a las empresas: En España hay dos figuras tributarias que tienen una mayor presión fiscal normativa. Por un lado, está la imposición empresarial, con un impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE, que presenta una presión fiscal normativa, un 28,9% más elevada que la media de la UE, y un 20,9% superior al del promedio de la OCDE. Esto arroja, que se ha producido un sensible empeoramiento frente a los resultados de 2020, donde España ocupaba la posición 28 de los 36 países analizados, en cuanto a competitividad de este Impuesto, mientras que en 2022 ha descendido hasta la posición 34 de 38. Y por otro lado, está la imposición patrimonial, que es la segunda peor de toda la OCDE, tan solo por detrás de Italia, de los 38 países analizados. En este caso, la posición de España es un 39,6% peor que la de la UE, y un 37,3% menos competitiva que el promedio de la OCDE.

Vamos con el IRPF y Cotizaciones: En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, hemos de señalar que se sitúa un 6,1% por encima de la media de la UE y un 2,2% por encima de la media de la OCDE. Además, España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo, en concreto, en décimo lugar de un total de veintiocho analizados. Así mismo, el efecto conjunto con las cotizaciones a la Seguridad Social, que son particularmente altas en España, eleva la cuña fiscal (suma de cotizaciones sociales e IRPF) hasta el 59,5 para los asalariados sujetos al tipo máximo de IRPF, lo cual significa que el salario neto que finalmente recibe el empleado constituye el 60% del coste laboral. En relación con la cuña fiscal, España se sitúa claramente por encima de la media de la OCDE, que es del 47% para estos mismos casos.

Es decir, que para el mismo sueldo España le roba al trabajador un 60% y la media de la OCDE "solo" le roba un 47%.

iscal-Maxima-IRPF-Cotizaciones-SocialesOK-931x1024.jpg


Ahí lo tienes. Mira donde está Hungría, tanto que ladrabas.

Ahora vamos con el ¿Qué es la presión fiscal? La presión fiscal mide la recaudación, frente al PIB. Lo del ejemplo del país A y B que te ponía ¿Te acuerdas? No mide el peso que soporta cada persona en los impuestos. Entonces ¿Por qué en España se recauda poco? Salarios de cosa porque nuestra productividad es catastrófica (impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE) las empresas productivas no vienen a España a que les roben. Tasas de paro de país tercermundista que este gobierno intenta maquillar pero que no soluciona. El paro real es casi del 16%


La tasa de paro oficial alcanza el 11,8%, pero si analizamos los datos de empleo que ofrece el gobierno de Pedro Sánchez para descontar el maquillaje estadístico y otras distorsiones, encontramos que el paro efectivo asciende realmente al 15,8%. Así se desprende de un nuevo informe del Instituto Juan de Mariana titulado Las sombras del mercado laboral español.

Y encima de los que trabajan muchos están de baja, lo que supone que determinadas cotizaciones no las aporta el trabajador sino el estado, luego son más gasto.


1,6 millones de empleados no trabaja ni una sola hora a la semana, un 46% más que antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo


Si sumamos, bajos salarios, casi un 10% de los ocupados de baja, la baja productividad lo que tenemos es una baja recaudación, una baja presión fiscal. ¿Y qué ocurre? Que como todos estos gobiernos de gente de izquierdas manirrotos a los que defientes desde Zapatero no han hecho más que gastar y gastar y gastar, eso lo tienen que sufragar los curritos y así nos va. Que España es de los países que más roba a sus trabajadores y roba más cuanto mayor sueldo tienen, es decir cuando más valor añadido generan a la economía. (España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo). Y ahora atenta que te pongo deberes ¿Cómo es posible que sableando menos a tus trabajadores recaudes más dinero sobre el PIB que robándoles más? Te doy una pista. Incentivos.
 
Que políticos que no tienen absolutamente ni idea de cómo funcionan las cosas
Me vas a permitir matizarte esta frase. Los políticos, al menos los de arriba, muchos de ellos no son simples. Porque si solo fueran simples se les vería el plumero fácilmente, pero tienen una capacidad para ocultar los nefastos datos de su gestión asombrosa. Ellos saben que sus ideas conducen a la ruina, por eso compran a los medios, falsean estadísticas o las presentan de modo capcioso. Por eso cambian la metodología de cálculo del PIB, crean la figura del fijo discontínuo u ocultan informes que les llevan la contraria, como los de la subida del SMI. Fíjate como la trotona sienta cátedra de cosas de las que no tiene ni idea porque han conseguido engañarla.

Alguien que es simple, no sabe hacer eso. Alguien que es malo sí. Esta ralea que nos gobierna sabe que su modo de vida de millonario depende de engañar y manipular a una gran masa de fulastres, porque hacerlo bien, no saben, o no quieren. Personalmente creo que son una panda de orates que, como los de 1984 no es que disfruten de comerse el mejor solomillo de ternera del mundo. Lo que realmente disfrutan es comérselo mientras ven que sus "súbditos" se mueren de hambre.
 
Vamos a ver payasa. ¿Sabes lo que es la presión fiscal? ¿Sabes que indica? ¿Sabes lo que es el esfuerzo fiscal? Tampoco. Datos de 2020. A ver si así mejor ESTAMOS EN 2024.

Y el problema no es que seas una ignorante, es que vas sentando cátedra de cosas de las que no tienes ni puñetera idea.

Vamos por el principio, coge papel y boli y luego te lo estudias, a ver si te enteras. Hay 3 tipos básicos de impuestos. A las empresas, al trabajo y al consumo. En España a grandes rasgos serían Sociedades, IRPF + Cotizaciones e IVA.

Empecemos por el impuesto a las empresas: En España hay dos figuras tributarias que tienen una mayor presión fiscal normativa. Por un lado, está la imposición empresarial, con un impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE, que presenta una presión fiscal normativa, un 28,9% más elevada que la media de la UE, y un 20,9% superior al del promedio de la OCDE. Esto arroja, que se ha producido un sensible empeoramiento frente a los resultados de 2020, donde España ocupaba la posición 28 de los 36 países analizados, en cuanto a competitividad de este Impuesto, mientras que en 2022 ha descendido hasta la posición 34 de 38. Y por otro lado, está la imposición patrimonial, que es la segunda peor de toda la OCDE, tan solo por detrás de Italia, de los 38 países analizados. En este caso, la posición de España es un 39,6% peor que la de la UE, y un 37,3% menos competitiva que el promedio de la OCDE.

Vamos con el IRPF y Cotizaciones: En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, hemos de señalar que se sitúa un 6,1% por encima de la media de la UE y un 2,2% por encima de la media de la OCDE. Además, España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo, en concreto, en décimo lugar de un total de veintiocho analizados. Así mismo, el efecto conjunto con las cotizaciones a la Seguridad Social, que son particularmente altas en España, eleva la cuña fiscal (suma de cotizaciones sociales e IRPF) hasta el 59,5 para los asalariados sujetos al tipo máximo de IRPF, lo cual significa que el salario neto que finalmente recibe el empleado constituye el 60% del coste laboral. En relación con la cuña fiscal, España se sitúa claramente por encima de la media de la OCDE, que es del 47% para estos mismos casos.

Es decir, que para el mismo sueldo España le roba al trabajador un 60% y la media de la OCDE "solo" le roba un 47%.

Ver archivo adjunto 1906553

Ahí lo tienes. Mira donde está Hungría, tanto que ladrabas.

Ahora vamos con el ¿Qué es la presión fiscal? La presión fiscal mide la recaudación, frente al PIB. Lo del ejemplo del país A y B que te ponía ¿Te acuerdas? No mide el peso que soporta cada persona en los impuestos. Entonces ¿Por qué en España se recauda poco? Salarios de cosa porque nuestra productividad es catastrófica (impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE) las empresas productivas no vienen a España a que les roben. Tasas de paro de país tercermundista que este gobierno intenta maquillar pero que no soluciona. El paro real es casi del 16%


La tasa de paro oficial alcanza el 11,8%, pero si analizamos los datos de empleo que ofrece el gobierno de Pedro Sánchez para descontar el maquillaje estadístico y otras distorsiones, encontramos que el paro efectivo asciende realmente al 15,8%. Así se desprende de un nuevo informe del Instituto Juan de Mariana titulado Las sombras del mercado laboral español.

Y encima de los que trabajan muchos están de baja, lo que supone que determinadas cotizaciones no las aporta el trabajador sino el estado, luego son más gasto.


1,6 millones de empleados no trabaja ni una sola hora a la semana, un 46% más que antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo


Si sumamos, bajos salarios, casi un 10% de los ocupados de baja, la baja productividad lo que tenemos es una baja recaudación, una baja presión fiscal. ¿Y qué ocurre? Que como todos estos gobiernos de gente de izquierdas manirrotos a los que defientes desde Zapatero no han hecho más que gastar y gastar y gastar, eso lo tienen que sufragar los curritos y así nos va. Que España es de los países que más roba a sus trabajadores y roba más cuanto mayor sueldo tienen, es decir cuando más valor añadido generan a la economía. (España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo). Y ahora atenta que te pongo deberes ¿Cómo es posible que sableando menos a tus trabajadores recaudes más dinero sobre el PIB que robándoles más? Te doy una pista. Incentivos.
Hombre, por fin el iletrado ha encontrado algún dato, ese dato es el máximo por el máximo sueldo. ¿Sabes que hay tramos en el IRPF pedazo de simple? La mayoría de la gente paga bastante menos porque los sueldos son bastante bajos en España. Y fíjate en el Reino Unido con el paro que tienen y sueldos mayores...pagan todavía más. Y Corea del Sur y Japón andan muy a la par que España, con ese paro que tienen (para que el piense irse a Asia , así en general, a pagar menos impuestos).
Ya digo, habría que ver para un salario mediano lo que se paga de impuestos, que sería mucho menos. Si tú ganas tanto, enhorabuena, puedes irte a Méjico para que se note la bajada de verdad, porque en Suiza ronde el 40%, que tampoco está nada mal, y eso que allí además te tienes que pagar la sanidad (como pasa en Alemania con las cajas de salud) y es obligatorio, añade ese gasto a la cuña esa.
 
Vamos a ver payasa. ¿Sabes lo que es la presión fiscal? ¿Sabes que indica? ¿Sabes lo que es el esfuerzo fiscal? Tampoco. Datos de 2020. A ver si así mejor ESTAMOS EN 2024.

Y el problema no es que seas una ignorante, es que vas sentando cátedra de cosas de las que no tienes ni puñetera idea.

Vamos por el principio, coge papel y boli y luego te lo estudias, a ver si te enteras. Hay 3 tipos básicos de impuestos. A las empresas, al trabajo y al consumo. En España a grandes rasgos serían Sociedades, IRPF + Cotizaciones e IVA.

Empecemos por el impuesto a las empresas: En España hay dos figuras tributarias que tienen una mayor presión fiscal normativa. Por un lado, está la imposición empresarial, con un impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE, que presenta una presión fiscal normativa, un 28,9% más elevada que la media de la UE, y un 20,9% superior al del promedio de la OCDE. Esto arroja, que se ha producido un sensible empeoramiento frente a los resultados de 2020, donde España ocupaba la posición 28 de los 36 países analizados, en cuanto a competitividad de este Impuesto, mientras que en 2022 ha descendido hasta la posición 34 de 38. Y por otro lado, está la imposición patrimonial, que es la segunda peor de toda la OCDE, tan solo por detrás de Italia, de los 38 países analizados. En este caso, la posición de España es un 39,6% peor que la de la UE, y un 37,3% menos competitiva que el promedio de la OCDE.

Vamos con el IRPF y Cotizaciones: En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, hemos de señalar que se sitúa un 6,1% por encima de la media de la UE y un 2,2% por encima de la media de la OCDE. Además, España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo, en concreto, en décimo lugar de un total de veintiocho analizados. Así mismo, el efecto conjunto con las cotizaciones a la Seguridad Social, que son particularmente altas en España, eleva la cuña fiscal (suma de cotizaciones sociales e IRPF) hasta el 59,5 para los asalariados sujetos al tipo máximo de IRPF, lo cual significa que el salario neto que finalmente recibe el empleado constituye el 60% del coste laboral. En relación con la cuña fiscal, España se sitúa claramente por encima de la media de la OCDE, que es del 47% para estos mismos casos.

Es decir, que para el mismo sueldo España le roba al trabajador un 60% y la media de la OCDE "solo" le roba un 47%.

Ver archivo adjunto 1906553

Ahí lo tienes. Mira donde está Hungría, tanto que ladrabas.

Ahora vamos con el ¿Qué es la presión fiscal? La presión fiscal mide la recaudación, frente al PIB. Lo del ejemplo del país A y B que te ponía ¿Te acuerdas? No mide el peso que soporta cada persona en los impuestos. Entonces ¿Por qué en España se recauda poco? Salarios de cosa porque nuestra productividad es catastrófica (impuesto sobre sociedades de los seis más gravosos de la OCDE) las empresas productivas no vienen a España a que les roben. Tasas de paro de país tercermundista que este gobierno intenta maquillar pero que no soluciona. El paro real es casi del 16%


La tasa de paro oficial alcanza el 11,8%, pero si analizamos los datos de empleo que ofrece el gobierno de Pedro Sánchez para descontar el maquillaje estadístico y otras distorsiones, encontramos que el paro efectivo asciende realmente al 15,8%. Así se desprende de un nuevo informe del Instituto Juan de Mariana titulado Las sombras del mercado laboral español.

Y encima de los que trabajan muchos están de baja, lo que supone que determinadas cotizaciones no las aporta el trabajador sino el estado, luego son más gasto.


1,6 millones de empleados no trabaja ni una sola hora a la semana, un 46% más que antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo


Si sumamos, bajos salarios, casi un 10% de los ocupados de baja, la baja productividad lo que tenemos es una baja recaudación, una baja presión fiscal. ¿Y qué ocurre? Que como todos estos gobiernos de gente de izquierdas manirrotos a los que defientes desde Zapatero no han hecho más que gastar y gastar y gastar, eso lo tienen que sufragar los curritos y así nos va. Que España es de los países que más roba a sus trabajadores y roba más cuanto mayor sueldo tienen, es decir cuando más valor añadido generan a la economía. (España se sitúa entre los países donde el IRPF es más progresivo). Y ahora atenta que te pongo deberes ¿Cómo es posible que sableando menos a tus trabajadores recaudes más dinero sobre el PIB que robándoles más? Te doy una pista. Incentivos.
Por cierto, eso de que el IRPF sea más progresivo, la gran mayoría de los trabajadores no le ve mal.

¿Valos añadido directores que las podrían liar bien obesas sino llega a ser por sus subordinados, y que sin el enchufe de papi cobrarían el 10%?
Claro que sí guapi. Tú mismo lo dices, los sueldos más bajos pagan mucho menos en proporción, de ahí que las medias no pongan a España tan arriba.
 
Por cierto, eso de que el IRPF sea más progresivo, la gran mayoría de los trabajadores no le ve mal.

¿Valos añadido directores que las podrían liar bien obesas sino llega a ser por sus subordinados, y que sin el enchufe de papi cobrarían el 10%?
Claro que sí guapi. Tú mismo lo dices, los sueldos más bajos pagan mucho menos en proporción, de ahí que las medias no pongan a España tan arriba.
Directivos no, iluso, esos cobran en dividendos. A un ingeniero de alto nivel que cobre 80.000 brutos al año, le roban en impuestos más de 50.000 entre cotizaciones e IRPF.

El hecho de que "la gran mayoría de trabajadores no lo vea mal" no es más que el síntoma del cainismo, la envidia y la ignorancia que campan por España, "al que tenga más que yo, que se lo quiten", normla que en este país haya anidado el socialismo.

Si eso es todo lo que tienes que decir, te invito a volver a leer mi anterior mensaje y ponerte a estudiar.
 
Hombre, por fin el iletrado ha encontrado algún dato, ese dato es el máximo por el máximo sueldo. ¿Sabes que hay tramos en el IRPF pedazo de simple? La mayoría de la gente paga bastante menos porque los sueldos son bastante bajos en España. Y fíjate en el Reino Unido con el paro que tienen y sueldos mayores...pagan todavía más. Y Corea del Sur y Japón andan muy a la par que España, con ese paro que tienen (para que el piense irse a Asia , así en general, a pagar menos impuestos).
Ya digo, habría que ver para un salario mediano lo que se paga de impuestos, que sería mucho menos. Si tú ganas tanto, enhorabuena, puedes irte a Méjico para que se note la bajada de verdad, porque en Suiza ronde el 40%, que tampoco está nada mal, y eso que allí además te tienes que pagar la sanidad (como pasa en Alemania con las cajas de salud) y es obligatorio, añade ese gasto a la cuña esa.
Que buenos ejemplos. UK con una recesión de caballo y la libra rozando la paridad con el euro.
Japón, una economía que lleva 2 décadas perdidas, una demografía destruida y una moneda repudiada.
De Corea del sur no he estudiado su economía así que no puedo opinar al respecto.

Pero qué sanidad y qué palos me estás contando besugo, si los 2 gastos más grandes de España son pensiones e intereses de la deuda.
 
Directivos no, iluso, esos cobran en dividendos. A un ingeniero de alto nivel que cobre 80.000 brutos al año, le roban en impuestos más de 50.000 entre cotizaciones e IRPF.

El hecho de que "la gran mayoría de trabajadores no lo vea mal" no es más que el síntoma del cainismo, la envidia y la ignorancia que campan por España, "al que tenga más que yo, que se lo quiten", normla que en este país haya anidado el socialismo.

Si eso es todo lo que tienes que decir, te invito a volver a leer mi anterior mensaje y ponerte a estudiar.
estulto, parte tienen que cobrar en sueldo, que es mucho más que esos 80.000 euros, y los dividendos también tributan como rentas del capital, aparte de que Hacienda cada vez persigue más esas prácticas.
Y gran aprte de las cotizaciones van además de los 80.000 euros brutos, luego ese ingeniero tendrán una jubilación muy superior a la gran mayoría de los trabajadores, y en burbuja a seguir quejándose.
 
Que buenos ejemplos. UK con una recesión de caballo y la libra rozando la paridad con el euro.
Japón, una economía que lleva 2 décadas perdidas, una demografía destruida y una moneda repudiada.
De Corea del sur no he estudiado su economía así que no puedo opinar al respecto.

Pero qué sanidad y qué palos me estás contando besugo, si los 2 gastos más grandes de España son pensiones e intereses de la deuda.
Pedazo de fulastre, mira la mayor parte de presupuestos de las CCAA, y los impuestos transferidos, ese es un gran gasto.
 
estulto, parte tienen que cobrar en sueldo, que es mucho más que esos 80.000 euros, y los dividendos también tributan como rentas del capital, aparte de que Hacienda cada vez persigue más esas prácticas.
Y gran aprte de las cotizaciones van además de los 80.000 euros brutos, luego ese ingeniero tendrán una jubilación muy superior a la gran mayoría de los trabajadores, y en burbuja a seguir quejándose.
Sí, con la pirámide demográfica, va a cobrar no una sino DOS pensiones. DOS, se las van a pagar los 25 millones de marrónidos improductivos que dicenq ue necesitamos. Te veo muy bien adoctrinada, no te quejes de lo que te roban, que luego tendrás pensión. Te robamos 50.000 al año durante 30 años, Osea 1.500.000€ y luego, cuando tengas 67 o 70 años como dicen ahora Si tienes suerte y vives 20-30, te devolvemos a 3175€ al mes 1.140.000€ una destrucción del 50% de tu capital sin tener en cuenta la inflación. Pero es aún peor, porque si esos 50.000€ al año los inviertes en el SP500 dándole una mísera rentabilidad del 5% anual, en 30 años tendrías 3.321.000, que si te mueres con 66 años recibirían tus hijos.
 
Pedazo de fulastre, mira la mayor parte de presupuestos de las CCAA, y los impuestos transferidos, ese es un gran gasto.
Mira, ya lo tuyo es lamentable, vete a la web de los presupuestos generales anda y deja de hacer el ridículo.
 
Mira, ya lo tuyo es lamentable, vete a la web de los presupuestos generales anda y deja de hacer el ridículo.
Precisamente, vete a esa web en el apartado de CCAA, anda que sólo tienes que mirar un poquito más, que tú sí que haces el más espantoso de los ridículos.
 
Volver