El documental sobre el porqué de la prespitación entre jóvenes según Manuela Carmena

Estado
No está abierto para más respuestas.

animosa

Visillera alcorconita
Desde
16 Ene 2008
Mensajes
14.578
Reputación
14.169
Lugar
Alcorcon (MADRID)
@ManuelaCarmena

El documental sobre el porqué de la prespitación entre jóvenes que he citado en #MayorsCare se llama 'Entre colegas': "Entre Colegas" on Vimeo


https://twitter.com/ManuelaCarmena/status/623447065348206592


<iframe src="https://player.vimeo.com/video/83161090" width="500" height="281" frameborder="0" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe> <p><a href="https://vimeo.com/83161090">&quot;Entre Colegas&quot;</a> from <a href="https://vimeo.com/user11332359">Fundacion Lydia Cacho</a> on <a href="https://vimeo.com">Vimeo</a>.</p> <p>&quot;Entre Colegas&quot;, un corto documental de Mabel Lozano (@LozanoMabel) para la Fundaci&oacute;n Lydia Cacho (@FLC_LydiaCacho) con el que se pretende sensibilizar y concienciar a los j&oacute;venes y no tan j&oacute;venes del delito de trata de personas con fines de explotaci&oacute;n sensual. La esclavitud del siglo XXI.<br /> <br /> La trata de personas, mayoritariamente mujeres y ni&ntilde;as, con fines de explotaci&oacute;n sensual es uno de los negocios m&aacute;s lucrativos (en Espa&ntilde;a mueve m&aacute;s de 5 millones de euros al d&iacute;a) y tiene su fuente de ingresos en la prostituci&oacute;n. La mayor&iacute;a de las mujeres que ejercen la prostituci&oacute;n lo hacen en r&eacute;gimen de esclavitud, de manera forzada, son muy pocas las que se dedican a ello con libertad (en Espa&ntilde;a, en 2012, fueron identificadas 12.000 v&iacute;ctimas). Los usuarios de &ldquo;este tipo de servicios&rdquo; cada vez son m&aacute;s j&oacute;venes acceden a ellos como alternativa de juerga entre colegas pero &iquest;Saben que implicaciones tienen? &iquest;Son conscientes que est&aacute;n colaborando con la sostenibilidad de este gran negocio? &iquest;Saben que en su barrio, en los sitios que pueden frecuentar se est&aacute; negociando con la libertad de esas mujeres? No son &ldquo;pilinguis&rdquo; ni &ldquo;pilinguis&rdquo;, son v&iacute;ctimas de trata &iquest;Qu&eacute; piensan los j&oacute;venes? &iquest;Quieren realmente ser consumidores de este negocio?<br /> La Fundaci&oacute;n Lydia Cacho pretende con el documental &ldquo;Entre colegas&rdquo;, dirigido por Mabel Lozano y patrocinado por Ford Espa&ntilde;a, sensibilizar a los j&oacute;venes, actuales o futuros consumidores de este tipo de servicio, a trav&eacute;s de la informaci&oacute;n y el debate, descubrirles la realidad para que sean conscientes de las consecuencias de estas pr&aacute;cticas ayud&aacute;ndoles a ponerse en la piel de estas mujeres reales, cada una con una terrible historia. El respeto de los derechos humanos incumbe a todos y cada uno de los miembros de una sociedad libre.</p>


"Entre Colegas", un corto documental de Mabel Lozano (@LozanoMabel) para la Fundación Lydia Cacho (@FLC_LydiaCacho) con el que se pretende sensibilizar y concienciar a los jóvenes y no tan jóvenes del delito de trata de personas con fines de explotación sensual. La esclavitud del siglo XXI.

La trata de personas, mayoritariamente mujeres y niñas, con fines de explotación sensual es uno de los negocios más lucrativos (en España mueve más de 5 millones de euros al día) y tiene su fuente de ingresos en la prespitación. La mayoría de las mujeres que ejercen la prespitación lo hacen en régimen de esclavitud, de manera forzada, son muy pocas las que se dedican a ello con libertad (en España, en 2012, fueron identificadas 12.000 víctimas). Los usuarios de “este tipo de servicios” cada vez son más jóvenes acceden a ellos como alternativa de juerga entre colegas pero ¿Saben que implicaciones tienen? ¿Son conscientes que están colaborando con la sostenibilidad de este gran negocio? ¿Saben que en su barrio, en los sitios que pueden frecuentar se está negociando con la libertad de esas mujeres? No son “pilinguis” ni “pilinguis”, son víctimas de trata ¿Qué piensan los jóvenes? ¿Quieren realmente ser consumidores de este negocio?
La Fundación Lydia Cacho pretende con el documental “Entre colegas”, dirigido por Mabel Lozano y patrocinado por Ford España, sensibilizar a los jóvenes, actuales o futuros consumidores de este tipo de servicio, a través de la información y el debate, descubrirles la realidad para que sean conscientes de las consecuencias de estas prácticas ayudándoles a ponerse en la piel de estas mujeres reales, cada una con una terrible historia. El respeto de los derechos humanos incumbe a todos y cada uno de los miembros de una sociedad libre.
 
estoy seguro que esas pilinguis de milanuncios que cobran 100 euros al dia tranquilitas en su casa sufren mucho
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver