*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)

Tiene "gracia" pero me sigue sin valer. En la entrevista con Manu, cuando le pregunta por ello, está claro ke miente.
 
Tiene "gracia" pero me sigue sin valer. En la entrevista con Manu, cuando le pregunta por ello, está claro ke miente.


No te molestes demasiado en refutar o debatir con Pepe Cipotenólogo, que tiene pocas neuras, y duras como el mármol. Otro similar a Woonie.
 
Queremos que nos digas el paradero si lo sabes de anglés o sus huesos y te dejes ya de mojigangas como el comisario.
Los restos de Antonio están muy bien guardados y desde el 93 están en la comunidad de Madrid.
 
A ver, Xesq, hay unas cuantas cosas ke indican prisa y ganas por parte de las autoridades en acusar a Anglés y Ricart.

Para empezar, limpian y reconstruyen in situ el documento del hospital. No se llevan los trozos a un laboratorio para hacerlo con el cuidado y la pericia debidas. Ellos saben. Y como recordaba Woonie, no esperan al juez. ¿Pa ké? Lo bajan inmediatamente. Y venga, a Camí Real. Deprisa. Sin orden judicial. A lo loco.

Si observa las grabaciones que existen de los días posteriores al hallazgo de las victimas, comprobará que los métodos y técnicas que estos usaban en aquella época (años 90, zona rural..) además de incipientes, no son en absoluto comparables a los que usted pretende que se hicieran ya que estos procedimientos, además de mas avanzados, no se normalizaron hasta algunos años después.

No hacen ni peskisas, ni vigilancia del piso, ni seguimientos previos. Hay ke empezar a pillar gente. Investigación al bulto, podría llamarse. A lo ke salga.

- "Oye, ¿ese coche tuyo, de ké tonalidad es?"

- "Blanco."

- "Vaya, vaya..."

(...)

- "¿Y ese rubio? ¿Kien es, eh?"

- "Puees... a mí me llaman el Rubio."

- "Tate! Nos llevamos a todos, bueno, al crío y a la progenitora no. Venga."

Desconozco si usted tiene conocimientos en cuanto a las actuaciones y proceder que se tiene ante la inmediatez de un delito o en este caso en particular, lo flagrante del crimen y los indicios que aparecieron.

En esto, no creo que hubiera hecho falta realizar pesquisas o seguimientos previos ya que ante tales evidencias, premia mas la celeridad para evitar posibles fugas o destrucción de pruebas cosa que aún así, ocurrió.

Respecto a lo del rubio y el tonalidad del coche, no deja de ser una concatenación de circunstancias que coincidieron con pesquisas que se realizaron como el tonalidad que la Sra. Badal relató o la llamada que queda registrada en el contestador de Kelly donde, con un lenguaje prácticamente en clave, despierta extrañeza acerca de esa persona que resultaba ser Ricart.

Por cierto, a Neusa también se la llevaron.

Y demostrando muy poco aguante, ante los exkisitos métodos de interrogación de la Benemérita (siendo ex-legionario, camello y atracador de bancos, habiendo pasado ya por la trena..) el Rubio empieza a confesar rapidito y como puede.

Absurdamente, sin ke le enseñen prueba alguna ke lo implike o acojone al menos, le convencen de ke lo mejor ke puede hacer es admitir ke colaboró con todo el tema, pero echándole la culpa al colega. Va añadiendo cosas, se contradice, se desdice, rectifica, va y vuelve.. Pero la cosa está clara, Anglés, Anglés y Anglés.

Según los agentes que le tomaron aquella primera manifestación, Ricart se iba desdiciendo de lo que decía hasta llegar a un punto de que tuvieron que solicitar la presencia de abogado porque tras ello, y tras su ausencia de coartada, estaba meridianamente claro que alguna participación tuvo en los hechos, máxime si además, le sumamos el testimonio del fiscal Beltrán donde Ricart tras preguntarle a este y siendo conocedor de las condenas que le iban a caer, decide "confesar" y decir la "verdad".

Por muy legionario/camello/atracador de bancos que fuera, no se puede comparar con la magnitud de los crímenes y las penas de estos.
También le digo que si tras su breve paso por la legión se le cataloga ya como legionario, por ser un mero consumidor le etiquetamos de camello y por robar unas cajas de ahorro (por las que fue detenido y condenado), lo ponemos como si del banco de España se tratara, es tenerla una muy alta estima que hasta la fecha, para nada era reconocida.

Citaba el otro día el tema del bar. Episodio importante para esto. Los dueños no tienen para nada claro ke fuera el viernes 13. Dicen ke el ke esperaba fuera no era Anglés. En definitiva, no colaboran, como dejó escrito el pavo. Se atreven incluso a no firmar la declaración por no ser fiel a sus palabras. Y en el juicio, surprise. La firma es falsa. Y no pasa nada. Como con el Skoda Fabia. Sigan, sigan, ke dicen ĺos árbitros.

Y eso, prisas, ganas de acabar.. No reconstruir ni comprobar bien nada. Creerse a Hervás y a los demás. No pillar a nadie más... Tres chicas. Dos bocatas y una ensalada. ¿Tres chicos? Imposible de saber. Es un pasar del tema y un encajar un apaño a martillazos como pocos.

Los dueños del bar en sede judicial afirman que tenían dudas entre el Viernes, 6, 13 y 20 de Noviembre.
No afirman que el que esperaba fuera no era Anglés, manifiestan que no sabían si era Anglés o no, es distinto.
Pese a que no firmaron declaración alguna y la firma que aparecía en estas era otra, hecho mas que irregular y negligente, en sumario aparece ese extremo señalado ante la reticencia de los dueños del bar a firmarla y además posteriormente fueron llamados a declarar, la colaboración de estos para esclarecer y conocer su testimonio se puede catalogar como que fue plena.

Cuando usted afirma; "creerse a Hervás y a los demás", desconozco que irregularidad o hecho llamativo le lleva a pensar que no tuvieron que creerles o poner en duda su testimonio.

Que se tratara de tres o mas personas en sentencia judicial se deja abierta esa posibilidad, pese a que no se supo, no se llegó a descartar judicialmente.

Otro día hablamos también de esa intuición detectivesca de akellos guardias. ¿Tres cinturones? "Son ellas." "Mirar, esta chaqueta es la de la Toñi." Casualmente, la ke está a la vista, la primera ke va a aparecer, con su chaqueta puesta. Pero sin reloj de Mickey.

O de cuando le intentan pillar a Anglés en un pueblito y se les escapa corriendo por sus "abarrotadas" y "laberínticas" calles. A pie. Corriendo. A lo Bouchar.

Etc, etc.

Sirva de ejemplo lo que le refería anteriormente, no se contaba en aquella época con una especialización ni profesionalidad como la que hoy en día se pudiera tener y por ello, se aplicaba mas la intuición y la suposición de agentes fumando en la zona con pantalón de pana y yendo detrás de un fugado que les sacaba horas de ventaja, que trajes tyvek, laboratorios y geolocalizaciones, un despropósito.

Un saludo.
 
RC 104.jpg

main-qimg-b5de687c1bbdc14d4d82c6b703801039-pjlq.jpg
 
Aviso a despitados: Grado 13, rito de York
FB_IMG_1510280587736.jpg

 
Tomide, admito ke los métodos y técnicas eran los ke eran. Pero, ¿en eso también entra lo de llevarse el documento en vez de esperar para enseñárselo al juez? Diría ke no pero ya no sé hasta dónde puede llegar la excusa de ke eran otros tiempos.

Dices: "En esto, no creo que hubiera hecho falta realizar pesquisas o seguimientos previos ya que ante tales evidencias, premia mas la celeridad para evitar posibles fugas o destrucción de pruebas cosa que aún así, ocurrió." Y digo yo, ¿ké evidencias? Todavía no sabían nada de la caseta como supuesto lugar de interés, ni de kién había andado por allí. Si entre tanta sarama, ke podía ser de cualkier cazador o excursionista ke hubiera simplemente pasado por allí, llegan a encontrar cualkier otro objeto identificativo, ¿habrían ido también a por el individuo en cuestión? El documento del hospital no es prueba ni indicio de nada. No es más ke una pista.

Van a lo loco. Con una prisa ke no veo para nada normal. Y es precisamente eso lo ke puede provocar alarma, destrucción de pruebas y fugas. Como cuando van a Alboraig con los pirulos puestos. Creo ke unas simples comprobaciones sobre ese domicilio y esa familia hubieran servido para toparse con la figura de Antonio. Un camello ke estaba en busca y captura por no volver de un permiso a la guandoca donde cumplía condena por secuestrar y maltratar a una mujer. De ahí, podrían haber ido investigando, para conocer por dónde podía andar y con kién. Y no creo ke hubiera sido muy difícil ni muy lento el proceso. En Catadau muchos sabían ke había estado acampando en verano en Pla de Xeresso, por ejemplo. Los findes andaba por Catarroja... Venga hombre... Detener sospechosos inmediatamente en vez de investigarlos, vigilarlos y acumular información, testimonios, pruebas... ¿Es también cosa de esa época?

Con respecto a lo rápido ke confiesa Ricart, todo lo ke dices no me vale en absoluto. Veterano de guerra no era, no. Pero se había codeado con legionarios un tiempo. Novatadas incluidas, supongo. Tampoco era Dillinger, pero unos cuantos atracos a mano armada ya llevaba. Lo ke indica ke bemoles, tenía. Sabía lo ke era ser detenido, interrogado y encarcelado. Y bueno, si andaba con Anglés, no creo ke sólo tomara drojas. Las movería también. Estaba metido en ese submundo, en el ke no abundan los asustadizos. Pero nada, no aguanta la presión y sin ke tengan prácticamente nada contra él, confiesa. Absurdo a todas luces.

Más. El testimonio de los del bar. La mujer, en el juicio, dice claramente: "Que no reconocí a esa persona como Antonio Anglés. No era Antonio Anglés, porque Antonio era o es muy alto, y ese chico era un poquito más bajito, pero no vi la cara que tenia." Y la falsificación de las firmas diría ke no es irregularidad ni negligencia, sino delito, no? Y es una muy buena muestra de lo ke digo. Las autoridades estaban con unas ganas locas de ke hubieran sido Anglés y Ricart. Hasta el punto de presentar testimonios falsos. Casi ná.

Seguimos con los "testigos".
Sobre Hervás y compañía has dicho: "Desconozco que irregularidad o hecho llamativo le lleva a pensar que no tuvieron que creerles o poner en duda su testimonio."
Pues hombre... Hervás tarda cinco días en aparecer por el cuartelillo para contar su historia. Es de Alcàsser, conoce a una de las familias pero no se ha enterado de nada en todo ese tiempo. Y es su novia la ke supuestamente se lo indica. Eso un poco raro ya es, no? Además, he leído (aunke no lo tengo comprobado) ke tras declarar él, se tiran 40 minutos con ella. ¿Por ké tanto tiempo? ¿No sería porke uno decía unas cosas y la otra decía otras?
Hay también "irregularidad" y algún ke otro "hecho llamativo" en los demás testimonios. La progenitora de Esther dice ke salieron a una hora y ella dice ke a otra, bien distinta además. Por ejemplo. O el chaval de la moto, con su vista de lince. O la escasez de testigos, por otro lado. Viernes por la tarde, calle principal, ¿nadie más las ve? jorobar, ke reconstruir sus últimos pasos es clave y con la información ke hay, no está nada claro. Todo ello debía de haber llevado a la Guardia Civil a comprobarlo bien todo, buscar más testimonios, etc.

Acabo respondiéndote a tu último párrafo. Ke sí, ke ya sabemos cómo eran los guardias, ké nivel y ké medios tenían. Sí. Pero insisto en ese capítulo de Benaguasil, en el ke huye de dos guardias corriendo. Se les pierde entre las calles de un pueblo pekeño. Y desaparece totalmente. Ahí no les llevaba horas de ventaja. Ahí lo ke hay es puro paripé y muy poca vergüenza.

Un saludo a tí también.
 
Tomide, admito ke los métodos y técnicas eran los ke eran. Pero, ¿en eso también entra lo de llevarse el documento en vez de esperar para enseñárselo al juez? Diría ke no pero ya no sé hasta dónde puede llegar la excusa de ke eran otros tiempos.

En los folios 3-5 del sumario consta la diligencia de inspección ocular, firmada por el Juez y donde se reseña que aparece este justificante medico fragmentado en pequeños trozos, se entiende por tanto que el Juez pudo ver este in-situ, no se de donde extrae la conclusión de que se llevaron este volante medico y que no se lo enseñaron al Juez.

Además, constan imágenes de la reconstrucción de este incorporadas en el sumario y por ende en el Juzgado, aun no habiéndolo visto como usted equivocadamente afirma, lo hubiera visto en fotografía una vez fuera adjuntado en diligencias.

Dices: "En esto, no creo que hubiera hecho falta realizar pesquisas o seguimientos previos ya que ante tales evidencias, premia mas la celeridad para evitar posibles fugas o destrucción de pruebas cosa que aún así, ocurrió." Y digo yo, ¿ké evidencias? Todavía no sabían nada de la caseta como supuesto lugar de interés, ni de kién había andado por allí. Si entre tanta sarama, ke podía ser de cualkier cazador o excursionista ke hubiera simplemente pasado por allí, llegan a encontrar cualkier otro objeto identificativo, ¿habrían ido también a por el individuo en cuestión? El documento del hospital no es prueba ni indicio de nada. No es más ke una pista.

En la inspección ocular aparecieron varios elementos que ya bastaban como mínimo para presentarse con inmediatez en el domicilio de los Anglés.
Y no le hablo solo del volante medico, pues ese mismo día de la inspección también apareció un paquete de tabaco con el numero de teléfono del domicilio de los Anglés (Catarroja) y una multa de trafico perteneciente a Roberto Anglés, no es cierto que de la caseta no sabían nada ya que es en la caseta donde se recogieron estos, no olvide además que se refleja hasta la famosa pintada que hay en la planta baja donde firmaba un tal Roberto Catarroja.

De cazadores no se encontró nada significativo que les llevara a los investigadores a realizar pesquisas, sobre los Anglés, creo que ya bastaban esos elementos para por lo menos acudir al domicilio.

Van a lo loco. Con una prisa ke no veo para nada normal. Y es precisamente eso lo ke puede provocar alarma, destrucción de pruebas y fugas. Como cuando van a Alboraig con los pirulos puestos. Creo ke unas simples comprobaciones sobre ese domicilio y esa familia hubieran servido para toparse con la figura de Antonio. Un camello ke estaba en busca y captura por no volver de un permiso a la guandoca donde cumplía condena por secuestrar y maltratar a una mujer. De ahí, podrían haber ido investigando, para conocer por dónde podía andar y con kién. Y no creo ke hubiera sido muy difícil ni muy lento el proceso. En Catadau muchos sabían ke había estado acampando en verano en Pla de Xeresso, por ejemplo. Los findes andaba por Catarroja... Venga hombre... Detener sospechosos inmediatamente en vez de investigarlos, vigilarlos y acumular información, testimonios, pruebas... ¿Es también cosa de esa época?

Pasaron 75 días tras cometer los crímenes en los que pudieron destruir pruebas, lavar vehículos y a saber que más, la tarde que los investigadores se presentaron sin orden judicial, tras lograr entrar en el domicilio ya se pudo escuchar la famosa cinta en el contestador de Kelly donde Anglés citaba a Ricart para que acudiera a la zona y a saber con que propósitos, y le recuerdo que este ya se encontraba emprendiendo su huida.

Usted pretende que el proceder que se tuvo que hacer era hacer más comprobaciones¿? y seguimientos¿?, fuera de toda lógica.

Con respecto a lo rápido ke confiesa Ricart, todo lo ke dices no me vale en absoluto. Veterano de guerra no era, no. Pero se había codeado con legionarios un tiempo. Novatadas incluidas, supongo. Tampoco era Dillinger, pero unos cuantos atracos a mano armada ya llevaba. Lo ke indica ke bemoles, tenía. Sabía lo ke era ser detenido, interrogado y encarcelado. Y bueno, si andaba con Anglés, no creo ke sólo tomara drojas. Las movería también. Estaba metido en ese submundo, en el ke no abundan los asustadizos. Pero nada, no aguanta la presión y sin ke tengan prácticamente nada contra él, confiesa. Absurdo a todas luces.

Existen testimonios donde describen a Ricart como un simple escudero de Antonio Anglés, utilizado por este para cometer atracos y demás delitos, obedeciendo por tanto a lo que este pudiera demandarle, ese valor y alta estima que usted le tiene por haber estado enrolado en la Legión un breve periodo de tiempo, por haber robado Cajas de Ahorro y por haber estado en prisión por el robo de estas, pues sinceramente, no le niego que tuviera bemoles pero al menos con Anglés, mucha hombría no tenia, el propio Ricart incluso llega a pedir que si ingresa en prisión, que sea en otra distinta a la que se encuentre Antonio.

En cuanto a su confesión creo que usted no es conocedor de los tiempos en la que esta se produjo;

La manifestación primera que realiza y su declaración se produce durante horas, desde la madrugada hasta la noche siguiente de ese mismo día 28 de Enero, permaneciendo en el cuartel 72 horas hasta declarar ante el Juez, donde se iba desdiciendo de lo que decía, donde se le iban desmontando las coartadas, donde acude la que era su pareja para desmentirle lo relativo a lo que Ricart declaró sobre que el Corsa lo tenia ella y que aquel día de los hechos se encontraba cenando con ella, donde los propios agentes le preguntaban que si Anglés le sodomizaba con el propósito de levantarle cierta ira entre otras, pero hasta entonces no llega a confesar y solo hace declaraciones contradictorias.

No es hasta su declaración del 2 de Marzo, donde en presencia del fiscal Beltrán y donde según el testimonio de este es conocedor de las diferentes penas que le acarreaban hasta entonces sus distintas declaraciones, donde decide "confesar" y decir "verdad".

Más. El testimonio de los del bar. La mujer, en el juicio, dice claramente: "Que no reconocí a esa persona como Antonio Anglés. No era Antonio Anglés, porque Antonio era o es muy alto, y ese chico era un poquito más bajito, pero no vi la cara que tenia." Y la falsificación de las firmas diría ke no es irregularidad ni negligencia, sino delito, no? Y es una muy buena muestra de lo ke digo. Las autoridades estaban con unas ganas locas de ke hubieran sido Anglés y Ricart. Hasta el punto de presentar testimonios falsos. Casi ná.

La dueña del bar no reconoce a esa persona como Antonio, cierto, el dueño del bar no sabe si se trataba de el o no, ambos saben que el día que Ricart acudió a por los bocadillos, la ensalada y el agua era un Viernes de Noviembre, pero no recuerdan si se trataba del 6, 13 o 20. Si en sede judicial manifiestan esto añadiendo que en la diligencia mostrada su firma no es la que aparece, es un delito de falsedad documental sin duda alguna, le doy la razón a que incluso esto pudiera obedecer a prisas por parte del investigador que redactó estas.

Pese a ello, los testimonios constaron en el Juicio, donde los dueños del bar colaboraron para esclarecer y conocer su testimonio de primera mano, poniendo de manifiesto su reticencia a firmar aquella diligencia y ofreciendo detalles que pese a no reconocer a aquella persona como Anglés, si pudieron ofrecer otros como corroborar que Ricart acudió a este bar, siendo coincidente con su declaración, y que el coche con el que les veían era el Corsa, o que la motocicleta robada y que estos tenían era la Honda, motocicleta donde hay indicios de esta en la fosa y coincidiendo también con la declaración de Ricart, donde afirma que la escondían allí y donde también describe la finalidad que tenia esta.

Seguimos con los "testigos".
Sobre Hervás y compañía has dicho: "Desconozco que irregularidad o hecho llamativo le lleva a pensar que no tuvieron que creerles o poner en duda su testimonio."
Pues hombre... Hervás tarda cinco días en aparecer por el cuartelillo para contar su historia. Es de Alcàsser, conoce a una de las familias pero no se ha enterado de nada en todo ese tiempo. Y es su novia la ke supuestamente se lo indica. Eso un poco raro ya es, no? Además, he leído (aunke no lo tengo comprobado) ke tras declarar él, se tiran 40 minutos con ella. ¿Por ké tanto tiempo? ¿No sería porke uno decía unas cosas y la otra decía otras?
Hay también "irregularidad" y algún ke otro "hecho llamativo" en los demás testimonios. La progenitora de Esther dice ke salieron a una hora y ella dice ke a otra, bien distinta además. Por ejemplo. O el chaval de la moto, con su vista de lince. O la escasez de testigos, por otro lado. Viernes por la tarde, calle principal, ¿nadie más las ve? jorobar, ke reconstruir sus últimos pasos es clave y con la información ke hay, no está nada claro. Todo ello debía de haber llevado a la Guardia Civil a comprobarlo bien todo, buscar más testimonios, etc.

Acabo respondiéndote a tu último párrafo. Ke sí, ke ya sabemos cómo eran los guardias, ké nivel y ké medios tenían. Sí. Pero insisto en ese capítulo de Benaguasil, en el ke huye de dos guardias corriendo. Se les pierde entre las calles de un pueblo pekeño. Y desaparece totalmente. Ahí no les llevaba horas de ventaja. Ahí lo ke hay es puro paripé y muy poca vergüenza.

Un saludo a tí también.

Hervás es el primero de los testigos que acude a prestar declaración (19 de Noviembre), hay testigos que llegan a declarar el día 20, como Esther o Cano Llacer. Si Hervás por ello le parece raro, me gustaría conocer que opinión le suscitan estos últimos.

La declaración de Hervás empieza a las 12.50 del 19 de Noviembre, en su declaración no consta la hora a la que finaliza. (Folio 644 del sumario).
La de María Luz López, a las 13.10 de ese mismo día, finalizando a las 13.55 según su declaración. (Folio 645).
Son coincidentes las declaraciones de ambos y coinciden también cuando son citados al Juicio, no habiendo contradicciones entre ambas.

El relato de la progenitora de Esther no consta en sumario ni en el Juicio, solo aparece en el libro del tertuliano (carece de titulación de periodista) Juan Ignacio Blanco. Este si que decía de una cosa una u otra ya que de un mismo hecho, podía llegar a ofrecer dos versiones distintas , como por ejemplo la llamada que se produce por parte de Miriam al domicilio de Don Fernando García, donde afirma que esta si se produjo, y con las mismas lo contrario. Yo al menos no le ofrezco credibilidad alguna a ese dato sin mas fuentes o datos para contrastar.



Los testimonios de los testigos anteriores ofrecen horas coincidentes con los lugares donde las victimas eran vistas.

Hace un tiempo en el siguiente mensaje pude describir como estas son compatibles.


Un saludo.
 
Última edición:
Pues vaya.. Hubieras acabado antes, Tomide, respondiendo a lo Rajoy, en plan, todo es completamente falso, excepto alguna cosa. Insistiré entonces con esa cosilla ilegal...

¿Por ké crees ke la Guardia Civil falsea el testimonio de unos testigos importantes ke dudan sobre la fecha en cuestión y rechazan ke estuviera Anglés presente?

Porke todo esto ha ido sobre las ganas ke tenían, en mi opinión, de ke los culpables fueran ellos. Llegan incluso a cometer un delito para reforzar su tesis, presentando al juez un testimonio falso. Lo ke lleva a pensar si fue sólo eso lo ke manipularon. Si mintieron ahí, es lógico pensar ke pudieran hacerlo con algo más, ¿verdad?

Pero sobre todo, ¿por ké?
 
Última edición:
Pues vaya.. Hubieras acabado antes, Tomide, respondiendo a lo Rajoy, en plan, todo es completamente falso, excepto alguna cosa. Insistiré entonces con esa cosilla ilegal...

¿Por ké crees ke la Guardia Civil falsea el testimonio de unos testigos importantes ke dudan sobre la fecha en cuestión y rechazan ke estuviera Anglés presente?

Porke todo esto ha ido sobre las ganas ke tenían, en mi opinión, de ke los culpables fueran ellos. Llegan incluso a cometer un delito para reforzar su tesis, presentando al juez un testimonio falso. Lo ke lleva a pensar si fue sólo eso lo ke manipularon. Si mintieron ahí, es lógico pensar ke pudieran hacerlo con algo más, ¿verdad?

Pero sobre todo, ¿por ké?

En parte si, algunas de las conclusiones y afirmaciones que realizaba usted en mensajes anteriores son falsas, pero entiendo que serán fruto del desconocimiento y de conclusiones equivocadas que haya podido leer o escuchar de terceros, que espero que hayan sido aclaradas tras las correspondientes explicaciones y replicas sobre estas.

El subteniente Pizarro manifiesta en el juicio que la diligencia la redacta el, pero que la firma era del Secretario Judicial, a este Secretario nunca se le preguntó si la firma en efecto era suya o no, o si era conocedor de que la diligencia que firmaba no se ajustaba a la realidad, o si esta había sido manipulada por parte de los agentes o del instructor o cuestión alguna acerca de esta, por tanto a la pregunta que me realiza, desconozco la respuesta y los motivos que les pudo llevar a ello. A esas alturas de la investigación cuando le preguntaron a los dueños del bar (9 de Marzo), Ricart ya había ofrecido la declaración donde relataba los hechos y que fue tomada en consideración a efectos procesales (2 de Marzo), aquella declaración de Ricart ya bastaba por sus numerosas coincidencias y detalles que ofrecía de los hechos para procesarle, por muchas ganas que pudieran tener de involucrar a Ricart en este episodio del bar, el propio Ricart con lo que declaró ya le bastaba para estar implicado.

Que fueran unos testigos importantes en parte si, pues del testimonio de estos se podría dirimir la presencia de Anglés aquella noche, no obstante, fueron contradictorias sus declaraciones en sede judicial y no se pudo dilucidar tal extremo ya que la dueña del bar descartó que se tratara de Anglés mientras que el dueño, no supo si era el o no.

Un saludo.
 
8 veces se le pidieron la secuencia de negativos a la GC vía el juzgado para que Frontela cotejara si la secuencia de fotografías que aparece en el levantamiento de cadáveres era la que realmente dicen que es.
La GC siempre se negó a facilitar ninguna documentación.
 
Volver