El crédito a promotores inmobiliarios se disparó un 50% en 2006

Refused

Madmaxista
Desde
28 Sep 2006
Mensajes
1.987
Reputación
617
Lugar
TuPutaMadre Island
El crédito a promotores inmobiliarios se disparó un 50% en 2006

El crédito a promotores encadenó otro récord en 2006, a pesar de las expectativas de una inminente desaceleración. Las inmobiliarias adeudan a la banca un total de 249.058 millones de euros, un 49,73% más que en diciembre de 2005. Se trata del mayor crecimiento anual de la historia.

http://www.cincodias.com/articulo/e...disparo/2006/cdscdi/20070403cdscdiemp_24/Tes/

La continuada subida de los precios de la vivienda, junto al repunte de los tipos de interés oficiales en la zona del euro, han provocado que 2006 se cierre con un nuevo récord en el volumen de créditos concedidos a promotores inmobiliarios. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, el importe total de estos préstamos alcanzó el pasado diciembre los 249.058 millones de euros, lo que supone un incremento anual del 49,73%, el mayor toda la historia.

En 2005, la subida se había cifrado en el 45,38%, frente al 43,38% de un ejercicio antes y el 39,26% registrado en 2003.

El Banco de España ha alertado en numerosas ocasiones a las entidades financieras de los riesgos que implican estos fuertes ritmos de crecimiento. En su último informe de Estabilidad Financiera, el supervisor insistía en que, en el pasado, los elevados incrementos de crédito 'acabaron traduciéndose en una elevada jovenlandesesidad cuando la posición cíclica de la economía empeoró significativamente'.

Estos mensajes del Banco de España han calado de manera desigual entre las entidades. Los bancos, por ejemplo, han moderado en el último trimestre del pasado año su actividad en este segmento: subió el 46,59%, 2,5 puntos menos que en el tercer trimestre.

Las cajas, sin embargo, han pasado de registrar un incremento del 50,33% entre julio y septiembre a despedir el ejercicio con una subida del 54,5%. Esta elevada exposición ha pasado una abultada factura a algunas entidades de ahorro, sobre todo las andaluzas, que ya han recibido varios toques de atención por parte del supervisor financiero para que redujeran su apuesta por el ladrillo.

El último episodio se ha vivido en Cajasur. La entidad ha tenido que zanjar su crisis interna con la precipitada salida de buena parte de su cúpula directiva después de que el Banco de España y la Junta de Andalucía hubieran abierto una investigación sobre la entidad al detectarse algunas irregularidades.

Con anterioridad, las sevillanas El Monte y San Fernando, actualmente en pleno proceso de fusión, tuvieron que acatar las órdenes del Banco de España y mermar el peso del negocio inmobiliario en sus balances.

En el caso de las cooperativas de crédito, el crédito a promotores ascendía a finales del pasado año a 7.784 millones de euros, un 35,65% más. El volumen de este tipo de préstamos en los establecimientos financieros de crédito subió en 2006 un 32,8%, hasta los 7.530 millones.

Los expertos consideran que la desaceleración está próxima y llegará este mismo año. 'Estamos frente a un aterrizaje suave de la demanda, ante el cual hay que actuar con prudencia y cautela', señalan fuentes de Banco Sabadell. Añaden que no existen señales de alarma, ya que la jovenlandesesidad hipotecaria y el impago de cuotas se mantienen en su caso en 'niveles absolutamente normales'.

Algunas entidades financieras aseguran que los primeros signos de ralentización ya se han comenzado a detectar en 2006. Ángel Pisa, director comercial de Cajamar, afirma que los créditos a promotores crecieron el pasado año por debajo del 20%, debido a la decisión de la entidad de endurecer los criterios para aprobar nuevos proyectos de financiación, sobre todo los destinados a viviendas de primera residencia.

La deuda récord que tienen contraída las inmobiliarias se explica además por otros factores adicionales al incremento del 9,1% en el precio de la vivienda. En primer lugar, los expertos señalan que muchas operaciones fueron firmadas en 2005, pero aún están computadas en el saldo vivo. Esto, a su juicio, genera que los cambios de ciclo se detecten con algún año de retraso.

También ha influido el efecto coyuntural de la puesta en funcionamiento del Código Técnico de la Edificación, al desencadenar un adelantamiento de la solicitud de licencias para evitar tener que someterse a la nueva normativa.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
visión micro

En el pueblo donde vivo ya se ha dado a la ley de fugas un promotor. Otros intentan quitarse suelo de encima sin perder y también los hay que han acelerado el ritmo de las obras a ver si pillan a los rezagados. Las ventas han caído en picado desde la primavera de 2006, lo que no quiere decir que no se venda absolutamente nada. Algo se vende, pero muy poco.
 
Volver