El coronel José María Manrique analiza su libro Carrero Blanco asesinado. Clave de la transición (SND). Por Javier Navascués

benidorm 82

Cuñado nija
Desde
11 Ago 2023
Mensajes
103
Reputación
96

El coronel José María Manrique analiza su libro Carrero Blanco asesinado. Clave de la transición (SND). Por Javier Navascués
Javier Navascués 11/08/2023


kjjh.jpg


José María Manrique García nació en Burgos hace 74 años, pasando allí su infancia y juventud; casado y padre de dos hijos. Es Coronel de Artillería diplomado en Estado Mayor. Desde su pase a reserva por edad (en 2005, ¡a los 55 años!) ha dedicado parte de su tiempo a explicarse la Historia. Ha publicado unos 40 libros de diferentes temáticas (militar, actualidad, historia y religión) y extensión.
¿Por qué un libro sobre el asesinato del almirante Carrero Blanco?
El tema es trascendente, por encima del detalle de que se cumple medio siglo de magnicidio, tiempo suficiente para apreciar la magnitud del acontecimiento. También, porque en esos años han ido surgiendo datos y análisis que dan peso a las conclusiones de un libro mío anterior (2010).
Hoy en día, por ejemplo, no caben dudas de hacia dónde se dirige el Mundo en general, especialmente la OTAN y la ONU, y las naciones sajonas que la gobiernan. Como tampoco de la instrumentalización del comunismo, el cual se ha trasmutado en ese diabólico engendro antinatural y antiteo, curiosamente coincidente con las políticas de las organizaciones supranacionales antes citadas.
¿Por qué afirma que es clave en la transición?
Porque es palpable. Es una realidad casi tangible físicamente. Reiteradamente algunos decimos, con todo fundamento y razón, que el Sáhara no se habría entregado como se hizo, ¡viviendo aún Franco!, con Carrero Blanco vivo. Y eso podría haber cambiado mucho el devenir de esa criatura norteamericana que es el jovenlandia nacido en 1956; se dice que no hay dos sin tres, y, de haber habido otro atentado de los ejércitos marroquíes contra el tiránico Hassan II, seguramente no habría fallado. Recordemos que fue el Ministro de Presidencia Carrero el que elevó el Sáhara a la categoría de provincia.
Pero es que la Constitución del 78, en vida de Carrero no habría sido aprobada como se promulgó: sin mencionar a Dios y dando la espalda a sus leyes, imponiendo las “nacionalidades” suicidas, eludiendo la españolidad de Gibraltar y desgajando Ceuta y Melilla de las provincias de Cádiz y Málaga, y un largo etcétera. Si hubo que pasar un lustro para su aprobación desde el asesinato del Almirante, con él vivo ese periodo hubiera sido mayor y, seguramente, habría llevado a la importantísima crisis de su forzada dimisión. En ese contexto, el ya dilatado periodo de tiempo “constituyente” (1975-78) hubiera sido más largo y distinto. Y recordemos que estuvo preñado de una sangrienta guerra subversiva como no se ha conocido en Occidente (terrorismo, separatismo desbocado, perversión de costumbres, crisis económica, abandono del Sáhara, abandono de los programas nuclear y espacial, destrucción de la industria …), además de haber sido generada sin Cortes Constituyentes y sin juramento real.
Sin duda la transición con Carrero Blanco hubiese sido muy diferente…
Sí. Aunque los resultados, a medio y largo plazo hubieran sido quizá similares, … ó no.
Hay cosas, para mí, que hubieran sido totalmente diferentes: las relaciones con jovenlandia, y, consecuentemente, con Usa. Y la guerra subversiva. En ambas guerras, y digo bien, guerras, pues Franco estaba decidido a frenar a jovenlandia e incluso lo declaró en su último Consejo de Ministros (niéguelo quien lo niegue; además, la prueba es que las academias militares sacaron promociones extraordinarias de tenientes), España habría ganado. jovenlandia, incluso con el apoyo sajón y francés, y aún de otros países jovenlandeses, no era enemigo para España. Y la guerra subversiva se habría ganado, como la ganó Argentina y Uruguay, de haberse enfrentado a ella como lo que era y con decisión. Aquí, sin embargo, se pasó de seis asesinatos de ETA en 1973, a 19 en 1974, 17 en 1975, 19 en 1976, 13 en 1977, a 69 tras la aprobación de la Amnistía General (1977, incluso para delitos no juzgados) en 1978, 170 en 1979 (tras la aprobación de la Constitución del 78) y 106 en 1980 (más de 1133 en total).
LEER MÁS: Estamos donde estábamos ¿Reforma o ruptura? Por Julio Merino
Con esas premisas, tras, quizás, con las mismas víctimas que trajo la transición (droja, terrorismo, aborto al final), pero más dignas e incluso gloriosas, España podría haber salido de la prueba fortalecida, como lo hizo tras la dramática última Guerra de África, y con unos Ejércitos dignos de tal nombre, que habrían podido llevar a nuestra Patria a mantenerse en su curso tradicional.
Por supuesto, la inducida destrucción del tejido industrial, económico en general, no se habría producido como se hizo, ni tampoco la aceleradísima corrupción de costumbres.
¿Por qué poco después del asesinato vaciaron la caja fuerte del presidente con las notas personales y documentos más confidenciales?

Como en muchas otras cosas relacionadas con el tema, es imposible saber la verdad. Entonces se ocultó y 50 años después no ha aparecido ningún documento (estarán destruidos, o a buen recaudo y censurados en Usa), ni “memorias” de arrepentidos, que lo digan. Yo escuché al General Monzón Altolaguirre, en el momento del atentado destinado en el SECED, que él recogió papeles y libros de su mesa. También hay constancia de que “unos marinos” fueron a casa del Almirante a por su maletín personal. Pero la caja fuerte de su despacho tuvo que ser abierta por alguien de su secretaría o colaborador más íntimo, salvo que un “equipo operativo” del Alto Estado Mayor, el servicio de información más importante y opuesto al de Carrero, la forzara, con técnicas limpias, aquella noche.
Pero, lo hiciera quien lo hiciera, su intencionalidad tampoco la iba a poner por escrito. Pero es fácilmente deducible: además de otros posibles datos, las minutas que siempre hacía Carrero después de sus entrevistas tendrían detalles reveladores que no debían divulgarse.
Al respecto, hay dudas razonables de que la “versión corta” que hizo el Ministerio de Exteriores (Laureano López Rodó) con otras que triplican la duración, por lo menos. Los archivos norteamericanos no han divulgado su versión.
¿Por qué Franco atribuyó la autoría intelectual del magnicidio a la masonería?
Tampoco nos dejó por escrito el Generalísimo sus pruebas o sospechas concretas. Pero, puede asegurarse que lo dijo porque era un gran estadista, con años de ejercicio del poder y muy informado en todos los temas relacionados con él. No solo tenía buenos asesores, “expertos” dirían hoy, sino que él mismo, hizo por escrito firmando como “Jakin Boor”, y dejó muestras de su conocimiento.
Además, en los cuatro magnicidios anteriores sufridos por presidentes de gobierno españoles (Prim, Cánovas, Castelar y Dato), y en otros intentos fallidos (Isabel II, Amadeo I, y Alfonso XIII) la autoría masónica, intelectual y física, fue clarísima.
LEER MÁS: Abandonad toda esperanza. Por Jesús Aguilar Marina
Y lo mismo puede decirse de la mayoría de los magnicidios acaecidos en el Mundo desde la Edad Moderna, al menos.
¿Se ha esclarecido por completo quienes estaban detrás de todo?
Nunca se sabrá a ciencia cierta, con confesiones en sus memorias o documentos escritos. Estas piezas de convicción dudosamente se habrán escrito y, con toda probabilidad, de haber eso ocurrido se habrán destruido o arrojado al fondo del más recóndito archivo no oficial.
No hace falta ser un genio, o recurrir a la tan cacareada inteligencia artificial, para resolver el silogismo que se plantea con tan claras premisas.
Pero está claro que el magnicidio favoreció el rapidísimo paso a una monarquía liberal similar a la del s. XIX, centuria en la que España fue prácticamente un protectorado inglés, como ahora lo es de Estados Unidos. Ahí están los beneficiados, y a quienes señala la historia.
¿Cuáles eran los intereses principales de esta gran conspiración que costó la vida al almirante?
Por encima y por detrás de los intereses interiores, llámese separatismo etarra o comunismo más o menos edulcorado, junto con el resto de componentes de plataformas de corrientes ansiosas de poder, como monárquicos juanistas, demócratas cristianos y liberales en general, estaba la mano sajona que mueve los hilos en Occidente desde hace siglos. Como he dicho anteriormente, la Revolución contra la que luchaban nuestros abuelos desde finales del siglo XVIII, la que quería y quiere derribar el Trono y el Altar, ha sido alentada y financiada fundamentalmente por las élites sajonas y la Plutocracia que las gobierna. Recordemos que el Comunismo nace y es alentado en Inglaterra, y la Revolución Rusa financiada por dinero sajón.
Concretando, una mano ha sido Usa (cuyo historial de “crímenes de estado” es enorme) y otra la monarquía liberal sucesora de la de los siglos XIX y XX.
¿Qué aporta este libro a todo lo que se había escrito sobre el tema?
Renueva, completa y actualiza todo lo útil publicado hasta ahora y aporta profundidad en dos campos, el estudio del entorno geopolítico y el análisis técnico del arma del crimen. Muchos autores se centran excesivamente en “el dedo que señala a la Luna”, en la mano que hace juegos de magia, y pocos en quién está detrás de ese dedo, de esa mano, así como en los antecedentes de ese personaje. La historia y el entorno socio político dibujan claramente los enemigos seculares de España y la Cristiandad, por un lado. Por otro, el estudio pericial del lugar del crimen (cercanía órganos de poder vigiladísimos, semisótano y túnel de muy difícil excavación sin levantar sospechas) y, sobre todo, del arma del crimen (explosivo, método de detonación), descartan totalmente la autoría etarra (salvo como comparsas). Y los testimonios que se aportan refuerzan la clara sospecha sobre quiénes fueron los principales beneficiados.
¿Qué supone contar con un prologuista como Fernando Paz?
Todo un lujo difícilmente pagable, tanto por su calidad de historiador y ensayista, como por su bonhomía. Además, su juicio sobre el magnicidio es acertadísimo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver