El CINE ESPAÑOL es completamente ARTIFICIAL y PARASITARIO (vive de privilegios estatales) desde al m

AYN RANDiano2

Será en Octubre
Desde
14 May 2010
Mensajes
104.717
Reputación
624.537
Introducción. Cómo me interesé por este tema:

Estuve dialogando extensamente con un amigo mío "peliculero" de enciclopédica sabiduría cinematográfica, un tipo que se sabe no ya sólo los aspectos artísticos de las películas, sino que conoce a fondo el trasfondo económico y social de las películas: Como los estudios USA se hicieron con las salas para controlar también la distribución, por qué surgió el "star system", las filias y fobias ideológicas de cada director, las peleas productor-director...es muy interesante hablar con él porque es un Cinéfilo no sólo del "producto acabado", sino también de CÓMO se hace el producto (contexto social y económico).

Tiene películas hechas y varios libros "tocho" sobre cine. Tengo uno de ellos que me regaló, dedicado.

Como disfruto mucho al descubrir a gente apasionada y competente, he "testado" varias veces a este "Monstruo" preguntándole por detalles que conozco a fondo de "mis" películas. Por ejemplo por detalles de producción de "El Manantial".


Ha pasado mi malicioso "test" con nota: Lo sabe todo de todos, hasta el grado de los detalles y las notas a pie de página.

Bien, pues después de pasar un par de horas hablando con él, reparo en que me ha hablado ya sobre unas cuantas productoras españolas de cine que entraron en liquidación por falta de rentabilidad...y voy viendo un PATRÓN.

Huy, sí, esa productora quebró tras hacerse a precio de saldo con el material de CIFESA, que había quebrado antes porque siempre había sido una ruina...

Y le pregunto:

Jope, otra productora española quebrada. Oye, ¿Pero qué productoras de cine español eran rentables?

Ninguna. Nunca ninguna ha sido rentable. El Cine en España siempre ha sido una ruina.

¿Y entonces porqué se seguía y se sigue haciendo?

Cuando el patas cortas [Franco] se hacía porque para poder exhibir películas americanas -las que daban dinero- te exigían gastar X en cine español, que no quedaba más remedio que rodar y exhibir el menor tiempo posible. Era como un soborno: Si querías ganar dinero exhibiendo pelis americanas tenías que gastar X dinero en Españoladas. Después del patas cortas exigen a las TVs gastar X en cine españo.

Pero ahora ese chantaje estatal sería ilegal. ¿Cómo siguen entonces ahora con una actividad no-rentable?

Ahora el estado obliga a las TVs a gastar un 5% de su facturación bruta en cine. Por eso y sólo por eso se sigue haciendo cine en España.

Pero entonces el Cine Español es desde siempre un parásito que vive del resto de la economía por orden gubernativa, ¿no es así?

Es exactamente como lo acabas de decir.

Y en efecto: El amigo peliculero tenía razón, como he comprobado. Comparto con ustedes los resultados de mis pesquisas.

Etapa Patas Cortas:

Mecanismo de protección.

Junto a estas medidas represivas creadas por el franquismo, se alimentaban determinadas medidas proteccionistas que ofrecían la vertiente paternalista del régimen, complementarias a las debilidades inducidas por aquéllas.

La pieza maestra de ese sistema de protección era la concesión de licencias de doblaje a cambio de la producción de cine nacional bajo las condiciones de “producir películas íntegramente nacionales y de una categoría decorosa”[14]. El entramado proteccionista se veía ampliado al ámbito de la exhibición con la tradicional instauración de la cuota de pantalla con el establecimiento de la obligación de proyectar un porcentaje de cine nacional a lo largo de cierto período de tiempo.


Cine durante el Franquismo | El ángel azul

En la era franquista era el espectador de películas Americanas el que se veía forzado a "subvencionar" las películas españolas.

El exhibidor estaba obligado por ley a mantener las películas españolas en cartes X días, tuviesen público o no:

Al mismo tiempo se instauraba la postura de que cualquier film español que superase la semana inicial de exhibición no se viese recompensado con la acumulación de los días excedentes a favor de una posterior película extranjera, de tal manera que lo que en un principio suponía un apoyo al cine español se convertía en su limitación, ya que ningún exhibidor tenía alicientes para sostener una película nacional en cartel más allá de su semana obligada.

El Franquismo dejó una estructura industrial raquítica e inviable sin subvenciones:

De todas formas, a partir de García Escudero, y sobre todo tras las rémoras que sus medidas dejarían para el futuro, la industria española se hace virtualmente inexistente, si por industria entendemos como la inversión continuada, búsqueda de la rentabilidad a través de la explotación de un producto en su relación con el comprador y una mínima planificación de futuro

Etapa Post Patas Cortas

PSOE

El Decreto Miró (1983) cambia las reglas de las subvenciones, eliminando así de golpe la existencia de las "españoladas" de Landismo, Ozores, Pajares y Esteso:

Años después, muerto ya el perro y la rabia, el cine español seguía sin tener la fuerza suficiente para mantenerse por sí mismo, aunque corrientes como el "landismo"recaudasen bastante dinero en las taquillas patrias y permitiesen la organización de una pequeña (minúscula) industria cinematográfica española, basada en la producción de las “típicas españoladas”. Unas españoladas que fueron eliminadas de cuajo gracias a la famosa “Ley Miró”, propugnada por la, por aquel entonces, Ministra de Cultura, Pilar Miró, directora de cine y artista. “De esta forma, la Ley Miró destinaba la mayor parte de los recursos económicos a la subvención de proyectos cinematográficos, es decir, a películas que aún no habían comenzado a rodarse (subvenciones a priori), en vez de hacerlo como en la actualidad, en función de la taquilla recaudada (a posteriori)"...

... Hace menos de un año, este hecho se ha visto corroborado con la noticia referida a la recaudación de las películas españolas en taquilla, inferior al dinero invertido en su subvención, de tal forma “que uno de cada dos euros dedicados a películas españolas procedía ya de los contribuyentes."


La Última Frontera: ¿Qué sería del cine español sin subvenciones del estado?

Aún recuerdo la propaganda del PSOE y de PRISA en los años 80: La España del "Cambio Socialista" -nos decían- era tan culta y tan de buen gusto que ya no se hacían las chabacanas "españoladas" tipo "Los Bingueros" o "Las Autonosuyas".

* En el suplemento sabatino de "El País" se reían con suficiencia de las "españoladas" taro franquistas extinguidas por la Ley Miró y de las nuevas películas españolas cultas y refinadas que iban a florecer bajo la égida del PSOE.

* En la TVE del PSOE se nos explicaba como el Oscar a "Beguin to Beguin"...


...marcaba la "madurez en Democracia" del cine español y el fin de las chabacanas "españoladas" del Taro-Franquismo.​

* Los programas "informativos" sobre cine de la TVE del PSOE de los 80 nos "informaban" de las "estupendas" películas españolas que se estaban rodando. Películas que hoy no ve absolutamente nadie. Recuerdo por ejemplo un extendo reportaje en la TV de l Monopolio sobre "Loco Veneno":

45685404_22174701.jpg


https://www.google.es/search?q="loc...hUKEwiVhPSYurHOAhXLuxQKHbbpACUQ_AUIBygA&dpr=1

¿Quién diablos ve hoy "Loco Veneno"?

¿A quién reclamamos el dinero público dedicado a hacer esta película y el precioso tiempo de TV monopólica regalado a su promoción?​

La triste realidad es que la españolada era un producto adaptado a las subvenciones franquistas y post-franquistas por entradas vendidas, un producto ínfimo culturalmente, pero que al menos se molestaba en intentar atraer al público, a veces con películas "de circunstancias" inconcebibles hoy. Por ejemplo se hizo "El ETE y el oto" como parodia de "E.T." y "La avispita Ruinasa" aprovechándose de la expropiación de Rumasa.

25065930.jpg


19506064.jpg


Estas películas eran de consumo inmediato en los "meses de tirón" de E.T. o de Rumasa, deleznables artísticamente, pero al menos tenían un punto de contacto con la realidad: Trataban de conseguir el máximo número de espectadores con el menor presupuesto posible.

El PSOE liquidó a todo el género de la "españolada" con un simple cambio legislativo: Las subvenciones ya no se darían a películas por las entradas vendidas, sino a proyectos de películas calificados como "serios" y "de mérito" por unos burócratas del PSOE.

Observen por favor la total dependencia del Estado del Cine Español: Una simple ley (la Ley Miró) liquidó al instante el único género cinematográfico español que quedaba (tras la desaparición de la Películas de toreros, nuestro otro género propio): La españolada.

Lo que vino con la Ley Miró fueron peliculas igual de deleznables artísticamente, pero encima CON ÍNFULAS y muy, muy, muy caras. Un ejemplo: El Caballero del Dragón:

El_Caballero_Del_Dragon-Caratula.jpg


Miguel Bosé haciendo de "extraterrestre", un David Bowie Ziggy Stardust de andar por casa:

El caballero del dragon - Trailer 2010 HQ - YouTube

Esto trajo la Ley Miró: Películas carísimas, ampulosas, pretenciosas y aburridísimas. Aún recuerdo como en 1985 en la TVE monopólica nos decían lo estupendísimas que eran estas películas y les dedicaban extensos reportajes, como si de repente en España tuviésemos un nuevo Hollywood.

Las películas de Paco Martínez Soria se dejan ver mucho, mucho mejor.

En 1986 el panorama era este: El Cine Español seguía siendo una ruina:

Las posibilidades de recuperar económicamente el dinero que el Estado invierte en el cine es, por el momento, muy escasa, aunque el director del ICAA asegura que, durente el pasado ejercicio, se ha logrado una devolución del 55,78%; cantidad que, si desde fuera parece mínima, según Fernando Méndez Leite es muy superior a las que, por ejemplo, se consiguen en el cine francés, donde no vuelve a las arcas del Estado más del 13%

Méndez Leite modifica el 'decreto Miró" del cine | Edición impresa | EL PAÍS

Etapa PP

El Constitucional avala la obligación de las televisiones de invertir en cine
Una sentencia considera que destinar por ley el 5% de sus ingresos no vulnera la libertad de empresa

Desde 1999, cuando el Gobierno del PP impuso a los operadores audiovisuales públicos y privados la obligación de destinar un 5% de sus ingresos anuales a financiar producciones cinematográficas, las cadenas han invertido (forzosamente) más de 1.300 millones de euros. Esta ley obliga a los grandes operadores, como Atresmedia, Mediaset y Movistar+.


El Constitucional avala la obligación de las televisiones de invertir en cine | Cultura | EL PAÍS

Fueron los "liberales" del PP los que forzaron a las TVs a "invertir" cantidades monstruosas de dinero en "Cine Español".

Observen que las leyes actuales obligan a las TVs a invertir el 5% de sus ingresos, NO de sus beneficios.

Si la TV tiene como beneficios un 5% de sus ingresos, ello quiere decir que tendrá que pagar -por orden gubernativa- a la Mafia del Cine el mismo dinero que ha ganado.

La TV puede hasta tener pérdidas, pero estará obligada a "invertir" el 5% de sus ingresos (brutos) en la enteramente ficticia "industria" del cine español.​

La "Industria del cine" Español es tan ficticia y parasitaria como la (así llamada) "Industria del Género".

Por eso peliculeros y castuzos se quieren tanto:

fotonoticia_20160206215654-16021581959_9999.jpg


Otros-poli%CC%81ticos.jpeg


albert_rivera_pedro_sanchez_pablo_iglesias_1875_645x485.jpg


pp_xoptimizadax--620x349.jpg


Sin el Estado obligando a "invertir" en Cine Español, esta ficticia "industria" colapsaría de inmediato.

Fue así también cuando Franco.

Y es así ahora.

Observen que Pablo Iglesias el "azote de corruptos" :pinocho: se puso por primera vez un (horrendo) Smoking para rendir pleitesía al "mundo del cine", uno de los sectores más corruptos del ya corrupto estado español.

El cine español, además de ser un sector "extractivo" (en el sentido que da Roberto Centeno al término) que vive de dinero obtenido por la fuerza del estado del resto de la economía, aloja dentro de sí otras corruptelas derivadas tales como:

* Falsificación (inflado) de cifras de taquilla.

* Falsificación (inflado) de costes de producción.

* Películas "fantasma" hechas sólo para cobrar la subvención.

* Mi amigo peliculero me dijo que sabía de estructuras mafiosas en las cuales si no contratas el vestuario a la Empresa X (...o "C", mejor dicho) o ruedas tus interiores en Madrid en la casa de Y, tu película tendrá "accidentes" en el Ministerio o en la red de distribución. Mi amigo me explicó que Alejandro Amenábar procuró independizarse lo antes posible de la "Mafia" cuando topó con ella. Claro, él puede porque él sí tiene talento.

Amenábar iba a rodar un interior en Madrid para "Abre los ojos" cuando le llamaron por teléfono:

Oye, ¿vas a rodar un interior en Madrid?

Sí.

Pues tienes que hacerlo en a casa Y.

¿Por qué?

Son las normas. Los interiores en Madrid se ruedan en Y.

Ya tengo otra casa contratada.

Tú verás lo que haces. Hay que rodar en Y y pagar sus tarifas. Así ha sido siempre. Haz lo que quieras pero luego no te quejes.​

Al menos así me lo contó mi amigo progre peliculero.​

Tinieblas González y Salomón Shang

Hay hilo sobre Tineblas González despidiéndose del mundo del cine español y destapando todas sus inagotables corrupciones:


Hay otro hilo sobre la fabulosa historia del "Productor" catalán de Cine Salomón Shang, que ya llegó a la "integración vertical" total del pseudoproducto que es el Cine Español: Él mismo rodaba infumables películas que luego decía proyectar en sus propios desiertos cines barceloneses.

En su impudicia Shang llegó a cobrar subvenciones por "realizar" un "documental" que es...¡una entrevista hecha a Jung 50 años antes!

http://cloud10.todocoleccion.online/cine-***etos-mano/tc/2011/03/16/25459923.jpg

Es como si un escritor cobrase subvenciones tras presentar "La Regenta" o "El Quijote" como obras propias. ¡Y coló! Hasta ahí llega el desbarajuste del cine español, que recuerda mucho a los desbarajustes de la Economía de la URSS, donde se trataba de "cumplir el plan" sin importar si los productos fabricados eran reales y útiles o ficciones que despilfarraban trabajo y recursos.

¡Qué grado de impunidad tiene que haber para que Shang colase como producción propia una entrevista de 1959!

www.youtube.com/watch?v=PEhAXggHUNA

Aquíla tienen, con el logo de producciones Kaplan, de Shang, al que se terminó por reclamar un milloncejo de euros de nada:

http://www.elconfidencial.com/cultu...-shang-que-devuelva-1-millon-de-euros_169704/

Impagable cita que resume toda la impostura del cine español:

¿Cómo es posible que una película vista por 70 personas recibiera una subvención de 93.225,98 euros? Los trucos de Salomón Shang para jugar con los números de sus filmes para conseguir dinero de las arcas públicas le hicieron “famoso” en toda la industria. El director (y responsable de Producciones Kaplan) falleció en mayo de este año, pero antes había conseguido subvenciones que ascendían a cuatro millones y medio de euros a pesar de que sus títulos fueran fracasos absolutos en taquilla.

Para ello Shang contaba con dos cines en Barcelona, en los que programaba a primera o última hora sus películas (para evitar a los inspectores del Ministerio) y así declarar los espectadores que le pareciera. “Si se daba la sorpresa de que se presentaba un inspector, decía que las entradas se habían vendido, pero la gente se había ido porque no le gustaba la película”,

Esto es el cine español: Cines vacíos declarando venta de entradas inexistentes, todo para cobrar subvenciones.

Las salas del engaño, ya cerradas:

http://www.elperiodico.com/es/notic...-cierra-las-puertas-ahogado-por-deudas-962793

Fuentes cercanas a la Administración reconocen que la empresa arrastraba importantes deudas e impagos. Incluso existe un grupo en Facebook denominado Asociación de Víctimas de Salomón Shang y Producciones Kaplan.

cines_casablanca_kaplan_barcelona.jpg


Integración vertical perfecta del fraude generado por las subvenciones: Te inventas tus películas ínfimas, dices haber venddo tantas entradas en tus cines vacíos, ¡y a cobrar subvenciones!

En la Industria VIOGEN el equivalente son las redes de abogadas que te buscaban a un "maltratador" y te ponían la denuncia correspondiente para así "regularizar" a Inmigrantas ilegales:

https://www.google.es/search?q=red+...irefox-b-ab&gfe_rd=cr&ei=ycynV5upI4OBaLLkncgL

Observen una de las últimas películas de Shang antes de su prematura fin (37 años):

www.youtube.com/watch?v=UML_dvFi51U

www.youtube.com/watch?v=0FIjWTvIfis

Vean los clips enteros en todo su horror. Este tipo sacó 4.000.000 de € al erario público antes de suicidarse. El mismo Shang (el tipo alopécico con barba) es le protagonista de su propio bodrio, y la pobre Assumpta Serna (que conoció tiempos mejores) es la co-protagonista como "Sra. Kaplan". ¿Era o no era Shang nuestro Ed Wood? La gran dferencia es que Ed Wood no gastó ni 1$ público.

Shang no fue más que la versión extrema de na práctica generalizada:

http://www.elconfidencial.com/cultu...-cerezo-gerardo-herrero-cine-espanol_1106110/

http://www.eldiario.es/cultura/cine/salas-cine-investigadas-fraude-millonario_0_455304625.html

http://www.elconfidencial.com/cultu...opio-filme-para-obtener-la-subvencion_154941/
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver