El cerco a los billetes de 500 multiplica las declaraciones voluntarias a Hacienda

anagudo

Madmaxista
Desde
6 Oct 2006
Mensajes
697
Reputación
1
El tonalidad del dinero neցro en España es, en realidad, el jovenlandesado de los billetes de 500 euros. Hacienda puso en marcha en 2006 una investigación para desenmascarar a los grandes usuarios de esos billetes ante las sospechas acerca de 2.100 operaciones potencialmente fraudulentas. Los primeros casos, vinculados al sector inmobiliario, ya están en manos de la fiscalía. Y el cerco de la Agencia Tributaria ha metido el susto en el cuerpo a más de uno: dos centenares de contribuyentes han declarado voluntariamente -de forma extemporánea; es decir, totalmente fuera de plazo- operaciones con billetes de 500 para evitar la visita de un inspector de Hacienda. El importe conjunto de las declaraciones es de cinco millones de euros.
Una empresa compra un inmueble a través de un testaferro, que paga al vendedor con billetes de 500 euros y desaparece para eludir el pago a Hacienda. A grandes rasgos, ése es el primer supuesto delito fiscal con billetes de 500 que investiga la fiscalía anticorrupción. El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, aseguró ayer que tras ese caso "ha habido algunos más", que no quiso precisar, dentro de las 2.100 operaciones a las que Hacienda está siguiendo el rastro: movimientos que emplean más de un millar de esos grandes billetes en operaciones, por lo general, del sector inmobiliario.

Pero las pesquisas de la Agencia Tributaria han dado frutos adicionales. "Un efecto inducido", lo denominó Pedroche. Ante la campaña de Hacienda, los contribuyentes "han reaccionado con la presentación de más de 200 autoliquidaciones extemporáneas de IVA, sociedades e IRPF en sólo unos meses, por importe de más de cinco millones de euros". En román paladino: las investigaciones de Hacienda han disparado las declaraciones voluntarias de dos centenares de contribuyentes. Algunos de ellos, hasta dos y tres años después de realizar esas operaciones con billetes de alta denominación.

"La utilización de billetes de 500 euros no supone ninguna ilegalidad, pero puede ser una alarma que advierta del incumplimiento de las obligaciones tributarias", aseguró Pedroche. "En algunos casos hemos detectado conductas delictivas que ya persigue la fiscalía", abundó. Los inspectores investigan el origen y el destino de las grandes operaciones con el objetivo de identificar a los autores de las mayores operaciones con los billetes de 500, también conocidos bin laden. Para ello, cuentan con información del Banco de España, de las empresas que transportan grandes sumas e incluso de las entidades financieras, amparándose en los protocolos que entraron en vigor en 2006 para luchar contra el blanqueo de capitales.

Además de las primeras consecuencias del cerco a los billetes de 500 euros, Pedroche presentó la Memoria 2006 de la Agencia Tributaria, una auténtica ensalada de cifras entre las que destacan los resultados de la lucha contra el fraude. Hacienda ingresó el pasado año 5.310 millones de euros procedentes de actuaciones contra diversos fraudes tributarios, con un aumento del 15,1% respecto al año anterior. El director de la agencia calificó el resultado como "satisfactorio" por su impacto sobre las principales bolsas de fraude: el sector inmobiliario, las tramas del IVA -muy centradas en la comercialización de productos telefónicos e informáticos- o la operativa detectada en el impuesto de matriculación de vehículos importados.

- Sector inmobiliario. Bajo la lupa de Hacienda desde hace años, en 2007 se ha convertido en la gran prioridad de la Agencia Tributaria: el 40% de sus inspectores se dedican a perseguir desde este año delitos en este sector, unos 2.000 profesionales entre inspectores, subinspectores y otro tipo de personal. Pero la fijación de Hacienda con esta bolsa de fraude se dejó notar ya en 2006, con más de 6.500 inspecciones, un 86% más que en 2005. La deuda liquidada tras estas inspecciones ascendió el año pasado a 741 millones de euros, el 34% más que el año anterior. Los alquileres están también en el punto de mira de la Agencia Tributaria: el mayor control sobre los inmuebles en la declaración de la renta ha sacado del limbo fiscal casi 200.000 pisos en alquiler en los dos últimos años.

- Tramas del IVA. Hacienda ha estrechado el control sobre las denominadas operaciones carrusel: empresas que solicitan devoluciones del IVA sin tener derecho a ellas. Los sectores de componentes informáticos y material de telefonía, que tradicionalmente son los que más fraude cometen en relación con el IVA, redujeron las solicitudes de devolución en más de un 50% en 2006.

- Impuesto de matriculación. En la importación de vehículos de gama alta, el fraude habitual consiste en declarar un valor de adquisición muy bajo para pagar menos impuestos. El control de Hacienda elevó la cuota media -que se ingresa en las arcas públicas- de 1.422 euros a 1.676 euros el pasado año. El fraude cayó un 55%.

- Vigilancia aduanera. El valor total de las mercancías intervenidas por los órganos de vigilancia aduanera en 2006 ascendió a 3.860 millones de euros.

:mad:

http://www.elpais.com/articulo/econ...s/Hacienda/elpepueco/20070719elpepieco_11/Tes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hacienda destapa un 34% más de fraude inmobiliario

http://www.cincodias.com/articulo/e...inmobiliario/cdscdi/20070719cdscdieco_2/Tes/#

MADRID (19-07-2007)

Hacienda destapa un 34% más de fraude inmobiliario

Hacienda detectó en 2006 un 34% más de fraude en el sector inmobiliario tras aumentar en un 86% el número de contribuyentes comprobados. La recaudación obtenida por actuaciones de control antifraude en todos los impuestos llegó a 5.310 millones, un 15% más que el año anterior.

El sector inmobiliario sigue siendo uno de los grandes receptáculos del fraude tributario. Consciente de ello, la Agencia Tributaria aumentó el pasado año hasta 46.402 las actuaciones (diligencias previas) en este sector que concluyeron con la inspección directa a 6.516 contribuyentes (la mayoría, empresas constructoras y promotoras). La deuda tributaria liquidada en el periodo por los inspectores alcanzó los 741 millones de euros, un 34% más que el ejercicio anterior, según reveló ayer Luis Pedroche, director general de la Agencia Tributaria, en la presentación de la memoria anual del organismo.

Para este año y los siguientes el plan de prevención del fraude de la Agencia contempla un seguimiento continuo de todas las fases de la actividad inmobiliaria desde el planeamiento urbanístico hasta la venta al público de la vivienda, por lo que se prevén que se mejoren los resultados, indicó Pedroche. Además, la lucha contra el fraude inmobiliario también se ha extendido al control de los arrendamientos urbanos. En 2006, los declarantes en el IRPF de rendimientos de alquiler volvieron a aumentar hasta llegar a 1,37 millones.

De hecho, en los dos últimos años se han incorporado 199.000 nuevos declarantes por este concepto, aumentando su pago al fisco en 2.000 millones de euros (hasta 11.345 millones). Pedroche achaca este alza a la decisión de muchos contribuyentes que no tenían el alquiler declarado de 'cumplir con sus obligaciones' tras las últimas normas dictadas por Hacienda como la obligatoriedad de que quienes vivan en alquiler consignen la referencia catastral de la finca en que residan.

Pedroche se mostró ayer satisfecho también con los resultados obtenidos por la inspección en el resto de sectores, además del inmobiliario. En total, la Agencia Tributaria recaudó el pasado año 5.310 millones de euros (un 15% más) por actuaciones de control en la lucha contra el fraude en todos los impuestos y sectores de la actividad. Destacó el importe de declaraciones tributarias extemporáneas (voluntarias y finalizado el plazo ordinario) de los contribuyentes, que creció un 20% hasta superar los mil millones. Las tramas de IVA, muchas de ellas llegadas al comercio intracomunitario, también fueron objeto de especial atención. Hacienda retiró el número de operador intracomunitario (ROI) a 20.552 empresas y denegó las solicitudes de alta en este registro (indispensable para operar en la UE) a otras 5.107, por tener sospechas fundadas de que están relacionadas con redes de evasión fiscal.
Comienzan a pagar los investigados por billetes de 500 euros

La investigación abierta por la Agencia Tributaria sobre el uso de los billetes de 500 euros está dando sus primeros frutos. Pedroche recordó ayer que Hacienda había detectado a finales del año pasado 2.500 operaciones de compraventa en las que se habían utilizado más de mil billetes de 500 euros en cada una de ellas.

'Ahora estamos en fase de comprobación y seguimiento de ese dinero con las entidades financieras por donde ha pasado; muchas de las operaciones son correctas pero en alguna de ellas ya hemos presentado la pertinente denuncia a la Fiscalía', indicó. Además, reveló que, como consecuencia de estas investigaciones sobre los llamados bin laden (billetes fantasma), hay más de 200 contribuyentes que han decidido realizar autodeclaraciones complementarias, relacionadas con actividades en las que han pagado con billetes de 500 euros. El importe de estas autodeclaraciones es escaso aún (cinco millones de euros, según Pedroche), pero la fase de comprobación no ha hecho más que empezar.

Mientras tanto la circulación de billetes de 500 euros no para de aumentar. En febrero superaron los 112 millones de unidades y, por primera vez, representaron el 65% del dinero en circulación en España.

Matriculaciones

Otro aspecto que Hacienda ha potenciado en su lucha contra el fraude es la inspección de las matriculaciones de vehículos de lujo (muchos de ellos importados de Alemania) tras detectarse que en muchos casos se declaraba un valor del coche muy inferior al real. El anuncio de inspecciones masivas en este sector y el hecho de que los contribuyentes tengan que presentar una declaración por internet en el momento de la compra ha permitido que baje un 55% las declaraciones de quienes afirman que su vehículo le costó menos de 2.500 euros. La cuota media a ingresar en este impuesto ha subido un 18% hasta 1.676 euros, según Pedroche.
 
Volver