El castellano no viene del latín

ETIMOLOGIA

Sobre las palabras castellanas GRAVE, GRABAR, ATAÚD

Relacionada con el vocablo ruso "гроб" (grob), cuyo significado es "ataúd".
Es obvio que, además del esqueleto consonántico GRB, presentan evidentes semejanzas en cuanto a su significado.
"grave" incluiría todo lo relacionado con la fin, las tumbas o los ritos funerarios.

La Etimología oficial la hace derivar del latín, cómo no. Concretamente de "gravis", con significado de "pesado".

En inglés, "grave" es, precisamente, una "tumba".
En alemán, "graben" equivale a "cavar" y también se traduce como "foso" o "zanja". Todo relacionado.

En español, "grabar" (con B) viene a ser "trazar signos o dibujos sobre algún material". Aparentemente tendría su origen en el uso para lápidas de las tumbas o los ataudes.

La española ATAUD estaría relacionada con la turca "tabut" (al-tabut) y la kazaja "табыт" (tabit), algo que reconoce la etimología oficial, aunque haciéndola derivar del árabe y no del turco.

ATAÚD

Rogaría, ya sé que es pedir un imposible, que las respuestas se centren en las palabras del post. Si alguén quiere incluir otras, pues me parece perfecto.
 
ETIMOLOGIA

Sobre las palabras castellanas GRAVE, GRABAR, ATAÚD

Relacionada con el vocablo ruso "гроб" (grob), cuyo significado es "ataúd".
Es obvio que, además del esqueleto consonántico GRB, presentan evidentes semejanzas en cuanto a su significado.
"grave" incluiría todo lo relacionado con la fin, las tumbas o los ritos funerarios.

La Etimología oficial la hace derivar del latín, cómo no. Concretamente de "gravis", con significado de "pesado".

En inglés, "grave" es, precisamente, una "tumba".
En alemán, "graben" equivale a "cavar" y también se traduce como "foso" o "zanja". Todo relacionado.

En español, "grabar" (con B) viene a ser "trazar signos o dibujos sobre algún material". Aparentemente tendría su origen en el uso para lápidas de las tumbas o los ataudes.

La española ATAUD estaría relacionada con la turca "tabut" (al-tabut) y la kazaja "табыт" (tabit), algo que reconoce la etimología oficial, aunque haciéndola derivar del árabe y no del turco.

ATAÚD

Rogaría, ya sé que es pedir un imposible, que las respuestas se centren en las palabras del post. Si alguén quiere incluir otras, pues me parece perfecto.

Que dices hombre, grave viene de gravitas, latin

Otra cosa es que busques las raices indo europeas, el etrusco, el griego, el latin, tienen raices indo europeas, pero eso es otra cosa.

Deberías preguntar a un filologo antes de postear
 
eso forma parte de la conspiración con todo lo ibero manejada por los de siempre.
No tiene demasiada novedad. Ya ha sido bastante analizado e incluso forma parte de las dudas del mundo académico:




aquel hilo de Fomenko del que hablas era algo realmente friki. Interresante como vestigio de las viejas operaciones de confusión del
extinto KGB

Sin embargo cualquiera puede entender que basta encontrar un puñetero leño en los cimientos de una construcción antigua para contar
sus anillos, o que basta analizar los pigmentos de las pinturas para tirar por tierra todo eso.

La historia es efectivamente una invención y ademas es algo constante, se crea y se inventa a cada año que pasa. La gente se puede creer
e incorporar cualquier cuento. Si hoy es fácil incluso con la población alfabetizada, con los medios e internet ya no digamos en la
antiguedad que sólo leian cuatro.

Pero las mentiras también deben encerrarse dentro de unos límites físicos, y eso no se puede estafar. Tarde o temprano la cosa evolucionará
y acabará dando el cante, Sean mentiras oficiales como la de la Luna o las conspiranoicas como las del Fomenko. Una vez que se destapa hay
una mayoria de gente que sigue aferrada porque no tienen narices de cuestionarse su propia realidad. Aunque eso ya es secundario.

Lo de los iberos no interesa ni a curas ni a masones porque enlazaría con otras mentiras. Y como son los que controlan la educación pues
así seguirá aunque de el cante. A partir de ahí hay gente que lo verá o que no, y nada más.

Este mundo está tarado de tantas mentiras pero debe continuar hasta que salte en pedazos. Es algo que ocurrirá de manera necesaria, como
ocurre con cualquier maquinaria medio rota y putrefacta. Acaba fallando y a la cosa.
 
EL CASTELLANO NO VIENE DEL LATIN

Me arriesgo a postear en el Principal, aún a sabiendas de que ha de terminar sepultado en los abismos de Conspiraciones.

Sea como fuere, el objetivo no es otro que demostrar el engarce innegable entre nuestro castellano (y, por ende, la mayoría de las lenguas habladas en Europa) con un léxico base que podemos rastrear fácilmente si comparamos los vocablos que se hallan presentes en los distintos idiomas. Este léxico base serviría, a su vez, para el surgimiento del latín. Por tanto, el castellano y el latín son hermanos entre sí y, en modo alguno, el primero hijo del segundo.

Antes de empezar, se hace necesario establecer algunas consideraciones de tipo personal:

- Considero que la Historia Oficial que nos han contado es falsa en su totalidad. Se ha creado un pasado ficticio en base a acontecimientos acaecidos durante el siglo XIX.

- Del mismo modo, la Cronología que sustenta la estructura histórica resulta ser, también, falsa.

- La semejanza entre los diferentes vocablos usados en la actualidad ha de hacerse en función del esqueleto consonántico de dichos vocablos. Es decir, de las consonantes que los integran.

- Hace ya 10 años que incluí en este Foro el hilo "Historia Alternativa. Crónicas Fomenkianas", ahora definitivamente paralizado. Allí se trataba de investigar los fallos en la Historia Oficial, mientras que ahora pretendo hacer hincapie en las similitudes entre vocablos, analizando su posible origen y sus posteriores modificaciones a lo largo del tiempo.

Finalmente y muy importante, he de decir que este Hilo no está diseñado para los creyentes en la Historia Oficial. Ellos ya tienen un apartado para postear todo aquello que crean conveniente. Ni tampoco se trata de debatir sobre Historia.
Este Hilo trata de las palabras, las cuales pueden ser analizadas libres ya de las ataduras que la Historia y la Cronología dificultan y obstruyen.

Este Hilo está pensado para aquellos que sientan interés por desentrañar los misterios que el vocabulario usado en la actualidad encierra.

No obstante, si alguien está interesado en conocer diversos aspectos de la deconstrucción de la Historia oficial, aquí les dejo dos páginas que suelo visitar asiduamente.

chispa1707

Grupos de Facebook

Por supuesto, hay muchísimas más.
Que pereza con el pedante conspiranoico.
 
eso forma parte de la conspiración con todo lo ibero manejada por los de siempre.
No tiene demasiada novedad. Ya ha sido bastante analizado e incluso forma parte de las dudas del mundo académico:




aquel hilo de Fomenko del que hablas era algo realmente friki. Interresante como vestigio de las viejas operaciones de confusión del
extinto KGB

Sin embargo cualquiera puede entender que basta encontrar un puñetero leño en los cimientos de una construcción antigua para contar
sus anillos, o que basta analizar los pigmentos de las pinturas para tirar por tierra todo eso.

La historia es efectivamente una invención y ademas es algo constante, se crea y se inventa a cada año que pasa. La gente se puede creer
e incorporar cualquier cuento. Si hoy es fácil incluso con la población alfabetizada, con los medios e internet ya no digamos en la
antiguedad que sólo leian cuatro.

Pero las mentiras también deben encerrarse dentro de unos límites físicos, y eso no se puede estafar. Tarde o temprano la cosa evolucionará
y acabará dando el cante, Sean mentiras oficiales como la de la Luna o las conspiranoicas como las del Fomenko. Una vez que se destapa hay
una mayoria de gente que sigue aferrada porque no tienen narices de cuestionarse su propia realidad. Aunque eso ya es secundario.

Lo de los iberos no interesa ni a curas ni a masones porque enlazaría con otras mentiras. Y como son los que controlan la educación pues
así seguirá aunque de el cante. A partir de ahí hay gente que lo verá o que no, y nada más.

Este mundo está tarado de tantas mentiras pero debe continuar hasta que salte en pedazos. Es algo que ocurrirá de manera necesaria, como
ocurre con cualquier maquinaria medio rota y putrefacta. Acaba fallando y a la cosa.



Le aconsejaría visitar los enlaces del primer post sobre Historia alternativa.
Por lo demás, bienvenido sea el primer post serio sobre el tema.
Aunque no esté de acuerdo con lo que dice.
 
tres-piramides-giza-egipto-a.jpg


ETIMOLOGÍA

Sobre la palabra PIRÁMIDE

PIRÁMIDE.

Nos dice la etimología oficial que PIRÁMIDE proviene del griego "πυραμίδα" por su parecido con una especie de pastel de harina de trigo de aquel entonces.

Sin embargo, me he topado, en estonio, con la palabra "piiramis", que significa "restricción, limitación".

Traductor de Google

Realmente, éso es, en esencia, una pirámide. Un lugar que oculta vaya usted a saber qué y al que está prohibido acceder.
 
Le aconsejaría visitar los enlaces del primer post sobre Historia alternativa.
Por lo demás, bienvenido sea el primer post serio sobre el tema.
Aunque no esté de acuerdo con lo que dice.

ya seguí aquel hilo que tenias de las Crónicas Fomenkianas. Pero ya te digo que un simple leño con anillos la echa por tierra y eso hasta lo puede comprobar cualquiera. A mi eso me parece un rollo KGB de la época. Se atacaban culturalmente con esas movidas entre ellos. En Rusia tambien metian cosas delirantes.

Lo de los iberos es mucho mas interesante.
 
el idioma actualmente llamado espanyol tiene su origen en un condado de la actual Cantabria frontera con Vizcaya y Alava que se llamaba Castilla, por eso se conocia como lengua de los castellanos, diferente del Leonés, Gallego o Vascuence, lenguas proximas a Castilla.
Por tanto no es ningun error hablar de lengua castellana o de lengua espanyola.
Lo digo porque 130 millones de mexicanos (y muchos millones más de latinoamericanos) llaman al idioma que hablan español, y yo que he hablado con muchos mexicanos y otros latinoamericanos concluyo que es el mismo que hablamos yo y todos los españoles.
 
ETIMOLOGÍA

Sobre la palabra PIRÁMIDE (cont.)

Sin ánimo de entrar en debates estériles, he de precisar que en los medios de Historia Alternativa se tiene por evidente la no existencia de la Grecia y Roma clásicas, un constructo ideado en el siglo XIX por quienes reescribieron la Historia.
Del mismo modo, la Edad Antigua convive en el tiempo con la Edad Media.
La Edad Antigua tiene lugar en Asia, verdadero centro de la civilización hasta mediados del siglo XIX, y en la Europa del Este, mientras que la Edad Media sucedía en la Europa continental.
Por tanto, el Antiguo Egipto no tiene la cronología que le adjudican, siendo contemporáneo de la Edad Media europea.
De hecho hay pirámides por todo el orbe, incluída Europa (recuerden las de Bosnia) y no se trata de algo exclusivo de la cultura egipcia.
Andrei Stepanenko, referente en todo lo que tenga que ver con la revisión de la Historia (chispa1707), llega a afirmar que Egipto no se encontraba en el lugar dónde lo ha colocado la Historia Oficial sino en Asia.

¿Qué pudo acaecer para que la Historia necesitase ser reescrita o directamente inventada?
Actualmente, y siempre dentro de los círculos alternativos, ha surgido la hipótesis de lo que llamamos "La gran Catástrofe". El planeta experimentó un evento de gran magnitud que se cebó especialmente en Asia, la zona más avanzada culturalmente, pero extensivo a todo el globo. Esto sucedió alrededor de 1800, aunque sus efectos se mantuvieron a lo largo de unas décadas.
Tal acontecimiento provocó la emigración de los supervivientes hacia el occidente europeo y, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, junto con la creación de las naciones, se compuso la historia de cada una de ellas, tal y como las conocemos en la actualidad.

Pero, en fin, aquí venimos a hablar de las palabras, aunque se haga preciso hacer algún tipo de introducción que nos permita comprender por qué motivo un vocablo estonio ("piiramis") puede ser el origen lingüistico de la PIRÁMIDE.

baltico.jpg
https://www.geopolitica.ru/sites/default/files/baltico.jpg

Antes de la catástrofe, el Baltico tenía un clima mucho más benigno que en la actualidad, y ya la Historia oficial da cuenta de ello. Recordemos la Liga Hanseática.
Por lo demás, pueblos de la zona, como puedan ser los vándalos, estuvieron (siempre según la HO) en el norte de Africa, tras atravesar la península ibérica.

piir - traducción al español - diccionario dict.com | Lingea

En estonio hallamos "piir", cuyo significado es "límite, frontera". En consonancia con "piiramis" con sentido de "limitación".

En otro idioma de la zona, el finlandés, nos topamos con otro vocablo interesante:

"ympyrä", que significa "círculo".

ympyrä - traducción al español - diccionario dict.com | Lingea

¿Qué es, en definitiva, un "imperio"? No otra cosa que el control de un territorio determinado. El "círculo", lo que está alrededor de un centro cualquiera.

Otro vocablo semejante es "piilar":

piilar - traducción al español - diccionario dict.com | Lingea

Sí. Un "pilar". Un vocablo que tiene una buena representación en Aragón.
Un "pilar", una "limitación", como si dijéramos "alto ahí. Este lugar tiene dueño".

itinerario-pirineos.jpg


1200px-Pyrenees_topographic_map.png


Y para terminar, añadiré un tipónimo interesante:

Los Montes llamados PIRINEOS.

Sí. De "piir" o, lo que es lo mismo, "límite, frontera".
Perfectamente lógico ya que separa las naciones de España y Francia.
 
Graves está bastante bien en jungla, pero yo prefiero mucho más el antiguo meta de junglas bruisers.
 
Volver