¿El Bismarck no hundió al Hood y no fue hundido por la flota inglesa sino echado a pique?

Yo he aportado documentos. Aporte alguno usted. Un libro con errores y manipulaciones fragantes no es un documento. Afirmar como afirma el libro que el Bismarck estaba a una hora de vuelo de la Luftwaffe es un disparate colosal.

Yo no tengo que aportar nada porque no defiendo a Napoli ni tengo su libro. Así que pregunta a @manuelp en vez de disparar a todo quisqui.

Simplemente te he señalado que los caveats que has expuesto son risibles, simple porqueyolovalguismo.

Y sí, en el momento de su hundimiento el Bismarck estaba a una hora de vuelo de Brest.

Y no estamos en Todo a Babor, así que no te pongas estupendo.
 
Pues que hay otros hundimientos más cercanos al escenario de la Batalla de Islandia, vaya cosa.

Repito. Napoli puede tener razón o no. Pero desdeñarlo porque sí y encima atribuirle espurias intenciones está fuera de lugar.

¿Cuales, fecha distancia y posición? Por supuesto que tiene malas intenciones. La tesis como han indicado es que había una conspiración para crear una batalla falsa. Y como no tiene ninguna prueba hace afirmaciones gratuitas.

Y esa tesis sin pruebas es altamente ofensiva para los muertos de ambos bandos que según él fueron tratados como marioneta e incluso en el caso de los alemanes se dejaron dar de baja de la suscripción de la vida para cumplir con un pacto espúreo.

Así que no desdeño al autor, lo desprecio profundamente.
 
Bueno el capitan Werner Herbert en Ataudes de acero habla de que el U-557 hacia 19 nudos a la hora en superficie, con navegar a esa velocidad 20 horas al dia estaba haciendo 680 kilometros al dia, asi que en cuatro dias submarinos en un radio de accion de hasta 1.000 kilometros del combate podian estar el dia 24 en el escenario.
Es evidente que si habia ordenes de silencio radio no iban a enviar mensajes de avistamiento. La Historia basada exclusivamente en documentos es incompleta, muchas cosas no figuran en los documentos y muchos documentos se falsifican en todo o en parte.
 
Yo no tengo que aportar nada porque no defiendo a Napoli ni tengo su libro. Así que pregunta a @manuelp en vez de disparar a todo quisqui.

Simplemente te he señalado que los caveats que has expuesto son risibles, simple porqueyolovalguismo.

Y sí, en el momento de su hundimiento el Bismarck estaba a una hora de vuelo de Brest.

Y no estamos en Todo a Babor, así que no te pongas estupendo.

Por favor no me tutee.

Posición del Bismarck

48°10′0″ N, 16°12′0″

Distancia a Brest 867 km. ¿Me dice que avión de 1941 podía hacer 867 km en una hora a velocidad de crucero?
 
Bueno el capitan Werner Herbert en Ataudes de acero habla de que el U-557 hacia 19 nudos a la hora en superficie, con navegar a esa velocidad 20 horas al dia estaba haciendo 680 kilometros al dia, asi que en cuatro dias submarinos en un radio de accion de hasta 1.000 kilometros del combate podian estar el dia 24 en el escenario.
Es evidente que si habia ordenes de silencio radio no iban a enviar mensajes de avistamiento. La Historia basada exclusivamente en documentos es incompleta, muchas cosas no figuran en los documentos y muchos documentos se falsifican en todo o en parte.
Y lo que no está en los documentos me lo invento a voluntad. Que tenga buena tarde.
 
Y lo que no está en los documentos me lo invento a voluntad. Que tenga buena tarde.

O usted. Es usted un engreido maleducado como ya tuve ocasion de comprobar con sus pontificaciones sobre el hundimiento del Baleares. Sirvase olvidarme para lo sucesivo.
 
Por favor no me tutee.

Posición del Bismarck

48°10′0″ N, 16°12′0″

Distancia a Brest 867 km. ¿Me dice que avión de 1941 podía hacer 867 km en una hora a velocidad de crucero?

867 km a una velocidad de crucero de 590 km/h (la de un Bf-109) son 1 hora, 28 minutos, 10 segundos.

Un FW-200 a 335 km/h tardaría 2 horas y 35, que tampoco es gran cosa.

¿Algo más?
 
¿Cuales, fecha distancia y posición? Por supuesto que tiene malas intenciones. La tesis como han indicado es que había una conspiración para crear una batalla falsa. Y como no tiene ninguna prueba hace afirmaciones gratuitas.

Y esa tesis sin pruebas es altamente ofensiva para los muertos de ambos bandos que según él fueron tratados como marioneta e incluso en el caso de los alemanes se dejaron dar de baja de la suscripción de la vida para cumplir con un pacto espúreo.

Así que no desdeño al autor, lo desprecio profundamente.

En resumen, que haces de tus prejuicios tu bandera. Método antihistórico.
 
El Hood encontraron el pecio en 2001 partido en dos, cosa que sólo lo puede hacer una explosión interna, no un torpedo. Tampoco tiene sentido que los alemanes montaran una operación coordinando barcos que iban a casi 30 nudos con sucmarinos mucho mas lentos y en silencio de radio, no creo que Doenitz hubiera perdido ni un minuto con algo así...ni que ese supuesto apoyo de submarinos se hiciera con sólo uno, como la guerra no es una lotería deberían haber enviado unos cuantos a cubrir la zona, distrayéndolos de su misión principal que era hundir mercantes......y eso suponiendo que estuvieran seguros de encontrar por ahí a buques de la RN, que no lo estaban , demasiados cabos sueltos .... roto2

De lo que hay menos dudas es de la debilidad del blindaje horizontal del Hood y que el combate se inició a 22 km de distancia con lo cual los pepinos alemanes le llegaron muy parabólicos y le entraron por arriba, o sea, blanco y en botella. Creo que Luis de la Sierra comentaba (lo leí hace tiempo y no me acuerdo bien) que al almirante Holland le interesaba acortar distancias pero que cuando avistó a los alemanes al comprobar su rumbo observó que se le escapaban y no tuvo mas remedio que aceptar el combate en circunstancias desfavorables, creo que fué así.

El Hood participó en Jutlandia donde los alemanes hundieron otros tres cruceros de batalla en circunstancias muy parecidas, pero por lo visto en 1941 el almirante Beatty podría haber dicho lo mismo que dijo en Jutlandia sobre éstos hundimientos: "there seems to be something wrong with our bloody ships today "......

Y a ver si se sosiegan un poco que les veo muy nerviosos, cogno.
 
Última edición:
El Hood encontraron el pecio en 2001 partido en dos, cosa que sólo lo puede hacer una explosión interna, no un torpedo. Tampoco tiene sentido que los alemanes montaran una operación coordinando barcos que iban a casi 30 nudos con sucmarinos mucho mas lentos y en silencio de radio, no creo que Doenitz hubiera perdido ni un minuto con algo así...ni que ese supuesto apoyo de submarinos se hiciera con sólo uno, como la guerra no es una lotería deberían haber enviado unos cuantos a cubrir la zona, distrayéndolos de su misión principal que era hundir mercantes......y eso suponiendo que estuvieran seguros de encontrar por ahí a buques de la RN, que no lo estaban , demasiados cabos sueltos .... roto2

De lo que hay menos dudas es de la debilidad del blindaje horizontal del Hood y que el contacto se inició a 22 km de distancia con lo cual los pepinos alemanes le llegaron muy parabólicos y le entraron por arriba, o sea, blanco y en botella. Creo que Luis de la Sierra comentaba (lo leí hace tiempo y no me acuerdo bien) que al almirante Holland le interesaba acortar distancias pero que cuando avistó a los alemanes al comprobar su trayectoria observó que se le escapaban y no tuvo mas remedio que aceptar el combate en circunstancias desfavorables, creo que fué así.

El Hood participó en Jutlandia donde los alemanes hundieron otros tres cruceros de batalla en circunstancias muy parecidas, pero por lo visto en 1941 el almirante Beatty podría haber dicho lo mismo que dijo en Jutlandia sobre éstos hundimientos: "there seems to be something wrong with our bloody ships today "......

Y a ver si se sosiegan un poco que les veo muy nerviosos, cogno.

A decir verdad lo que se refutó examinando el pecio fue que el Hood se hundiera por la explosión de sus propios torpedos, y que lo que reventaron fueron los pañoles de munición.

Hay un famoso artículo de antes del examen de 2001: International Naval Research Organization Articles - Loss of HMS Hood - NavWeaps

Veo que los alemanes tenían la convición, considerada errónea por una investigación inglesa, de que, aparte del fuego artillero del Bismarck, el Prinz Eugen había alzanzado el Hood con un torpedo, que es de donde debió sacar Napoli parte de la teoría.

H.M.S. Hood Association-Battle Cruiser Hood: H.M.S. Hood Reference Materials - ADM 1-19140: "Sinking of H.M.S. Hood by Long Range Torpedo"

En resumen, que EMHO todo el asunto aún tiene puntos oscuros.

Esto no significa que tenga razón el hombre en todo lo que dice, pero hay margen para la duda y para valorar esas opciones.
 
Bueno el capitan Werner Herbert en Ataudes de acero habla de que el U-557 hacia 19 nudos a la hora en superficie, con navegar a esa velocidad 20 horas al dia estaba haciendo 680 kilometros al dia, asi que en cuatro dias submarinos en un radio de accion de hasta 1.000 kilometros del combate podian estar el dia 24 en el escenario.
Es evidente que si habia ordenes de silencio radio no iban a enviar mensajes de avistamiento. La Historia basada exclusivamente en documentos es incompleta, muchas cosas no figuran en los documentos y muchos documentos se falsifican en todo o en parte.
En condiciones ideales, poco viento, mar en calma y sin corrientes.
La potencia máxima se usa por un breve periodo de tiempo.Te cargas los motores y/o quemas mucho combustible.
 
A decir verdad lo que se refutó examinando el pecio fue que el Hood se hundiera por la explosión de sus propios torpedos, y que lo que reventaron fueron los pañoles de munición.

Hay un famoso artículo de antes del examen de 2001: International Naval Research Organization Articles - Loss of HMS Hood - NavWeaps

Veo que los alemanes tenían la convición, considerada errónea por una investigación inglesa, de que, aparte del fuego artillero del Bismarck, el Prinz Eugen había alzanzado el Hood con un torpedo, que es de donde debió sacar Napoli parte de la teoría.

H.M.S. Hood Association-Battle Cruiser Hood: H.M.S. Hood Reference Materials - ADM 1-19140: "Sinking of H.M.S. Hood by Long Range Torpedo"

En resumen, que EMHO todo el asunto aún tiene puntos oscuros.

Esto no significa que tenga razón el hombre en todo lo que dice, pero hay margen para la duda y para valorar esas opciones.

Sí al examinar el pecio observaron que la explosión había sido en la popa pero si los tubos lanzatorpedos estaban en la proa los torpedos almacenados también por lo que los descartaron como causa del hundimiento.

En el artículo de la whiskypedia sobre el Bismarck dice que el Hood se hundió con la 5ª salva de los 380 mm disparada por el Bismarck que fue de tres diaparos de los que dos cayeron en el agua y el tercero entró "tangencialmente" (sic) en la santabárbara donde hizo estallar 112 Tn. de cordita, ésto está marcado con la nota a pié de página 56 ( "Bercuson, David J.; Herwig, Holger H. (2003). The Destruction of the Bismarck . Nueva York: The Overlook Press. ISBN 1585673978. )

En la 5ª salva la distancia habría disminuido algo pero no demasiado y seguiría en torno a los 20 km, que parece demasiado para un torpedo ( la prioridad de Lutjens era mantener la distancia y maniobró en consecuencia) . En algún foro de frikis navales decían que podían haberse acercado mucho porque el Prinz Eugen llegó a disparar con los 150mm pero el alcance máximo de éstas piezas era de 25 km, o sea que lo mas probable es que no se acercaran lo suficiente para un ataque con torpedos.

En cuanto al dibujo del capitán del Prince of Wales la verdad me parece mas el hongo de una explosión fuerte que la columna de agua de un torpedo, en el vídeo se puede ver una (minuto 3,23)

Y la verdad no he leído nada del tal De Napoli y no puedo decir si es ésto o lo otro aunque ésta teoría del torpedo creo que no se sostiene.

 
El Hood encontraron el pecio en 2001 partido en dos, cosa que sólo lo puede hacer una explosión interna, no un torpedo. Tampoco tiene sentido que los alemanes montaran una operación coordinando barcos que iban a casi 30 nudos con sucmarinos mucho mas lentos y en silencio de radio, no creo que Doenitz hubiera perdido ni un minuto con algo así...ni que ese supuesto apoyo de submarinos se hiciera con sólo uno, como la guerra no es una lotería deberían haber enviado unos cuantos a cubrir la zona, distrayéndolos de su misión principal que era hundir mercantes......y eso suponiendo que estuvieran seguros de encontrar por ahí a buques de la RN, que no lo estaban , demasiados cabos sueltos .... roto2

De lo que hay menos dudas es de la debilidad del blindaje horizontal del Hood y que el combate se inició a 22 km de distancia con lo cual los pepinos alemanes le llegaron muy parabólicos y le entraron por arriba, o sea, blanco y en botella. Creo que Luis de la Sierra comentaba (lo leí hace tiempo y no me acuerdo bien) que al almirante Holland le interesaba acortar distancias pero que cuando avistó a los alemanes al comprobar su rumbo observó que se le escapaban y no tuvo mas remedio que aceptar el combate en circunstancias desfavorables, creo que fué así.

El Hood participó en Jutlandia donde los alemanes hundieron otros tres cruceros de batalla en circunstancias muy parecidas, pero por lo visto en 1941 el almirante Beatty podría haber dicho lo mismo que dijo en Jutlandia sobre éstos hundimientos: "there seems to be something wrong with our bloody ships today "......

Y a ver si se sosiegan un poco que les veo muy nerviosos, cogno.
El Bismarck no podía huir al tener los hielos a estribor. Un rumbo de huida directa (tenía un par de nudos de margen) lo llevaría a ellos en poco tiempo.

bataislani01.gif


La única virada a estribor sustancial fue justo antes de esta imagen. El objetivo era probablemente forzar a los ingleses a acercarse en un ángulo más agudo. En el combate con el Hood, mantuvieron el rumbo, para iniciar maniobras tra el hundimiento, con objeto de descentrados (con éxito) del POW. Y evitar presuntos torpedos (que no existieron)

Como se ve los ingleses se acercaron en un ángulo extremadamente agudo para cerrar distancias. Pero los alcances no fueron extraordinarios.

ranges.gif

El fuego se inició a 25.000 m o menos, cayó a unos 18.000 cuando se hundió el Hood y el POW se acercó a 14.000.

Holland debía saber que sus cubiertas eran débiles pero si suponía al 380 alemán prestaciones similares a sus 381 podía estar relativamente tranquilo por debajo de 20.000.

De hecho, en mi opinión, el 380 era más peligroso a corta distancia, ya que tenía una trayectoria más tendida que el 381, por tanto a 18.000 m tenía menos posibilidad de perforar la cubierta. Pero bastante más capacidad de perforar la cintura.

Me inclino a pensar, que en Holland peso más la tradición británica y la doctrina que había que descender a corta distancia para obtener porcentajes de impactos razonables. En ambas marinas (y con razón) el combate a larga distancia era considerado indeciso y un desperdicio de munición.

Lo de parabólicos es bastante mito. En Navweapons están los ángulos de caída, 23,8 a 25.000 m 16,4 a 20.000 y solo 10.4 a 15.000 m. El impacto tuvo que ser a 11-12. La imagen que se ve an alguna reconstrucción con el proyectil cayendo casi verticalmente es pura fantasía.

El Hood no estuvo en Jutlandia ni tenía mucho que ver con los cruceros de batalla de esa batalla. Su blindaje era superior a los acorazados británicos salvo los Nelson que eran más modernos. Considerarlo crucero de batalla era más por tradición. En realidad era un acorazado rápido, el primer acorazado rápido.
 
Última edición:
Sí al examinar el pecio observaron que la explosión había sido en la popa pero si los tubos lanzatorpedos estaban en la proa los torpedos almacenados también por lo que los descartaron como causa del hundimiento.

En el artículo de la whiskypedia sobre el Bismarck dice que el Hood se hundió con la 5ª salva de los 380 mm disparada por el Bismarck que fue de tres diaparos de los que dos cayeron en el agua y el tercero entró "tangencialmente" (sic) en la santabárbara donde hizo estallar 112 Tn. de cordita, ésto está marcado con la nota a pié de página 56 ( "Bercuson, David J.; Herwig, Holger H. (2003). The Destruction of the Bismarck . Nueva York: The Overlook Press. ISBN 1585673978. )

En la 5ª salva la distancia habría disminuido algo pero no demasiado y seguiría en torno a los 20 km, que parece demasiado para un torpedo ( la prioridad de Lutjens era mantener la distancia y maniobró en consecuencia) . En algún foro de frikis navales decían que podían haberse acercado mucho porque el Prinz Eugen llegó a disparar con los 150mm pero el alcance máximo de éstas piezas era de 25 km, o sea que lo mas probable es que no se acercaran lo suficiente para un ataque con torpedos.

En cuanto al dibujo del capitán del Prince of Wales la verdad me parece mas el hongo de una explosión fuerte que la columna de agua de un torpedo, en el vídeo se puede ver una (minuto 3,23)

Y la verdad no he leído nada del tal De Napoli y no puedo decir si es ésto o lo otro aunque ésta teoría del torpedo creo que no se sostiene.


Los tubos estaban cerca del lugar del impacto por eso se estudió la posibilidad.

hms_ho28.jpg

Son las escotillas a la derecha.

El dibujo del capitán del POW es una llamarada que salió de los troncos de ventilación segundos antes del colapso, cómo indicaba en sus explicaciones. La mayoría de esos troncos estaban entre la chimenea y el mastil (fuera de la foto a la derecha) en esa zona se produjo el impacto del Prinz Eugen y estalló la munición almacenada. Justo a la derecha de la chimenea y cubierto por una lona está uno de los lanzacohetes.

Por eso también se estudió nos posibilidad que ese fuego fuera la causa de la deflagración, hipotizando que el fuego llegó a los pañoles vía los troncos de ventilación.
 
Última edición:
Los tubos estaban cerca del lugar del impacto por eso se estudió la posibilidad.

hms_ho28.jpg

Son las escotillas a la derecha
El Bismarck disparaba semi salvas. La quinta era la mitad de la tercera completa. La diferencia entre semi salvas era de pocos segundos como se ve en la filmación de la batalla.

Por cierto la línea justo debajo de las escotillas es la separación entre la cintura principal de 299 (305) y la secundaria de 174 (178). El impacto debió ser por esa zona bien en una u otra cintura ( y en la otra banda)

56d494e2772031.57468191_r.jpg
 
Última edición:
Volver