El BdE frena un intento de Calviño de rebajar la cuota de las hipotecas a tipo variable

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.966
Reputación
29.831
Lugar
Barcino (Hispania)
@Erio-Eleuterio

EUNIÓN
El BdE frena un intento de Calviño de rebajar la cuota de las hipotecas a tipo variable
La vicepresidenta ha intentado introducir cambios en el código de buenas prácticas durante una reunión con las patronales bancarias más larga de lo previsto
Foto: El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (i), y la vicepresidenta Nadia Calviño (d). (EFE Alejandro López)
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (i), y la vicepresidenta Nadia Calviño (d). (EFE Alejandro López)
Por
Jorge Zuloaga
29/06/2023 - 19:58
Los bancos españoles salvan in extremis un giro brusco en las medidas de alivio hipotecario. La vicepresidenta Nadia Calviño ha planteado en la reunión que ha tenido esta tarde con las patronales bancarias su deseo de que todas las hipotecas a tipo variable para la compra de primera vivienda se amplíen en tres años, lo que rebajaría las cuotas.

El Banco de España ha parado este plan, que podría tener impactos contables en las entidades financieras. Según ha reconocido Calviño, "el Banco de España considera que es prematuro" hacer estos cambios, por lo que "nos hemos emplazado a septiembre" para analizarlo.
Foto: José Ignacio Goirigolzarri, Manuel Azuaga, Carlos Cuerpo, Carlos Torres y Gonzalo García. (EFE)

La banca prepara su defensa ante Calviño: "Hemos ido más allá del código hipotecario"
J. Zuloaga
El plan de Calviño podría beneficiar a millones de hipotecas que ampliasen automáticamente en hasta 3 años la vida del préstamo. Al hacerlo, la cuota actual bajaría, aunque el pago de intereses a medio plazo se ampliaría. En España hay en torno a 5,6 millones de hipotecas, de las que un 85% son sobre primera vivienda y un 70% a tipo variable. Lo que haría en torno a 3 millones de créditos potencialmente beneficiados.



Durante las negociaciones que hubo el año pasado con el código de buenas prácticas, el Banco de España ya alertó de un posible efecto contable de hasta 10.000 millones a las entidades en función de las medidas que aprobara Calviño.
Entorno político
Esta propuesta llega en un momento de polémica interna en el Gobierno por las medidas tomadas para aliviar a las familias hipotecadas. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, señaló la semana pasada que el código de buenas prácticas no está funcionando y que hace falta dar ayudas directas a las familias, algo que rechazó Calviño porque sería ayudar a las entidades financieras.

La titular del Ministerio de Economía ha ofrecido las primeras cifras oficiales de solicitudes del código de buenas prácticas, que han sido de 33.000 entre enero y mayo. De estas, 19.000 del código que aprobó el PP en 2012 (para los más vulnerables) y 14.000 de la ampliación de finales de 2014. Un 40% sigue en tramitación. Junto a ello, los bancos han informado de que se han refinanciado o reestructurado otras 29.000 hipotecas al margen de estos códigos.
Foto: Cani Fernández, presidenta de la CNMC. (EFE/Hoyos)

CNMC, sobre depósitos: "Me cuesta pensar que no hay bancos que quieran ganar cuota"
Óscar Giménez. Santander Jorge Zuloaga. Santander
Junto a ello, Calviño ha informado de que ha dado traslado a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para que se investigue "aquellos factores" que pueden estar provocando que los bancos no paguen por los depósitos, y no descarta cambios legales al respecto. La presidenta de este organismo, Cani Fernández, ya dio a entender la semana pasada que el organismo ya está realizando pesquisas al respecto, aunque carece de herramientas necesarias para ello.

La titular de Economía también se ha referido al código para la inclusión financiera de los mayores y discapacitados, sobre el que propone a los bancos un cambio: que estos clientes dejen de pagar por retirar dinero en caja.

Sobre la inclusión en las zonas rurales, ha informado de que el número de habitantes sin acceso a servicios financieros ha bajado del 1,4% al 1%, y su objetivo de que siga reduciéndose en los próximos meses.
 
Si Calviño quiere reducir la cuota de las hipotecas lo primero que tiene que hacer es no pedir tanto prestado, comenzar a devolver deuda o evitar que toda la funciovagancia se suba el sueldo.

Lo que no puede pretender es que las cuotas hipotecarias se reduzcan a costa de no pagar lo debido por los depósitos.
 
Prolongar tres años las hipotecas, con lo cual pagas menos a corto plazo y más en el total de la hipoteca, pero como el borrego ibérico sólo ve "en cuanto me queda la letra" igual hasta les votarían y todo.
 
Lo suyo seria un limite superior al euribor para protegernos a los hipotecados a tipo variable. Un 2% maximo... Con cargo a los presupuestos del estado...

@Lemavos
 
Volver