El BCE avisa de que sigue preparado para subir los tipos si la inflación lo requiere

Paisaje

Madmaxista
Desde
22 Feb 2007
Mensajes
2.951
Reputación
3.482
Lugar
Madriles
elEconomista.es/ Agencias | 11:56 - 11/10/2007

Fuente

El Banco Central Europeo (BCE) parece que no quiere dar muchas esperanzas a los inversores de que el ciclo de subidas de tipos ha terminado y por eso asegura hoy que sigue "preparado" para "contrarrestar" los riesgos de inflación en la zona euro, ya que las perspectivas para la estabilidad de precios siguen sujetas a riesgos alcistas.

La entidad decidió la semana pasada mantener los tipos de interés en el 4%. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, insistió en la dificultad de analizar la situación económica actual por las recientes turbulencias financieras, por lo que dejó entrever que la entidad se tomará un tiempo antes de mover el precio del dinero. Tras la última reunión del banco, algunos analistas hablaron de la posibilidad de que el BCE hubiera cambiado su sesgo alcista, es decir, su inclinación a seguir subiendo los tipos.

En su boletín mensual de octubre, el BCE explica que aunque las perspectivas económicas siguen siendo favorables a medio plazo y que los datos de empleo siguen siendo buenos, la volatilidad del mercado financiero y "la reevaluación del riesgo" han añadido incertidumbre a estas previsiones.

La institución insiste en que, debido a la crisis financiera, es necesario recopilar información adicional y examinar nuevos datos antes de extraer conclusiones en relación con la política monetaria.

"Conviene mantener especial prudencia al evaluar el posible impacto de la evolución de los mercados financieros sobre la economía real", recalca el banco, que reitera que el Consejo de Gobierno del BCE realizará un seguimiento "muy atento" de todos los factores.


IPC por encima del 2%

El organismo presidido por Trichet, ha recordado que el IPC comunitario aumentó cuatro décimas en septiembre hasta el 2,1%, y prevé que la inflación se mantenga en "niveles significativamente superiores al 2%" en lo que queda de 2007 y a principios del próximo año.

Las causas de este repunte del IPC están relacionadas principalmente con el aumento de los precios del petróleo, ya que según explica el BCE, durante el mismo periodo de 2006 los precios del crudo se mantuvieron significativamente bajos y ahora se ha producido un "considerable" incremento de los costes de esta materia prima.

Respecto a la inflación durante 2008, el BCE adelanta que se situará en promedio en torno al 2% "como consecuencia de las restricciones de capacidad y de la situación relativamente tensa de los mercados de trabajo".


Crecimiento

En cuanto a las expectativas económicas de la eurozona para 2008, el BCE reitera su mensaje de estabilidad y confirma que según el escenario previsto, el PIB crecerá en torno a su potencial.

Eso si, el organismo precisa que debido a las turbulencias financieras y la crisis del mercado del crédito causada por el desplome de las hipotecas subprime en Estados Unidos, ha aumentado "la incertidumbre respecto de estas perspectivas generalmente favorables para la actividad económica".

La oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha anunciado hoy que el PIB de la zona euro aumentó un 0,3% en el segundo trimestre y un 2,5% en términos interanuales, lo que supone una importante desaceleración respecto al trimestre anterior. La cifra se sitúa siete décimas por debajo del crecimiento del 3,2% interanual registrado en el primer trimestre de año, cuando el PIB aumentó un 0,8% en tasa trimestral.



http://www.eleconomista.es/economia...ir-los-tipos-si-la-inflacion-lo-requiere.html
 
Volver