El Banco Santander vende toda su cartera inmobiliaria

La niña bonita de Sacyr, a punto de perder la gestión de alquileres de su cliente más antiguo ? Construcción e inmobiliaria ? Noticias, última hora, vídeos y fotos de Construcción e inmobiliaria en lainformacion.com

Como si fuera un efecto dominó, la joya de la corona de Sacyr Vallehermoso, Testa, será una de las perjudicadas de la decisión del Banco Santander de retirar sus alquileres del mercado. ¿El motivo? Esta inmobiliaria es la que gestiona los arrendamientos de las viviendas de la cartera del fondo Banif Inmobiliario.

Dentro de esa iniciativa de vender activos, la entidad financiera ha dado orden a Testa de paralizar la comercialización de los alquileres del fondo. Bajo esa orden, los trabajadores de la inmobiliaria no renuevan los contratos vencidos, tal y como adelantó ayer lainformacion.com.

Como consecuencia, la niña bonita de Sacyr Vallehermoso tiene menos trabajo. De hecho, si, finalmente, Banif Inmobiliario vende todos los inmuebles, Testa se quedará sin la cartera más importante de su cliente más antiguo. Por ahora, ese contrato de gestión se mantiene.

Pero el efecto dominó derivado de la posible rescisión del contrato de esa gestión puede afectar a otras filiales de Sacyr. Este es el caso de Valoriza, la empresa de servicios del grupo. ¿Cuál es su función en las viviendas en alquiler de Banif Inmobiliario? Es la empresa que realiza el mantenimiento de esos pisos, ya que Testa le ha contratado para desempeñar esas tareas.

Por ejemplo, si a un inquilino se le estropea una tubería llama a un administrador de Testa, que será el encargado de contactar con un empleado de Valoriza para que haga el arreglo. Por lo tanto, cuando el fondo inmobiliario liquide sus activos, Testa no tendrá activos que gestionar y Valoriza tampoco contará con los arreglos.

Sin dejar huella en las cuentas

Banif Inmobiliario tiene una astronómica suma de casas en arrendamiento, repartidas por todo el territorio nacional, que supone la mitad del valor del fondo, es decir, más de 1.640 millones de euros. De ese enorme listado, la mayoría de los alquileres son gestionados por Testa debido a una vieja herencia.

En alguna rama del árbol genealógico de la inmobiliaria se encuentra el Santander Central Hispano (SCH). La entidad financiera delegó en la inmobiliaria la gestión de los activos de sus fondos inmobiliarios desde 2003. Desde entonces continúa con esa gestión.

Aunque el hecho de gestionar los alquileres de las viviendas de Banif Inmobiliario no afectará profundamente a las cuentas de la niña bonita de Sacyr Vallehermoso, sí será un golpe duro de encajar en un momento difícil.

La inmobiliaria gestiona esa cartera de inmuebles, además de los activos de otros fondos inmobiliarios, a través de las sociedades Gefontesta y Gecentesta. Ambas firmas obtuvieron un resultado superior a los dos millones de euros en 2010, según indica la memoria anual de Sacyr.

Con un beneficio de 61 millones de euros el año pasado, Testa no tendrá un agujero en sus números por la pérdida de una parte de esas ganancias de dos millones de euros. Y es que no se trata de dinero, sino la imagen de perder a un cliente como el Santander.

Además hay que tener en cuenta que ese mismo banco es el que orquesta ahora mismo la refinanciación del crédito que Sacyr pidió para comprar el 20% de Repsol. De hecho, esa operación a su vez implica a Testa, ya que las acciones de la inmobiliaria han servido como garantía cuando los títulos de la petrolera han caído desorbitadamente.

Miles de inquilinos, 'pillados' por la decisión del Santander de retirar sus alquileres ? Construcción e inmobiliaria ? Noticias, última hora, vídeos y fotos de Construcción e inmobiliaria en lainformacion.com

La decisión del Banco Santander de abandonar el negocio inmobiliario, adelantada esta semana por lainformacion.com, ha puesto en jaque a miles de inquilinos, que viven alquilados en pisos propiedad de la entidad financiera.

Éstos pertenecen al fondo Banif Inmobiliario y, desde hace pocas semanas, se ha suspendido su comercialización. La entidad presidida por Emilio Botín ha dado orden de no renovar los contratos que van venciendo, es decir, aquellos que cumplen cinco años, y ha renunciado a seguir alquilando las viviendas que tiene vacías.

De hecho, Santander ha empezado a enviar cartas certificadas a todos los afectados advirtiéndoles de la negativa del banco a seguir arrendándoles su vivienda. Estas misivas se irán enviando a todos los inquilinos cuyos contratos vayan cumpliendo los cinco años que concede la ley para poder romper estos acuerdos.


El motivo que ha empujado al banco a tomar esta decisión es que los inmuebles resultan más fáciles de vender sin inquilino. Hasta ahora, en cambio, Santander había optado por cobrar los alquileres y, al menos, percibir así una renta que diera algo de oxígeno al fondo mientras arreglaba su situación.....
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Bien, bien.

Lo que ahora deberia centrar nuestra atención, es la rebaja que le poprondran a los fondos, y que rebaja llegara al publico final. Esa es la cuestión.

Con un 30% de rebaja al consumidor final, no veo al fondo arriesgandose pues no creo que movilice demasiadas ventas.

Ahi van mis cifras: Un 80% a los fondos, para que estos nos los pasen en un 50%

Eso sería un beneficio de un 150% para los fondos (los compran por 20 y los venden por 50). Yo apuesto por 80% - 60% (propiedades a 100 en lo alto de la burbuja las compran a 20 y las venden a 40, doblando el capital), y además con un par de intermediarios de por medio. Es más importante vender rápido que tener un mayor beneficio. El interés está ligado al tiempo. Si compras por 100 y vendes por 120 en un mes, es muchísimo mejor que comprar por 100 y vender por 300 en un año. Es decir, mejor ganar un 20% en un mes que un 200% en un año. El tiempo es oro. Inviertan en tiempo.
 
Volver