El Banco de España pide a la CECA que sea el chaleco salvavidas de las cajas en crisi

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.larazon.es/noticias/noti_eco10909.htm

El Banco de España pide a la CECA que sea el chaleco salvavidas de las cajas en la crisis
El supervisor de la estabilidad financiera del país y la Confederación Española de Cajas de Ahorros mantienen un trato muy fluido desde agosto - El objetivo es solventar cualquier problema de liquidez que pudiera surgir

María Cuesta
Madrid-Ante el terremoto que sacude los mercados de crédito desde el pasado mes de agosto, el Banco de España ha preferido cubrirse las espaldas y garantizar ante todo la estabilidad del sistema financiero nacional. Para ello, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador de la institución, ha pedido a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) que actúe de soporte de estas entidades en caso de que alguna de ellas se encuentre eventualmente en apuros debido a la sequía de liquidez.
Fernández Ordóñez confía en la fortaleza con que las entidades de crédito españolas se enfrentan a estas turbulencias, según ha expresado él mismo en varias ocasiones, pero reconoce que no pueden sentirse totalmente a salvo de las repercusiones que puedan derivarse de este proceso. Precisamente ha sido esta incertidumbre la que ha impulsado al gobernador a pedir a Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA, que sea la patronal quien actúe como chaleco salvavidas de aquellas cajas que pudieran encontrarse con el agua al cuello si este episodio de inestabilidad financiera se prolongara excesivamente.
Por su parte, fuentes oficiales de la CECA aseguran que ésta es una de las funciones naturales de la organización, dentro de su faceta de suministrador de servicios especializados a las 46 cajas de ahorros que la integran.
No obstante, no hay que olvidar que, desde el 8 de agosto, el mercado interbancario se ha quedado prácticamente seco en varias ocasiones, lo que ha podido generar notables problemas en las entidades para captar dinero con el que financiar su actividad, según advierten expertos del sector.
España, ¿en riesgo?
En cuanto a los riegos reales de contagio de nuestro sistema financiero del bichito «subprime», muchas han sido las opiniones vertidas al respecto en los últimos dos meses. Diversos analistas aseguran que las diferencias entre el mercado hipotecario estadounidense y el español son evidentes y que su exposición a las hipotecas de alto riesgo es marginal, lo que no quiere decir, añaden, que el nuevo escenario no vaya a tener importantes implicaciones en el sistema financiero español.
La mayor preocupación suele centrarse en el hecho de que nuestra economía necesita financiarse en los mercados internacionales, lo que podría llegar a actuar, según reconoció la semana pasada el propio Fernández Ordóñez, «como un obstáculo para el mantenimiento de los elevados ritmos de crecimiento observados en los últimos años».
Además, la reducción del gasto de las familias -que en el primer trimestre de este año creció un 3,4% frente al 4,4% del mismo periodo de 2006, según un estudio de Caixa Catalunya- debería compensarse con la demanda exterior neta para evitar una desaceleración excesiva de la actividad. Y es en este punto donde España notará realmente los efectos de la crisis, pues los efectos que han tenido las turbulencias sobre el tipo de cambio del euro con respecto al dólar, en niveles máximos, no lo van a poner nada fácil.
Según reconoce el Banco de España, la fortaleza actual de euro «puede afectar directamente al crecimiento de los mercados de exportación en España y a las posibilidades de competir en ellos. El hecho de que estos factores queden fuera de nuestra área de influencia no hace sino subrayar la importancia de mejorar los mecanismos que permitan a las empresas españolas incrementar su capacidad de competir en los mercados internacionales».
Cautela en la CAM
Para muestra de la cautela con la que las entidades financieras se están moviendo durante este último mes basta con remitirse al último consejo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y el retraso, como poco hasta el primer trimestre de 2008, de la decisión de emitir cuotas participativas. En un principio, la dirección de la caja pretendía agilizar el proceso y sacar a Bolsa estas cuotas antes de final de año. No obstante, es obvio que el mercado «no está para bollos» y el consejo decidió el viernes marcar un ritmo más lento y madurar sin prisas esta decisión. Para ello, ha pedido a la dirección general de caja un estudio que valore dicha propuesta. La dirección tratará de tener una respuesta al encargo en el próximo consejo de administración, y se da por hecho que, de decidirse finalmente iniciar el proceso, su concreción se dilatará varios meses.

Más mediadores
La actividad de los intermediarios financieros ha aumentado un 60% en los últimos seis meses debido a la restricción del crédito a particulares y empresas por parte de entidades financieras tradicionales, según la Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB). Esta entidad asegura que de los clientes que se han dirigido a una agencia negociadora, un 70% lo ha hecho para solicitar una unificación de deuda, mientras que un 15% solicitó financiación para la compra de vivienda y un porcentaje similar pidió créditos personales. El 90% de quienes piden una agrupación tiene al menos dos créditos superiores a los 15.000 euros, además de la hipoteca, lo que, con las subidas de los tipos de interés, les ha agotado su capacidad de hacer frente a los pagos

¿Pero no decían que no había crisis?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver