El Ayuntamiento de BCN crea un impuesto por las entregas de mensajería en casa

Danito10

Himbersor
Desde
12 Sep 2019
Mensajes
1.662
Reputación
8.904
Barcelona aplicará una tasa a los grandes distribuidores de comercio electrónico a partir de marzo

"Tasa Amazon"

La medida, pionera en Europa según el Ayuntamiento, gravará por el uso del espacio público a operadores postales que entregan los paquetes.



El comercio electrónico pagará en Barcelona por usar el espacio público que para las labores de reparto de mercancías a los domicilios o los lugares de trabajo de sus clientes. Se trata, según el Ayuntamiento, de la primera ciudad europea que crea una tasa para tal efecto, que se prevé aplicar a partir de marzo del 2023. Tributarán los operadores postales que ingresen por el transporte más de 1 millón de euros al año en la capital catalana –los pequeños repartidores quedan fuera– y para los envíos a particulares que no sean empresas. Quedarán exentos los que se depositen en puntos de recogida colectivos.

La también conocida como tasa Amazon, ya que esta plataforma es la más importante entre las que tendrán que pagarla, es fruto de un acuerdo del gobierno municipal de BComú y PSC con el grupo de ERC, que la viene planteando desde el 2019. La previsión es que la medida se apruebe en la comisión de gobierno del Ayuntamiento el próximo miércoles para que el pleno del día 23 le dé luz verde inicial y, tras el preceptivo periodo de información pública, reciba el visto bueno definitivo a finales de febrero. Así, podría comenzar a aplicarse en marzo.
La regulación prevista fija un gravamen del 1,25% de los ingresos obtenidos en Barcelona por el servicio de reparto –no por el importe de la venta de los artículos– con una recaudación máxima conjunta de todas las plataformas de 2,6 millones de euros anuales, que es el valor estimado del aprovechamiento que estas empresas hacen del espacio público. Si se supera, se efectuarán devoluciones. La cantidad que se recaude se destinará a medidas para fortalecer y digitalizar el comercio de proximidad.

El gravamen se aplicará a las firmas que facturen por el reparto en la capital catalana más de 1 millón de euros al año; por tanto, los pequeños transportistas quedan fuera

El Ayuntamiento estima que, con la información actualizada, hay 26 firmas que deberán abonar esta tasa. Conjuntamente tienen una facturación anual por los repartos que hacen en la ciudad de unos 200 millones de euros. Las cinco primeras suman una cuota de mercado del 62%. Los pequeños transportistas, al tener ingresos inferiores a 1 millón de euros, no estarán afectados. El gobierno municipal no ha hecho pública la lista de los distribuidores sujetos a la tasa, aunque se sabe que el más grande es Amazon y hay otros con gran actividad en la ciudad, como Seur, UPS, DHL, MRW o Correos. La relación se ha confeccionado cruzando datos del registro de operadores postales del Ministerio de Transportes y la base SABI, que ofrece información financiera pública. Asimismo, para conocer la facturación en la capital catalana, se han aplicado los criterios de reparto por municipios del Ministerio de Hacienda para la recaudación del IVA.
La cuantía de la tasa se ha establecido tras valorar el “aprovechamiento especial” del dominio público –la calle– que las grandes plataformas usan gratuitamente. Se han tomado como referencia las zonas de carga y descarga repartidas por la ciudad, que tienen unas 8.300 plazas, por las que no se paga, y el precio medio de las de estacionamiento de pago (áreas verdes y azules). Así, y aplicando un principio de prudencia valorativa, se ha llegado a la conclusión de que el valor total es de 2,6 millones de euros anuales. Teniendo en cuenta los 200 millones de facturación antes citados y redondeando a la baja, se llega al tipo del 1,25% que se aplicará. La tasa se liquidará a año vencido.

La Administración local ha identificado 26 operadores que deberán abonar la tasa, que será del 1,25% de sus ingresos

“Es una tasa pionera que esperamos que cree un precedente para otras ciudades”, ha manifestado el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, este viernes durante la presentación de este instrumento fiscal. “Grava a las grandes plataformas que tienen una cuota de mercado muy importante en Barcelona –ha enfatizado- y se hace porque hacen uso la ciudad, que es de todos y hasta ahora no han pagado por ello”.
El edil socialista ha puesto en valor que con esta medida se busca “favorecer al comercio de proximidad, que paga impuestos y tasas, para que haya igualdad en las condiciones de competición”. Y ha aclarado que “no tiene un objetivo recaudatorio”, sino que persigue “un cambio de hábitos favorecer la recogida en puntos, en lockers, y así evitar tener la ciudad llena de vehículos de reparto ocupando el espacio público y provocando congestión y contaminación”.

“Que un paquete de 300 gramos lo traslade a casa un vehículo que pesa una tonelada y media no tiene sentido, hay que corregirlo”, ha añadido Jordi Martí, concejal de Presidencia y Presupuestos, que ha calificado de “injusticia fiscal” que el comercio tradicional pague tasas e impuestos a Barcelona y el electrónico no. La tendencia general, ha recordado, “es ir gravando aquello que es más perjudicial para la ciudad”. El edil de BComú ha recordado que cuanto más reparto vaya a los lockers y menos a los destinos particulares, mejor, aunque suponga menos ingresos por la tasa. En cualquier caso, ha animado a comprar en los comercios tradicionales: "Como ahora viene Navidad pediría que a los ciudadanos que salgan a la calle y vayan a las tiendas en vez de comprar en forma de clic".

“Estamos muy contentos, la tasa es una propuesta que hemos impulsado desde el 2019 y hemos ido presentado varias iniciativas desde entonces”, ha señalado el concejal de ERC Jordi Castellana. “Creemos en el comercio de proximidad como eje vertebrador de la ciudad y las grandes empresas online requieren de una regulación”, ha agregado, tras lo cual ha recordado que la ley catalana de Comerç ya indica que los ayuntamientos deben aplicar un gravamen a esta actividad.

Barcelona aplicará una tasa a los grandes distribuidores de comercio electrónico a partir de marzo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Subidas de impuestos brutales a partir del primer trimestre del año que viene, que afectarán a todos los ámbitos de nuestras vidas, que vienen reflejados en " El Libro Blanco" de la reforma Tributaria que encargó el gobierno a una serie de ejjjpertos, y que se está dando a conocer poco a poco y creando alarma según se van conociendo los detalles.

Hay impuestos que serán cobrados por las CCAA, pero luego destinados a las arcas de los Ayuntamientos, otros recaudados por los Ayuntamientos pero que irán a las arcas del gobierno central, de esta manera las reclamaciones y quejas del ciudadano serán remitidas de una administración a otra, sin solución aparente, creándole una total indefensión y sin saber a quién echar la culpa realmente y a quien dirigirse.

Alguna pincelada sobre la catarata, el torrente de impuestos que se nos avecina.

- Subida de impuesto a la luz, se incrementará los impuestos a la energía consumida y a la parte que corresponde a la energía nuclear.
-Subida de precios en el sector transportes, un 10% en billete de avión por el aumento del precio del combustible+ subidas de tasas.
- En el sector Marítimo subirían el combustible en un 300%+ tasas al CO2.
-En el sector agrícola subida del 40% al combustible+ tasa CO2
- Nuevos impuestos a la industria y ganadería sobre gases contaminantes.

Al vehículo privado y transporte.

-Subida de 6 céntimos el litro
-Un nuevo impuesto al CO2
-Se incrementa el impuesto de circulación y matriculación
-Un impuesto sobre el peso del vehículo
-Sobre los kilómetros recorridos, de un céntimo para los turismos a tres céntimos para mercancías.
- Se acaban las deducciones para los coches declarados históricos.
-Se introduce un peaje por circular por las ciudades, entre uno y dos euros.


Impuestos a la gestión de residuos.

-Poner un impuesto a todo tipo de envases
-Una tarifa plana por hogar por generar residuos (independiente del impuesto de tasas de basuras )-
-Otro impuesto por residuos de obras, independientes de los ya vigentes + una tasa por la generación de CO2
-Los kilos de sarama que genere cada hogar tendrán una paga de 11,5 céntimos por kilo en los separados, los otros 16 céntimos el kilo.
- Subirán los impuestos a los de difícil reciclaje como baterías, neumáticos
y aceites.

Impuestos a la extracción de áridos ( legumbres, cereales ), cal, arena, gravilla... a todo lo extraíble de la Tierra, lo que encarecería la materia prima.


Impuestos a todas las transacciones que se hacen por internet, mensajería, pedidos a través de internet... incluidas las plataformas de economía colaborativa.

Más impuestos a
las criptos-monedas, no se salva ni Dios.

O hacemos algo o nos comen vivos, esto va a ser peor que la postguerra.
Os dejo un vídeo de 12 minutos donde lo explica, y más abajo os dejo el PDF con la reforma Tributaria donde se proponen todos estos impuestos.

 
Volver