El alquiler vuelve a subir. Cuesta el 43% del salario bruto.

Creéis que a PestilenciaGey le importa y dejará de absorber culos del gobierno? (Pregunta SERIA)

  • SI, está muy concienciado y enfadado con el gobierno

    Votos: 0 0,0%
  • No. Es un bot de propaganda de Podemos/PSOE con la excusa encubierta de los alquileres

    Votos: 2 100,0%

  • Total de votantes
    2

At4008

Madmaxista
Desde
5 Feb 2019
Mensajes
8.481
Reputación
23.564
El alza del alquiler se come otros dos puntos del salario de los españoles en 2023: ya gastan un 43% de sus ingresos en pagar su vivienda
El precio del alquiler crece respecto a 2023, y se prevé que vuelva a hacerlo también en 2024




alquiler646.jpg



Los expertos recomiendan destinar, como máximo, el 30% del sueldo al alquiler de la vivienda. En España, seguir estos consejos es cada vez más difícil: el precio del alquiler cerró 2023 con un incremento interanual del 5,7%, situando el precio en 11,66€/m² mensuales en diciembre. Ello implica que, si el salario bruto medio de los españoles era de 26.245€ al año (es decir, cerca de 2.187€ brutos mensuales), se destinaba el 43% del sueldo al alquiler de una vivienda de 80m², frente a la proporción 41% de 2022, según recoge el estudio conjunto "Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023" de las plataformas digitales InfoJobs y Fotocasa. Esta situación de aumento en los precios del alquiler se agrava con el descenso del 1,6% de los sueldos, que también tuvo lugar el pasado año, pese a la inflación.

Solo cuatro comunidades y 16 provincias cumplirían con la recomendación de emplear el 30% del salario en el alquiler. En el caso de Baleares, por ejemplo, este límite queda muy lejos de la realidad: si en 2022 la proporción del sueldo bruto empleado en el alquiler era del 52%, en 2023 este porcentaje ascendió hasta el 63%, ya que el precio mensual del metro cuadrado se situó en 16,90 euros para un salario bruto de 2.144 euros por balear.

Tras el archipiélago, se situaron Madrid (62% del salario bruto), Cataluña (58%), País Vasco (54%), Canarias (51%), y la Comunidad Valenciana (44%).

"La principal razón de alcanzar la cota más alta de la historia es que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, quien añade que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler está "muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos", quienes recomiendan que no se destine más del 30% al pago de la vivienda.

"En estos momentos se encuentra más de 10 puntos por encima de la cifra de hace diez años, por lo que la inaccesibilidad se ha disparado. Prácticamente en toda España, excepto en dos comunidades, el desembolso para hacer frente al alquiler está en niveles perjudiciales", explica la experta.

Si se analizan las provincias, las cinco primeras ciudades en el ranking de proporción de los ingresos destinado al alquiler por una vivienda de 80m² son: Barcelona (65% del sueldo bruto), Islas Baleares (63%), Madrid (62%), Gipuzkoa (60%) y Las Palmas (53%).




SEGUIR LEYENDO:

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver