El accidente mortal de Ana Reyzábal sacude a una de las familias más ricas y poderosas de España

acitisuJ

Madmaxista
Desde
28 Ene 2016
Mensajes
43.824
Reputación
196.833
El accidente mortal en canoa de la pequeña Ana Reyzábal sacude a una de las familias más poderosas de España

Los padres de Ana, fallecida a los 14 años en un campamento de verano, aseguran: "Llegaremos hasta el final para que no vuelva a ocurrir"

Un monitor vio la mano de la pequeña entre unas piedras y tardaron cuatro horas en rescatar el cadáver


06/07/2020

La tragedia ha sacudido a una de las familias más ricas y poderosas de España: los Reyzábal, dueños entre otros del emblemático edificio Windsor –calcinado hace 15 años por las llamas en el distrito financiero de Madrid-, además de una treintena de salas de cine, conocidas discotecas, productoras y laboratorios de cosméticos.

Ana era la bisnieta del creador de este emporio multimillonario: Julián, de origen burgalés y padre de siete hijos. Descendiente de Eduardo -un empresario dedicado a alquilar viviendas- la pequeña era una de las herederas. Pero falleció este sábado por la tarde, con sólo 14 años. La adolescente residía junto a sus padres en el madrileño Paseo de la Habana, una prestigiosa zona en la capital. Ante los medios de comunicación el matrimonio ha señalado: "Llegaremos hasta el final para que no vuelva a ocurrir". Sumidos en el dolor, ahora buscan responsabilidades.

La adolescente iba a pasar la primera quincena de julio en el campamento Layos Camp en Comillas (Cantabria). Era amante del tenis y una gran jugadora. Participaba desde pequeña en torneos y campeonatos y le encantaba hacer deporte. El programa incluía 20 horas de surf, trecking, acampada, espeleología, rafting y piragüismo entre otras actividades.

Llevaba allí cuatro días cuando perdió la vida. Estaba haciendo el descenso en canoa del río Cares. La Guardia Civil ya investiga lo que ocurrió. Según las primeras hipótesis, el kayak en el que viajaba con otra chica entró en un sifón y la corriente lo hundió. Su compañera dio la voz de alarma.

De momento no han encontrado ninguna negligencia por parte de la empresa que organizó la excursión. Todos están consternados y aseguran que después de esta desgracia no volverán a hacer este trayecto. También ha sido un duro golpe para el resto de los menores.

“Había poca agua. Las canoas empezaron a chocar y a volcar. Seguimos bajando el río y unos metros más abajo, al hacer recuento, nos dimos cuenta de que faltaba la niña. Volvimos río arriba e hicimos varias pasadas en su busca pero no había ningún rastro”, relataban los monitores.

El rescate

El grupo lo formaban 20 adolescentes y cuatro monitores. A las cuatro de la tarde iniciaron el descenso. Dos horas después llegaron a una zona de rocas y rápidos, donde volcaron las piraguas. Los chavales iban saliendo pero la compañera de Ana se dio cuenta de que no estaba y comenzaron a buscarla.

Había desaparecido en el último tramo, en la localidad de Mildón, en el concejo de Peñamellera Alta. Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) se desplazaron hasta allí.

La oscuridad dificultaba aún más el rastreo, pero el monitor pudo ver la mano de Ana flotando entre unas rocas. A contracorriente y apoyados sobre unas piedras, los agentes consiguieron extraer el cuerpo, que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Oviedo donde le han practicado la autopsia para determinar la causa de su fallecimiento.

La Federación Española de Piragüismo ha trasmitido sus condolencias a la familia. "Estamos impresionados por esta devastadora noticia", ha dicho Juan José Román Mangas, su presidente y máximo responsable.

El accidente mortal en canoa de la pequeña Ana Reyzábal sacude a una de las familias más poderosas de España
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver