El 51% de nacimientos ya son de progenitora soltera sin hombre

La figura del hijo natural no existe en España desde al menos 1980-1982. Todos los hijos son legítimos sin distinciones debidas al estado civil de los progenitores.
Mira que soís tocanarices tanto unos como otros.

Solos os falta decirme que todos los ihijos son naturales.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
sss
No somos tocanarices; te hemos corregido en un error, que no es lo mismo. A Burbuja se debería venir también a aprender, no sólo a verter opinión y pontificar, sin ánimo de confrontación te lo digo.

https://dle.rae.es/poco agraciado
poco agraciado, da
Del fr. ant. bastart.

1. adj. Que degenera de su origen o naturaleza.
Sin.:
  • infame, innoble, indigno, vil, bajo, espurio.
2. m. y f. hijo poco agraciado.
Sin.:
  • ilegítimo, adulterino, espurio, natural, guacho, borde.
3. m. y f. Persona que actúa con mala fe. U. t. c. insulto.
Sin.:
  • perversos, canalla, zascandil, infame, rufián, bellaco, villano.


hijo, ja poco agraciado, da
1. m. y f. hijo nacido de una unión no matrimonial.
2. m. y f. hijo ilegítimo de padre conocido.
3. m. y f. hijo de padres que, por algún motivo, no podían contraer matrimonio al tiempo de la concepción ni al del nacimiento.

Repito, es un término objetivamente DESPECTIVO.
Si además a día de hoy no hay distinción LEGAL, MAS DESPECTIVO AÚN.

Y es que, en el fondo, lo que soís por ideología, es unos bastardos y bastardas (acepción tercera, nada que ver con vuestros padres).

Así aprendemos todos.
Y todas.
y todes.
Hasta los bastardos intencionales.

Sin ánimo de confrontación, tan solo de poner los significados de las palabras y su intencionalidad.
 
Volver