El 44% de las familias tiene algún préstamo, al que destina la mitad del salario

McNamara

Madmaxista
Desde
16 Oct 2006
Mensajes
407
Reputación
25
ECONOMÍA

El 44% de las familias vascas tiene algún préstamo, al que destina la mitad del salario medio

Un estudio revela que el endeudamiento ha crecido el 47% desde 1999, mientras que los ingresos sólo lo han hecho el 37%

AGENCIAS/BILBAO


El 44% de las familias vascas tiene un préstamo bancario y para pagarlo dedica cada mes más de la mitad del sueldo medio, fijado en 1.600 euros, según un estudio encargado por la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) difundido ayer en Bilbao y realizado el pasado año. El informe desvela también que el 99% de los hogares v vive con algún tipo de endeudamiento mensual, bien financiero como el citado, de pagos derivados de la tarjeta de crédito (70%) o por pólizas de seguros (94%).

El «Estudio del nivel de endeudamiento y el comportamiento en el gasto de los hogares vascos» analiza los nuevos hábitos en esta materia de las familias de la comunidad autónoma y los compara con los resultados de un trabajo anterior, fechado en 1999. En ese periodo -desvela-, los ingresos de los ciudadanos han aumentado en un 37%, mientras que el endeudamiento ha crecido un 47%, lo que se traduce en una pérdida de capacidad adquisitiva.

En la presentación del trabajo, el director de Consumo del Gobierno vasco, Rubén Mendiola, destacó que el endeudamiento de las familias es «galopante» y subrayó que si llega una etapa de recesión económica «muchas pueden llegar a pasarlo mal».

Como causas de esta situación citó, en primer lugar, la carestía de la vivienda, con un precio medio del metro cuadrado en Euskadi de 3.600 euros, seguida de la idea extendida de que comprar a crédito no tiene consecuencias, «lo que fomenta el surgimiento de los préstamos rápidos a un tipo de interés muy superior a los tradicionales», según advirtió.

Compulsivos

También apuntó, como otras explicaciones al comportamiento de los hogares vascos, que «se ha equiparado consumo con felicidad y el uso de determinadas marcas con prestigio social, a la vez que se han convertido las compras en una alternativa más de ocio, lo que potencia la compra compulsiva de objetos innecesarios». Precisamente, según consta en el informe, el 10% de los hogares presenta un perfil de consumidor compulsivo.

Mendiola alertó de la aparición de nuevas «pseudoentidades financieras» que agrupan créditos y que «fomentan la idea de que no pasa nada porque se paga menos al mes, pero al final se paga más porque son más años». Resaltó al respecto que muchos de estos préstamos «no son necesarios, porque se piden para ir de vacaciones, comprarse un coche mejor o pagarse una cirugía estética».

El responsable de Consumo hizo hincapié en la necesidad de transmitir una educación preventiva sobre hábitos de compra, principalmente entre los jóvenes.


http://www.elcorreodigital.com/vizc...viz/familias-vascas-tiene-algun_20070324.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
buf, lo veo dificil, ya podia ser. Aqui son capaces de destruir viviendas para que el precio no se derrumbe, sino al tiempo. De momento, inyeccion de dinero para que la rueda siga girando: Torre Iberdrola 180 millones de €, Supersur 1000 milones de € y San Mames Barria 180 millones de €. De momento, a disfrutar, dentro de 4 años estare de alquiler (De Etxebide me he olvidado, puesto que ellos se han olvidado de mi) espero que con 50000 € mas ahorrados que ahora y si me tengo que meter las recomendaciones de siempre:
-No mas del 30% de los ingresos
-Ahorra una tercera parte del valor total
-Hecha numeros con un euribor real (6-8%) que el cuento de la lechera no suele salir bien. Yo hace cuatro años los hice con el 5% asi que al final como que me quede corto.
 
Volver