EEUU toca techo de endeudamiento, se gasta las pensiones

EE.UU. llega al límite de su endeudamiento, más de 14,2 billones de dólares

El Gobierno negocia ampliar los préstamos para no suspender pagos

El Gobierno de Estados Unidos llegó ayer al límite de endeudamiento que le permite la ley, 14,29 billones de dólares. Y aunque el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, explicó en una carta que su ministerio ha maniobrado para que el país pueda seguir funcionando once semanas más, hasta el 2 de agosto próximo, de no llegar a un acuerdo que amplíe la cantidad de deuda permitida, Estados Unidos tendría que declarar, tras esa fecha, suspensión de pagos.

El acuerdo debe ser aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes. En la primera de esas instituciones no hay problema, porque los demócratas tienen mayoría. Las dificultades aparecen en la Cámara baja, de mayoría republicana. El domingo pasado, el presidente de esta institución, el republicano John Boehner, afirmó que su partido no ampliará la capacidad de deuda si antes no se recorta el gasto en «miles de millones de dólares».

El problema está en la negociación sobre cómo se reducen esos miles de millones. Los demócratas proponen algunos programas y los republicanos, otros. Parece que hay acuerdo en hacerlo en los subsidios agrícolas, y se discute una reforma de los planes de pensiones de los funcionarios federales. Donde no hay pacto es en la subida de impuestos a los estadounidenses de rentas más altas. Imprescindible para demócratas, inaceptable para republicanos.

Así las cosas, tanto el presidente, Barack Obama, como el secretario del Tesoro amenazan con una segunda recesión si Washington no recibe luz verde para aumentar los préstamos. De «daño catastrófico» para la economía calificó Geithner que el país se viera obligado a interrumpir o cancelar sus pagos. Por su parte, Obama declaró el anteayer que si los inversores comenzaran a dudar de la capacidad de su país para hacer frente a sus obligaciones crediticias, «nos enfrentaríamos a una crisis financiera aún peor que la que hemos superado».

El Gobierno estadounidense necesita pedir prestados al mes unos 125.000 millones de dólares para su funcionamiento normal. Esa cantidad de deuda unida a los enormes gastos que ha ocasionado la recesión y a la disminución de los ingresos fiscales también a causa de la crisis ha llevado a Washington a alcanzar el mayor déficit de su historia. Pero en la historia moderna, Estados Unidos nunca ha declarado impagos. Aunque durante la presidencia de Clinton, entre 1995 y 1996, también se llegó al límite de endeudamiento, ambos partidos negociaron y aprobaron una ampliación.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver