DRAMA: «¿La última vez que utilicé la estufa? Llevamos más de seis inviernos sin poder encenderla»

Socialismo es esa religión de la secta gerente del holding de empresas conocido como Estado y que vive de parasitar a sus clientes-esclavos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Este es el verdadero problema. Dice que van para 54, pero deduzco por lo que dicen que llevan sin trabajar 6, 7, 8 años. Es decir, que desde que tenían 28 y 47 años (por poner un ejemplo...) no han trabajado.

No, el problema no es darles más. Eso sencillamente es caridad, lo cual me puede parecer correcto, pero no deja de ser atacar la consecuencia y no la causa.

¿Cuál es la causa para que tres personas adultas no hayan trabajado en un lustro, quizás en una década? Porque es LA CAUSA de su pobreza, el que no puedan encender la calefacción es la consecuencia.

Yo veo bastantes. Por supuesto, el que el paro haya sido estratosférico es una de ellas. También pienso, como han dicho otros foreros, que los impuestos demenciales y las trabas burocráticas afectan sobre todo a los trabajadores menos cualificados, a los que justamente el estado paternalista luego dice defender, aunque en la práctica tampoco los defiende.

Los condena al paro, y luego a pagas de supervivencia que les hace vivir esta situación.

Pero mi impresión es que va mucho más allá de todo esto. Incluso en un momento de paro alto, me parece casi estadísticamente imposible que tres adultos en esas edades no encuentren un trabajo en tantos años. ¿Qué ha podido pasar? Pues ahí es donde entra la segunda de las cuestiones: la mentalidad.

Yo flipaba hace años cuando en un trabajo en el que estuve justo cuando explotó la burbuja conocí a unas cuantas personas, de esas que habían trabajado en la construcción, con su adosado. Su actitud era 'llevo un año en paro, estoy esperando a que me llamen. Y así descanso, que he currado mucho'.

Con hipoteca (seguramente enorme...) recién estrenada, se sentían seguros de que tardaría poco en volver a la 'normalidad', o incluso que el gobierno iba a hacer algo rápido porque 'no permitiría que toda la gente de la construcción se quedase en el paro'. No, no es una suposición, es una frase que oí.

Y ahí es donde creo que la educación es, simple y llanamente horrible. El estatalismo más profundo, el no comprender la realidad. El esperar que las cosas se solucionen solas, esperar que el gobierno solucione tu problema.

He visto el caso contrario. Tengo una amiga que no tiene estudios ni profesión definida, que quedó enmedio de la crisis en el paro, y ya tenía más de 40. Enganchó trabajos de cosa, hostelería, contratos de esos de 3 horas que haces 8, de comercial de lo que fuera. Pero no ha parado de trabajar en ningún momento, y hace ya como 2 ó 3 años que tiene un trabajo estable.

Que te enseñen el cuento del estado el bienestar, que te oculten la realidad de la economía o el peligro del crédito tiene estas consecuencias. Gente en su sillón quejándose de lo poco que le da el estado, sin replantearse en ningún momento que quizás ellos puedan hacer algo. En sus palabras, fijaos: HAY CERO AUTOCRÍTICA. Todos los elementos que influyen en su futuro son externos. No hay una sola reflexión de 'igual no lo he hecho bien', o 'igual debería probar otra cosa'.

No, que me paguen el piso, la luz, que me den trabajo. Aunque ni una sola frase de las que dicen demuestra una clara voluntad de trabajar. Joer, hasta en plena crisis, cuando salían desgracias de esas y salía el clásico 'padre coraje' diciendo 'mataría por trabajar', te enterabas que no se qué empresario le había llamado por una entrevista. Porque está demostrando que lo quiere es PODER GANARSE LA VIDA POR SÍ MISMO.

En este caso a mi no me da esa impresión en absoluto. Creo que son víctimas no tanto de la mala suerte, sino de su forma de ver la vida.

Y por desgracia, cada vez hay más gente así. Como bien se ha dicho antes, el colectivismo necesita pobres, resignados y dependientes para hacer de ellos su bandera.

El entorno económico ha sido horrible para gente de este perfil. Pero aún así, si los tres se hubieran tomado trabajar como un trabajo, hubieran tenido sus trabajos hasta cutres, precarios, mal pagados, pero que hubieran generado a su vez un paro, que hubiera hecho que se hubieran abierto nuevas puertas, y que alguno de ellos tuviera una nómina razonable a día de hoy.

Pero lo que transmiten no es eso, precisamente. EStán en el sofá comentando lo achuchada que está la vida. Carne de cañón.


Yo creo que lo primero que se debería de enseñar en las escuelas y en la vida, a los niños y o adolescentes es como anda y está funcionando la situación o situación laboral, económica y académica. Ayudar a los alumnos a prevenir por sí mismos estas situaciones. Enseñarles herramientas para defenderse y dotarlos de habilidades para saber desenvolverse. Hablar claro de como funciona todo el entramado como si fuera un mapa de ruta.

Antes existían más trabajos fijos parecidos al funcionariado. Hoy en día no te puedes fiar de trabajar en las corporaciones o en la privada y las opciones para montar un negocio no son fáciles, también hay mucha competencia en cada rama o profesión.
Uniendo todos los cabos, siendo sinceros y o honestos, los profesores o familiares deberían de explicarles cómo está todo, en realidad y prepararlos en dos o tres oficios, por si uno falla.

Por ejemplo: electrónico, fontanero, mecánico o electricista. Aprender de esas ramas, un poco de cada. Elegir combinaciones. Y además imaginar cómo te puede ir, desde que tienes 20 hasta los 70. Planificar.
 
Última edición:
Volver