Dos años con la vida paralizada tras aprobar unas oposiciones de la Xunta que aún no se resolvieron: «Siento que soy un inútil»

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
Dos años con la vida paralizada tras aprobar unas oposiciones de la Xunta que aún no se resolvieron: «Sinto que son un inútil»
María Hermida
MARÍA HERMIDAPONTEVEDRA / LA VOZ
PONTEVEDRA · Exclusivo suscriptores
De izquierda a derecha: los opositores Rubén Cancelo, Yago López y Francisco Cela

De izquierda a derecha: los opositores Rubén Cancelo, Yago López y Francisco Cela Oscar VázquezCapotillo
Rubén, Yago y Francisco son tres de los cientos de personas que esperan desde el 2021 por las plazas de educadores sociales, veterinarios o psicólogos
13 mar 2023. Actualizado a las 10:06 h.
Comentar · 23
«Sinto que son un inútil». Queman esas tres palabras al otro lado del teléfono. Sobre todo porque las pronuncia Rubén Cancelo, de 27 años, que tendría que estar dando botes de alegría porque en el año 2021 se presentó por primera vez a unas oposiciones de la Xunta y aprobó el examen, quedando además bien situado y, por tanto, con posibilidades de que lo llamasen para trabajar. Pero él, como decenas de opositores gallegos más con titulación universitaria, se ha quedado atrapado en la nada. Llevan con la vida paralizada desde que salieron sus notas, en el 2021, porque casi dos años después la Xunta no ha terminado de resolver aún esas oposiciones. Educadores sociales, psicólogos o veterinarios, entre otros profesionales, esperan a que se terminen esos procesos. Y lo hacen con un coste personal, laboral y mental grande. «Estamos desesperados», concluyen.
Desde la Consellería de Facenda e Administración Pública, además de aludir a los retrasos provocados por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, advierten que hay que tener en cuenta que hasta casi al final de los procesos selectivos, cuando se publican los aprobados definitivos, no se puede hablar de haber superado la prueba o no, porque solo hay resultados provisionales. Pero, aunque la teoría oficial sea esa, todo aquel que pasa por una oposición sabe que la realidad es diferente. Y que desde el día que salen las primeras notas todo el mundo hace ya sus cuentas.
Luego, la consellería insiste en lo mucho que afectó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Dice que tuvo que repetir algunos procesos porque había enfermos de el bichito y se les hicieron los exámenes más tarde, señala que incluso los sindicatos pidieron que en las peores olas del cobi19 no hubiese exámenes, y que así se hizo, y que también se registraron problemas para contar con grandes recintos para las pruebas porque estaban siendo ocupados por la banderillación. Pero los perjudicados no se quejan, precisamente, de que los exámenes tardasen por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, sino de la demora a partir de saberse las notas. Algunos de esos afectados, en los que se reconocerán muchos otros, ponen voz a su desesperación.

Rubén Cancelo, de A Coruña y psicólogo.

Rubén Cancelo, de A Coruña y psicólogo.

Rubén Cancelo, psicólogo de A Coruña, 27 años
Rubén Cancelo terminó la carrera de Psicología e hizo sus prácticas en el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga). Le entusiasmó tanto el trabajo que preguntó cómo podría acceder a uno de esos puestos. Le dijeron que, precisamente, la Xunta iba a hacer unas oposiciones para plazas de psicólogos. En el verano del 2019 se puso a estudiar gracias a que sus padres le dieron casa y sustento. Sabía que lo tenía difícil para conseguir plaza porque no contaba con puntos, ya que no había trabajado nunca para la Administración gallega, pero decidió intentarlo. Y obtuvo buenos resultados. Aprobó el examen y quedó además en un puesto con el que, provisionalmente, acaricia las plazas. «Polo tanto, sei que teño posibilidades seguras de traballar en canto remate este proceso», indica Rubén.
El problema es que esa buena noticia la recibió en julio del año 2021 y todavía sigue esperando a que terminen los trámites. ¿Qué hizo desde entonces? «Pensei en facer un máster, pero non me atrevín por se despois me chaman para traballar e perdo os cartos. Estiven traballando nun supermercado e agora estou parado, non sei que facer, porque tampouco me podo comprometer con ningunha empresa», indica. Lo peor, señala él, es cómo se siente tras todo este tiempo: «Síntome un inútil, ata tiven que ir a terapia. Cres que fixeches algo ao acabar a carreira, que estudaches moito e aprobaches un exame... pero a realidade é que estás igual que estabas, que non che valeu de nada». Además, cuenta cuál fue la última gota que colmó el vaso de su desesperación: «Con este proceso sen rematar, a Xunta volve convocar outro proceso para psicólogos con dúas prazas. E ninguén nos di que pasa con nós, que tivemos que pagar xa esas novas taxas e anotarnos a esta nova convocatoria porque se supón que estamos obrigados se queremos ter opcións de traballar. É terrible».
En esa impotencia y enfado se reconoce también Natalia. Ella, de 32 años y ourensana, también pasó el examen de las oposiciones de psicología y quedó en un puesto con el que cree que tiene posibilidades de trabajar. Pero, igual que Rubén, lleva dos años con la existencia empantanada: «Tengo la suerte de poder estar ocupada en un negocio familiar, pero todo esto me afectó muchísimo. Siempre fui activa y ahora no tengo ganas de hacer cosas, estoy bloqueada».

Francisco Xavier Cela, que es educador social.

Francisco Xavier Cela, que es educador social. CAPOTILLO

Francisco Xavier Cela, educador social, residente en Pontevedra, 33 años

Francisco Xavier Cela, natural de Triacastela pero ahora residente en Pontevedra, es el claro ejemplo de estudiante que trató de formarse concienzudamente para abrirse camino en el mercado laboral: «Fixen Educación Social, despois Pedagoxía e a continuación un máster». Con todas esas titulaciones se marchó a Cataluña buscando oportunidades. Logró trabajar de lo suyo, pero con empleos precarios que lo acabaron empujando a volver a Galicia. Lo hizo con el apoyo de su familia y para preparar unas oposiciones de la Xunta para educadores sociales. En marzo del 2021 se examinó. Y en el mayo de ese mismo año se llevó una alegría descomunal: «Quedei nun posto no que, nun principio, parece que podo ter praza». El problema es que comenzaron a pasar los meses y el proceso selectivo no avanzaba. Francisco reconoce que empezó «a mirar de forma insá a páxina web de Función Pública». Llegó a entrar en ese portal de la Xunta decenas de veces al día mientras continuaba dependiendo de sus padres. Hace poco ocurrió algo que alivió relativamente su situación: «En setembro fixen os exames dunha bolsa de emprego temporal da Deputación de Pontevedra, quedei ben e tiven a sorte de empezar a traballar en febreiro do 2022. É dicir, este proceso solventouse en pouquísimos meses e o outro segue sen terminar». Trabaja como educador en la ciudad infantil Príncipe Felipe de Pontevedra, y señala: «Este traballo gústame, pero eu quero a estabilidade laboral que gañei hai dous anos nun proceso selectivo da Xunta».

Yago López, psicólogo de Vigo.

Yago López, psicólogo de Vigo. Oscar Vázquez

Yago López, psicólogo de Vigo, 27 años

Yago López, en vez de optar a las plazas de psicología en la categoría de funcionario, se presentó, también en el año 2021, a las de personal laboral. Había ocho plazas y quedó de cuarto. Con ese resultado, pensaba que tenía posibilidades de trabajar para la Administración, pero le faltaba saber qué pasaba con los méritos, y si habría gente que le pasase por delante. Vivió con esa incertidumbre desde julio del 2021 hasta octubre del 2022, cuando se enteró (de forma provisional) de que por los méritos y puntos de otras personas pasaba al número nueve y, por tanto, sus opciones de trabajar para la Xunta quedaban reducidas. En todo ese tiempo, se ocupó primero de operador y luego topó un empleo de lo suyo. «Yo tuve la suerte de que encontré trabajo en la privada como psicólogo y estoy muy contento. Pero veo a compañeros que están angustiados y desesperados», dice. Luego, reflexiona: «Me planteo cómo viviría yo este proceso si no hubiera tenido la suerte de encontrar un buen trabajo y creo que sería horrible. Años de espera, falta de información, creación de falsas ilusiones, ansiedad, rabia...». Dice que lo que más le duele es que Función Pública no sea clara: «Lo mejor sería transmitir información verdadera, por muy cruda que fuese, con respecto a lo que tardaría este proceso. Y acabar con la idealización de conseguir un trabajo en el ámbito público».
Veterinaria coruñesa
Es veterinaria, vive en la provincia de A Coruña y prefiere no dar a conocer su nombre. Pero sí cuenta su historia. Se presentó a las oposiciones para veterinarios de la Xunta en octubre del 2021. Aprobó con una nota que, salvo sorpresa, debería garantizarle una plaza en la Xunta. Como los demás, siente que lleva desde que supo que aprobó el examen, en diciembre del 2021, con la vida paralizada. Trabajó durante un tiempo en el sector privado, pero luego no pudo hacerlo más porque ella prefiere ir con la verdad por delante y avisar a las empresas que buscan personal de que está pendiente de esa oposición: «Fun a unha entrevista, conteillo e dixéronme que non podían collerme porque querían a unha persoa a longo prazo». Está, por tanto, en el paro y mirando también de forma compulsiva la página web de Función Pública a ver si su proceso avanza. Sabe que es probable que aún le queden meses por delante. Y reconoce que este proceso le ha pasado factura emocional «Véxome enfadada, crispada, salto á mínima. Non podo decidir nada agora mesmo», concluye.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Que trabajen en otra cosa mientras, huy no, que son inutiles como ellos mismos dicen y solo sirven para funcivagos.
 
Volver