¿Donde salvaguardar los ahorros?.

TRAX

Madmaxista
Desde
21 Oct 2006
Mensajes
1.522
Reputación
392
Teniendo en cuenta que el tsunami inmobiliario de Japón se llevó por delante 176 cajas de ahorros y dos grandes bancos nipones, ¿Que cajas y bancos tienen menor riesgo de sucumbir afectadas por la más que posible debacle inmobiliaria española?, es decir ¿Que bancos y cajas españoles han sido más prudentes en estos tiempos de exhuberancia irracional?.

¿Es posible abrir una cuenta en un banco alemán (Commerce bank) en Alemanía sin ser residente en el pais y transferir los ahorros a esa cuenta?
 
Yo estaba pensando en eso, una cuenta en suiza. Pero claro, dado que es un paraiso fiscal (así que mover fondos allí no creo que sea fácil), y que he oido en muchos sitios que es necesario ser residente en ese pais (y también he oido lo contrario), pues estoy más liado que la pata de un romano.
Alguien que haya sacado una cuenta allí (o en el extranjero) puede contar algo sobre ello DE PRIMERA MANO?
Se puede transferir "legalmente" dinero a suiza sin problemas? Si se puede, hacienda te quita mucho?
Sacar una cuenta en andorra o gilbraltar es más fácil? El dinero estaría más "seguro"? Si solo tienes 20k euros (o lo que cubra el fondo de garantías, no me acuerdo si 12 o 20) en cada banco de "aqui", realmente podría ser peligroso?
 
Menudo hilo! ¿Cómo se os va la olla, no? :D :D

¿Habéis pensado en sacarlo del banco y colocarlo bajo un azulejo del lavabo o algo así?

Podríamos abrir un hilo en el que discutir los mejores escondites del dinero que no quieres meter en un banco, así nos ahorramos viajes a Suiza o Gibraltar!! :D :D
 
Última edición:
Teniendo en cuenta que una de las ideas principales de formar parte de la "unión" europea es la libre circulación de personas y capitales, supongo que no debe ser un problema abrir cuenta en otro pais.

En mi caso tengo una cuenta corriente y un fondo de pensiones en Alemania,aunque las abrí cuando era residente en Alemania. Quiero incluso desgravarme lo que aporto en Alemania aquí.
 
Kinematik dijo:
Teniendo en cuenta que una de las ideas principales de formar parte de la "unión" europea es la libre circulación de personas y capitales, supongo que no debe ser un problema abrir cuenta en otro pais.

En mi caso tengo una cuenta corriente y un fondo de pensiones en Alemania,aunque las abrí cuando era residente en Alemania. Quiero incluso desgravarme lo que aporto en Alemania aquí.

...sólo que Suiza no está en la Unión Europea...

...ni Andorra...ni Gibraltar...
 
Kinematik dijo:
Teniendo en cuenta que una de las ideas principales de formar parte de la "unión" europea es la libre circulación de personas y capitales, supongo que no debe ser un problema abrir cuenta en otro pais.

Yo tambien pensaba eso, pero luego vi que había el requisito de residencia para abrir una cuenta. Parece ser que la libertad de movimiento de capitales es simplemente que con el euro es más fácil hacer un pago a Alemania ya que no hay que andar cambiando a marcos.

Kinematik dijo:
En mi caso tengo una cuenta corriente y un fondo de pensiones en Alemania,aunque las abrí cuando era residente en Alemania. Quiero incluso desgravarme lo que aporto en Alemania aquí.

¿Recuerdas si cuando la abriste fuiste con el DNI español sólo o te pidieron prueba de residencia?
 
Virtualcharly dijo:
...sólo que Suiza no está en la Unión Europea...

...ni Andorra...ni Gibraltar...


Hmmm Gibraltar es parte de Gran Bretaña, que sí que está en la UE, no?

Como sea, alguien tiene experiencia en esto de abrir cuentas en el extranjero? Porque buscar en Google y leer, todos sabemos (o deberíamos :rolleyes: )...
 
Tengo familiares en Alemania que reciben unos 300 euros mensuales por cada cien mil euros depositados en una cuenta a un mes en el Commerce Bank, creo que tiene un 3,35% de interés. Antes de pedirles el favor de consultar en el banco prefiero hacerlo en el foro y ver si hay mejores opciones o si alguno sabe algo de primera mano que se nos pueda pasar y que sea importante (costes de transferencia, comisiones, impuestos, etc...)

Saludos.
 
Con esas cantidades sería 3,65% de interés al año. Pero hacienda les quita algo? O son 300 euros "limpios"?
Hasta donde yo se, el interés que te da el banco tiene un 15-20% de impuestos (no estoy seguro), así que por ejemplo de esos 300 euros les quedarían 240.
Lo que se que no paga impuestos son las letras del tesoro y demás deuda pública. No se hasta que punto conviene invertir en letras en vez de un depósito a plazo fijo con mayor interés pero que hayas de pagar impuestos...
 
Un poco de tranquilidad.

Por cierto, la banca española es la más eficiente del mundo.

Saludos.
 
maroga dijo:
Por cierto, la banca española es la más eficiente del mundo.
Hombre maroga! cuánto tiempo sin saber nada de tí!!
¿La más eficiente del mundo? Será por su capacidad de endeudar a los hipotecados... y de camino a ella misma.

De todas maneras, ya he dicho antes que veo a la peña muy catastrofista con este tema.


Por cierto, lo de los intereses de 300€ por 100.000€ es cierto. Mirad, en activobank.com os dan un 4.5% anual.

4,5% de 100.000€ = 4.500€
- Retención del 18% = 3.690€ anuales
3690€/12meses = 307.5€/mes

¿No está mal no? Pues hala, no os hipotequéis, ahorrad como yo, y si veis una buena oportunidad de inversión moved el dinero... PERO NUNCA HIPOTECANDOOS, QUE ES UN MUY MAL NEGOCIO. :D :D
 
Volver