Diez propuestas, desde la parte de España, para el próximo Milenio

  • Autor del tema El Moscardon
  • Fecha de inicio
E

El Moscardon

Guest
Primera propuesta: Reorganización del «Estado de las autonomías» mediante
una reforma de la Constitución del 78 que esté orientada a subrayar la
unidad cultural y lingüística de España en el contexto de la Unión Europea,
y que esté dispuesta incluso a permitir la segregación, por
«autodeterminación de independencia», de autonomías que no quieran aceptar
su integración plena en la unidad española (sin perjuicio de que puedan
aceptar compromisos tales como el del «Estado libre asociado»)

Segunda propuesta: Transformación, mediante reforma de la Constitución, de
la actual monarquía hereditaria en una República parlamentaria, y limitación
del tiempo que los ciudadanos puedan dedicar «profesionalmente» a la
política (incluyendo en este concepto no sólo a los cargos públicos sino
también a los puestos de dirección en los partidos políticos y sindicatos)

Tercera propuesta: Plan energético nacional que tome en consideración la
energía nuclear y el aprovechamiento al máximo de las posibilidades
agrícolas y ganaderas de España

Cuarta propuesta: Organización de un servicio nacional obligatorio para
jóvenes de ambos sexos, con funciones sociales, militares, policiales, &c.,
sin posibilidad de objeciones de conciencia o de cualquier otro tipo de
excepción

Quinta propuesta: Implantación de la eutanasia para asesinos convictos y
confesos de crímenes horrendos

Sexta propuesta: Rebaja de las cuantías escandalosas de los premios de
loterías, quinielas, sorteos, premios literarios y afines hasta niveles
proporcionados a los salarios mínimos

Séptima propuesta: Política orientada a conseguir, como mínimo, un uno por
ciento de lectores de libros escritos en español, sobre temática científica
o filosófica

Octava propuesta: Eliminación paulatina del concepto de «actividades
culturales» (y, correspondientemente, eliminación de rótulos tales como
«páginas culturales», «animadores culturales», «Ministerios de Cultura»,
«Consejerías de Cultura» o «Fundaciones de Cultura») y sustitución por los
conceptos o rótulos más precisos pertinentes («Consejería de Música
Sinfónica», «Páginas literarias» o «Dirección General de Teatro de títeres»)

Novena propuesta: Eliminación del concepto de «tercera edad, como edad del
merecido descanso», y asignación a los pensionistas no impedidos de tareas
obligatorias de interés asistencial, educativo o social

Décima propuesta: Eliminación del concepto de «colectivo de desempleados» y
asignación a los parados y población ociosa, mediante retribución, de tareas
de interés público.

Thfgnib Ohrab
=========

--
Mosqui
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El Moscardon escribió:
> Primera propuesta: Reorganización del «Estado de las autonomías» mediante
> una reforma de la Constitución del 78 que esté orientada a subrayar la
> unidad cultural y lingüística de España en el contexto de la Unión Europea,
> y que esté dispuesta incluso a permitir la segregación, por
> «autodeterminación de independencia», de autonomías que no quieran aceptar
> su integración plena en la unidad española (sin perjuicio de que puedan
> aceptar compromisos tales como el del «Estado libre asociado»)


Nostá mal... pero lo de "Estado libre asociado", será si Europa quiere asociarse
a ellos, ¿no?

Y lo de la unidad cultural y lingüística de España, si estamos hablando del
próximo milenio, hay que ir mucho más lejos, probablemente sea "unidad cultural
y lingüística del mundo".

Los idiomas sólo sirven para hablar, cuantos menos idiomas existan, y más gente
los hable, mejor para todos... Dudo mucho que dentro de 1000 años exista más de
un idioma sobre la tierra (o mejor dicho, sobre los planetas habitados por
humanos). Y dudo mucho que dentro de 100 exista más de un idioma en Europa, es
absurdo.

> Segunda propuesta: Transformación, mediante reforma de la Constitución, de
> la actual monarquía hereditaria en una República parlamentaria, y limitación
> del tiempo que los ciudadanos puedan dedicar «profesionalmente» a la
> política (incluyendo en este concepto no sólo a los cargos públicos sino
> también a los puestos de dirección en los partidos políticos y sindicatos)


República Europea, no española... y eso no sería para el próximo milenio, la
unión política europea no puede tardar más de 30 o 40 años. Dentro de 1000 años,
con un poco de suerte vivirán en la república mundial... o en la Federación de
Planetas Unidos ;)

> Tercera propuesta: Plan energético nacional que tome en consideración la
> energía nuclear y el aprovechamiento al máximo de las posibilidades
> agrícolas y ganaderas de España


De acuerdo... Y fomentar el biodiesel, que en Europa se fomenta y aquí se
penaliza... cuanto menos petroleo importenos, mejor.

Pero lo mismo, eso es para dentro de 5 años, dentro de 1000 habrá formas de
conseguir energía mucho mejores (posiblemente la famosa energía del vacío). Y
dentro de 50 o como mucho 100 tendremos la fusión fría.

> Cuarta propuesta: Organización de un servicio nacional obligatorio para
> jóvenes de ambos sexos, con funciones sociales, militares, policiales, &c.,
> sin posibilidad de objeciones de conciencia o de cualquier otro tipo de
> excepción


¿¿¿Qué??? Qué burrada, como con Franco... ni hablar, si el estado necesita gente
que haga un trabajo, que lo pague.

> Quinta propuesta: Implantación de la eutanasia para asesinos convictos y
> confesos de crímenes horrendos


Este... si saben que los vas a dar de baja de la suscripción de la vida, no van a confesar... alguien confiesa
porque espera una rebaja en la pena. Y si sabiendo que los vas a dar de baja de la suscripción de la vida,
confiesan, es que tienen un desorden psicológico y tampoco merecen la fin por
eso.

Cadena perpetua para los terroristas.

Pero en el próximo milenio esto también habrá cambiado bastante, no creo que
existan las cárceles, será todo a base de psicología o cirujía cerebral.

> Sexta propuesta: Rebaja de las cuantías escandalosas de los premios de
> loterías, quinielas, sorteos, premios literarios y afines hasta niveles
> proporcionados a los salarios mínimos


¿Por qué? Dejando aparte los premios literarios, que no sé qué pintan en este
párrafo (una empresa puede dar un premio a su mejor trabajador), las loterías
son una forma muy buena de que el estado recaude dinero... es una especie de
impuesto a la tontería, cuanto más simples, más pagan... a mí me parece genial.

Supongo que dentro de 1000 años (y de 50) se estudiará estadística en las
escuelas y la gente dejará de pagar ese impuesto... pero hoy por hoy, ojalá se
fomenten las loterías y rebajen a cambio otros impuestos.

> Séptima propuesta: Política orientada a conseguir, como mínimo, un uno por
> ciento de lectores de libros escritos en español, sobre temática científica
> o filosófica


Vale.

> Octava propuesta: Eliminación paulatina del concepto de «actividades
> culturales» (y, correspondientemente, eliminación de rótulos tales como
> «páginas culturales», «animadores culturales», «Ministerios de Cultura»,
> «Consejerías de Cultura» o «Fundaciones de Cultura») y sustitución por los
> conceptos o rótulos más precisos pertinentes («Consejería de Música
> Sinfónica», «Páginas literarias» o «Dirección General de Teatro de títeres»)


Pos fale... no le veo la utilidad, pero en fin... más burocracia.

> Novena propuesta: Eliminación del concepto de «tercera edad, como edad del
> merecido descanso», y asignación a los pensionistas no impedidos de tareas
> obligatorias de interés asistencial, educativo o social


Juas... esta es coña, ¿no? La llamas edad del merecido descanso, y luego les
pones a trabajar.

Na, un tío que lleva toda la vida currando, merece descansar de verdad... y en
todo caso, hoy en día muchos jubilados trabajan como voluntarios, pero lo que no
se puede hacer nunca es que el voluntariado sea obligatorio (como con la
propuesta cuarta). Aparte de que todo eso, es quitar empleo y aumentar el paro.

> Décima propuesta: Eliminación del concepto de «colectivo de desempleados» y
> asignación a los parados y población ociosa, mediante retribución, de tareas
> de interés público.


Vale... y al hacer eso, están mandando al paro a los funcionarios que deberían
hacerlo, con lo cual, volverán a hacer lo mismo pero como desempleados... un
círculo vicioso que llevará a un 100% de paro (¿por qué vamos a contratar a
alguien si lo puede hacer un parado?).

Aunque no creo que en el próximo milenio exista el trabajo tal como lo
conocemos... será trabajo únicamente intelectual, y poquito.

Muy poca vista ha tenido el escritor... no ha hablado del próximo milenio, ha
hablado de las próxima década, algunas cosas son razonables con matices y otras
increíblemente absurdas.

--
El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed, y
habla sin tener nada que decir.
 
Volver