Diez malas predicciones para 2014

jilguero

Madmaxista
Desde
26 Ene 2007
Mensajes
109
Reputación
204
Esto va parriba, en los proximos años nos vacian los bolsillos y despues el apocalipsis, porque nadie tiene idea de como solucionar el problema creado con el generacion de dinero a partir de la nada y la deuda creada con este sistema de la varita mágica

Las 10 predicciones de mercado más sorprendentes para 2014


[17 dic 2013] Equipo de Estrategia, Saxo Bank SUSCRIBIRSE

Estamos viviendo una fase crítica de la Historia, no solo para la humanidad, sino para los mercados. Cuando por fin hayamos dejado atrás la crisis financiera global y sus persistentes y penosas consecuencias, esta etapa se percibirá como de una relevancia mucho mayor que la Gran Depresión. Los bancos centrales y los responsables de las políticas de todo el mundo se están quedando sin recursos, sin haber asumido nada de lo que ha sucedido y sin haber aplicado reformas reales que nos permitan seguir adelante. Más bien, se han limitado a “animar al mercado al alza” o simplemente a rezar para que lleguen tiempos mejores.

El mundo está tan desequilibrado como siempre, desde el punto de vista de la distribución de la riqueza y los ingresos. El actual paquete de medidas políticas supone que el 20 por ciento de la economía se beneficia de la relajación cuantitativa y el dinero fácil, es decir, las compañías que cotizan en bolsa y los grandes bancos. El otro 80 por ciento, formado por las PYMEs y los trabajadores medios, está sufriendo el peor ratio salario/PIB de su historia, junto con un incremento generalizado de la austeridad y la reducción del acceso al crédito.

2014 podría y debería ser el año en el que no solo se hace necesario el mandato por el cambio, sino en el que se lleva a cabo. Sin embargo, el cambio solo llegará tras el fracaso de lo que se ha venido intentando hasta ahora, y no por algún tipo de “ocurrencia” proactiva de los responsables políticos. La gran decepción en 2014 será que ni la economía de EE.UU. ni la alemana van a alcanzar la velocidad de escape y verán su crecimiento reducido a cero. Esto forzará cambios políticos, ya que la estrategia de “animar al mercado a seguir subiendo” ya no bastará. Se necesitará y se exigirá más atención para la economía real, tanto desde el punto de vista económico, como político.

Hace falta un toque de atención, porque las alternativas dibujarían un panorama realmente desolador. El desempleo acabará provocando tensión social, y la primera prueba de fuego tendrá lugar en Europa, donde existe un claro riesgo de que se produzca un voto masivo anti-UE en mayo.

Estas no tienen por qué ser unas perspectivas pesimistas: si echamos un vistazo a la Historia, los únicos cambios de verdad han llegado como consecuencia del fracaso rotundo de la anterior forma de hacer las cosas. La lección que deberíamos aprender de la Gran Depresión es que el camino más corto hacia un futuro mejor vendrá si permitimos que las cosas fracasen, aunque sea a costa de un gran sufrimiento a corto plazo. Sin embargo, estamos peligrosamente cerca de tener un modelo económico que, en el 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, cada vez nos recuerda más al experimento fallido que conocemos como Unión Soviética. Dejemos de correr sin rumbo, posponiendo lo inevitable y fingiendo que la relajación cuantitativa es algo más que una adicción económica y demos por fin un paso al frente.

Las 10 predicciones de mercado más sorprendentes de Saxo Bank para 2014 son:

1. El impuesto sobre el patrimonio de la UE vaticina el retorno a una economía de estilo soviético
Por Steen Jakobsen, Economista Jefe

En 2014, la deflación y la falta de crecimiento provocarán el pánico entre los responsables políticos, obligando a la Comisión Europea (CE) a crear un grupo de trabajo centrado en diferentes impuestos sobre el patrimonio para cualquiera que cuente con ahorros por encima de los 100.000 euros o dólares. Esta iniciativa se aplicará en aras de reducir las desigualdades y llevará a los más ricos a pagar una cuota “más justa” del 1 por ciento para aliviar el malestar social. Muchos informes de investigación bancarios y académicos prevén que se necesita un impuesto sobre el patrimonio de entre el 5 y el 10 por ciento para garantizar fondos suficientes para crear un “amortiguador de la crisis” para un rescate del tipo bail-in/out de los bancos, los gobiernos y otros pasivos creados en esta crisis financiera y de deuda. Será el último movimiento hacia un estado europeo totalitario y el peor momento para los derechos individuales y la propiedad privada. Hemos dado un giro completo hacia un modelo propio de la Unión Soviética. La operación evidente consiste en comprar activos duros y vender activos intangibles inflados. Compraríamos ETF de SPDR Gold Shares (GLD:arcx) a la espera de que subiera nada menos que hasta 180 y venderíamos una cesta ponderada equitativamente de Hermes International (HRMS:xpar), Louis Vuitton (MX:xpar) y Sotheby’s (BID:xnys), a la espera de que dicha cesta pasara de 100 a 50.

2. La alianza anti-UE se convertirá en el mayor grupo parlamentario
Por Steen Jakobsen, Economista Jefe

Las elecciones europeas se celebrarán entre el 22 y el 25 de mayo del año que viene. Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, el Parlamento Europeo no solo se ha convertido en un poderoso co-legislador, sino que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de elegir a un candidato al puesto de presidente de la CE, el brazo ejecutivo de la Unión Europea.

Los partidos políticos nacionales se oponen a las elecciones, pero una vez elegidos los miembros del Parlamento, la mayoría opta por formar parte de los grupos políticos transnacionales.

Tras las elecciones de mayo, una alianza paneuropea anti-UE, entre cuyos integrantes se incluyen el Partido de la Independencia de Reino Unido, la Alternativa euro-escéptica de Alemania, el Frente Nacional de Francia y el Partido por la Libertad en Holanda, se convierte en el grupo con más representación en el Parlamento, con más de 275 escaños.

Una vez barridos del poder los grupos políticos tradicionales, el nuevo Parlamento Europeo elige a un nuevo presidente del Parlamento anti-UE y los presidentes de los gobiernos europeos y sus propios gobiernos no consiguen elegir un presidente de la CE, empujando a Europa de nuevo a las turbulencias políticas y económicas. Una posibilidad sería operar en largo en Bund alemán frente a los Bonos del Tesoro español, esperando que la prima de riesgo vuelva a los 300 puntos básicos.

3. Las "Cinco obesas" del sector tecnológico se despiertan con una fuerte resaca en 2014
Por Peter Garnry, Director de Estrategia de Renta Variable

El sector tecnológico está cotizando un 15 por ciento por debajo de su valoración actual en el S&P500, lo que supone un gran contraste respecto de la prima histórica de cerca del 160 por ciento durante la burbuja tecnológica. Las acciones del sector tecnológico nos suelen gustar porque son el principal factor de crecimiento de la productividad que necesita la economía para generar aumentos de la renta per cápita a largo plazo.

Sin embargo, hay un pequeño grupo de acciones de este sector que cotizan con una enorme prima cercana al 700 por cien por encima de la valoración de mercado, casi desafiando la Ley de la Gravedad de los mercados financieros. Estas acciones son lo que llamamos las "Cinco obesas" del sector: Amazon, Netflix, Twitter, Pandora Media y Yelp. Estas acciones cuentan con valoraciones muy infladas por la prima de la valoración sesgada sobre el crecimiento que se ha implantado tras la crisis financiera. A los inversores les cuesta encontrar escenarios con buen crecimiento, por lo que cuando aparece alguno, se lanzan a ellos hasta unos niveles con ratios riesgo/recompensa muy reducidos. Viene a ser como una burbuja nueva dentro de una vieja.

La oferta de Facebook de 3.000 millones de dólares en efectivo por Snapchat, que rechazó su fundador de 23 años, es la última muestra de orgullo que indica hasta qué nivel ha llegado la exuberancia en esta parte del sector tecnológico. Snapchat no tiene modelo de negocio ni ingresos, por lo que la valoración de la adquisición no se estableció por el incremento del flujo de tesorería para Facebook, sino por la posible destrucción de valor para Facebook si se instaura masivamente Snapchat. Esta destrucción creativa es exactamente el “asunto oscuro” que debería despertar cautela entre los inversores respecto de la enorme prima de la valoración que se está aplicando sobre este pequeño grupo de compañías tecnológicas. Para operar, teniendo esto en cuenta, vamos a crear un índice sintético ponderado equitativamente de las “Cinco obesas”, comenzando por 100 en la última sesión de 2013. Nuestra peor predicción es que este índice caiga hasta 50 durante 2014.

4. El Banco de Japón, desesperado por demorar la deuda del gobierno tras bajar de 80 el par dólar/yen
Por Peter Garnry, Director de Estrategia de Renta Variable

En 2014, la recuperación global se quedó sin fuerza, provocando la caída de los activos de riesgo y forzando a los inversores a volver al yen. El par dólar/yen baja de 80 en una repetición de 2011, forzando a un Banco de Japón desesperado por retrasar los valores de deuda del gobierno en un último intento por escapar de la trampa de la deflación en la que el país lleva dos décadas atascado. Como nadie sabe cómo acabará esta maniobra contable dentro del sector estatal, la decisión llevará a una exasperante incertidumbre total e incluso podría provocar un desastre con efectos secundarios desconocidos. ¿Parece una locura, verdad? Pues lo cierto es que en estos momentos, todo es posible en nombre de una crisis.

La relajación cuantitativa es básicamente un subterfugio de los bancos centrales para permitir que el gobierno siga sin ahorrar, provocando presiones alcistas en los tipos de interés y bajistas en los gastos del gobierno. Los bancos centrales están comprando directamente deuda del gobierno a través de sus principales agentes, incrementando así el porcentaje de deuda del estado en manos del sector público. Supuestamente la inflación se ha mantenido baja por las ingentes compras de deuda que han pasado de unas manos a otras a través de los principales agentes hasta caer en lo que considera un exceso de reservas. Como consecuencia de la escasa demanda de crédito por parte del sector privado, estas reservas no se han multiplicado y se han inyectado en la economía. ¿Han inventado el Santo Grial los bancos centrales?

No del todo. De hecho, en muchas economías desarrolladas, la deuda estatal está zozobrando, con un crecimiento irregular pese a las masivas medidas de estímulo del gobierno. La situación más significativa es la de Japón, con una relación entre la deuda estatal y el PIB cercana al 215 por ciento y en previsible aumento. Japón sigue sufriendo fuertes presiones deflacionarias por cuestiones demográficas, por lo que el problema de la deuda podría resultar insostenible a corto plazo. Sin embargo, en las cúpulas de los bancos centrales, está empezando a ganar adeptos un truco limpio y aún sin probar que consiste en que el banco central simplemente demora sus títulos de deuda pública. En el caso de Japón, supondría que el 15 por ciento de la deuda del gobierno simplemente desaparecería. Se trata de un truco sencillo del estilo: “ahora lo ves, ahora no lo ves”.

5. Deflación en EE.UU. a la vuelta de la esquina
Por Mads Koefoed, Director de Estrategia Macroeconómica

Puede que los indicadores sugieran que la economía estadounidense está más fuerte, pero el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sigue dudando, y tiene razones para ello. La fragilidad del mercado de la vivienda se ha visto agudizada por el modesto incremento de las rentabilidades a mediados de 2013.

Esto envió las ventas de vivienda nueva a mínimos anuales en julio y se han mantenido aún por debajo de los datos del primer semestre. El crecimiento de los salarios sigue siendo inexistente, pese al aumento del empleo por la abundante capacidad en todos los sectores. El Congreso planea llevar a cabo la segunda parte de su farsa “cómo interrumpir la economía estadounidense” en enero, por lo que la inversión, el empleo y la confianza de los consumidores volverán a sufrir.

Esto empujará la inflación a la baja y no al alza el año que viene y la deflación volverá a copar la agenda del FOMC. Teniendo esto en mente, la forma de operar sería situarse en posiciones largas en bonos del tesoro estadounidense a 10 años, que vemos situarse en el 1,5 por ciento en 2014.

6. La relajación cuantitativa va a por todas en el mercado inmobiliario
Por Mads Koefoed, Director de Estrategia Macroeconómica

A primera vista, podríamos pensar que la economía estadounidense está a punto de subir de velocidad, pero no es más que una ilusión alimentada por la tercera ronda de relajación cuantitativa del FOMC por un importe de 85.000 millones de dólares al mes.

Estas compras han empujado a la baja los gastos en intereses y han disparado los activos de riesgo, creando así una falsa sensación de mejoría en la economía. Pero aún quedan grandes desafíos por superar, con el proceso de desapalancamiento del sector privado en marcha, un mercado de la vivienda que sufre cada vez que suben los tipos, las constantes caídas en el gasto del sector público y las malas previsiones del empleo en el sector privado, una situación de la que es perfectamente consciente el FOMC.

El mercado de la vivienda, en particular, se está manteniendo con vida artificialmente, por lo que el FOMC irá a por todas en el ámbito de las hipotecas en 2014, transformando así la tercera ronda de relajación cuantitativa en un programa de compras de valores garantizados por hipotecas al 100 por cien, lo que incrementará el alcance del programa (podemos olvidarnos de los rumores sobre la retirada de medidas) hasta más de 100.000 millones de dólares al mes.

La nueva debilidad en el mercado de la vivienda provocará una bajada sustancial de los ETFs de REIT (fondos de inversión inmobiliaria), que llegarán a los 30 dólares, el nivel más bajo desde 2009.

7. El crudo Brent cae hasta 80 dólares/barril ante la falta de reacción de los productores
Por Ole Hansen, Director de Estrategia de Materias Primas

Los mercados de petróleo a nivel global están en pleno periodo de transición, con el aumento de la producción mediante métodos no convencionales (particularmente en EE.UU. y Canadá), así como el incremento de la producción en Arabia Saudí, factores que han ayudado a garantizar la estabilidad de los precios pese a las numerosas interrupciones. Así, el crudo Brent se ha situado de media en torno a los 110 dólares/barril en los últimos tres años, con las previsiones de consenso para 2014 apuntando a un precio medio de 105 dólares/barril.

Se espera que el suministro de países que no forman parte de la OPEP aumente en más de 1,5 millones de barriles al día y aumenten las posibilidades de que se incremente en otros dos millones tras el levantamiento de las sanciones contra Irán y de las interrupciones en Libia. Por lo tanto, el mercado global se va a ahogar en petróleo. Los productores van a tener que llevar a cabo un esfuerzo conjunto para cerrar el grifo. Los fondos de cobertura van a reaccionar a la alteración de la dinámica creando grandes posiciones cortas por primera vez en años.

Esto ayudará a empujar a la baja el crudo Brent hasta los 80 dólares/barril, particularmente porque casi todos los productores, que necesitarán desesperadamente un aumento de los precios del petróleo, van a reaccionar demasiado despacio. Rusia y la mayoría de los productores de la OPEP van a tardar en equilibrar sus presupuestos, mientras que EE.UU. avanzará lo más despacio posible por la necesidad de subir los precios para garantizar la viabilidad económica del petróleo de esquistos bituminosos.Cuando los productores por fin vayan empezando a reducir la producción, el petróleo responderá con un fuerte rebote y el sector concluirá que el aumento de los precios no era un resultado previsible.

8. Alemania en recesión
Por Ole Hansen, Director de Estrategia de Materias Primas

La economía alemana ha tenido mejores resultados que el resto de la zona euro en los cinco años siguientes a la recesión global, pero estos resultados acabarán en 2014 y el consenso, que espera un crecimiento del 1,7 por ciento, quedará profundamente decepcionado.

Los años de exceso de ahorro en Alemania han llevado incluso a EE.UU. a fijarse en la mayor economía de la zona euro y no se puede descartar que las principales economías puedan poner en marcha un plan para reducir el exceso de superávit comercial.

Si a esto le añadimos la caída de los precios de la energía en EE.UU., que lleva a las compañías alemanas a mover su producción al otro lado del Atlántico, una menor competitividad ante el incremento real de los salarios, las posibles demandas del Partido Socialdemócrata, el nuevo socio en el gobierno de coalición, para mejorar el bienestar de las clases medias y bajas en Alemania, y una China emergente que se va a centrar más en el consumo doméstico tras su reciente Tercer Pleno, el resultado es el escenario perfecto para una caída por sorpresa en la actividad económica.

La economía va a sufrir una reducción de la producción, y no un aumento, el año que viene, en contra de las expectativas, mientras que la rentabilidad del bono del gobierno a 10 años caerá hasta el 1 por ciento.

9. El CAC40 cae un 40%
Por John Hardy, Director de Estrategia de Divisas

La burbuja de renta variable provocada por la relajación cuantitativa se extiende a 2014, pero entonces las acciones se pegan un batacazo y caen de golpe al darse cuenta de que el único factor que mueve el mercado es la “teoría del simple mayor” (the greater fool theory). Entre tanto, el malestar en Francia solo puede agudizarse ante la mala gestión del gobierno de François Hollande, con un presidente y un equipo de gobierno que no consiguen ofrecer respuestas ante la falta de competitividad del país ni encontrar factores que activen el crecimiento.

El precio de la vivienda, que no llegó nunca a corregirse de verdad tras la crisis, por fin sigue los pasos que marcó su homónimo holandés en 2012, al caer en picado socavando el consumo y la confianza. El índice CAC40 cae más de un 40 por ciento desde sus máximos de 2013 hacia finales de año, con la huida de los inversores.

10. Los “Cinco Frágiles” caen un 25% frente al dólar
Por John Hardy, Director de Estrategia de Divisas

La normalización de los tipos globales, que se espera que comience con la retirada paulatina de las medidas de relajación cuantitativa en EE.UU., conllevará un aumento de los costes de capital por el aumento de los tipos de interés.

Esto dejará a los países con déficit en su cuenta corriente expuestos al deterioro del apetito de riesgo por parte de los inversores globales, lo que en última instancia podría forzar un movimiento a la baja en sus divisas, particularmente frente al dólar estadounidense. Hemos incluido cinco países en esta categoría: Brasil, India, Sudáfrica, Indonesia y Turquía.

Todos han experimentado un fuerte crecimiento en la última década, lo que ha atraído miles de millones de dólares en inversiones extranjeras directas (FDI). Pero a medida que va desapareciendo el flujo de dinero fácil, estos países se verán expuestos al aumentar el déficit de su cuenta corriente. Los flujos positivos de inversiones extranjeras directas dejaron de centrarse en crear crecimiento de calidad a través de planes de gasto a largo plazo con retornos positivos.

Pero con el aumento del gasto por el incremento de los costes laborales y el aumento general de los derechos laborales, los “Cinco Frágiles” van a sufrir presiones bajistas en sus divisas. Las elecciones en India en mayo y en Indonesia a mediados de julio retrasarán la introducción de reformas para detener el deterioro, quedando aún más expuestos al riesgo. Se les ha acabado el tiempo y ya no les queda más que una herramienta: una divisa más débil. Vender una cesta ponderada equitativamente de los Cinco Frágiles, esperando más de un 10 por ciento de retorno.

Pinchar aquí para acceder al documento completo en formato descargable.

Opere online acciones, divisas, opciones, futuros, ETFs y CFDs con Saxo Bank
 
Última edición:

Dr Polux

FEOfobo & CALVOfobo
Desde
15 Sep 2008
Mensajes
40.520
Reputación
134.388
Lugar
En el país de las ninfas
Complemento el punto 10 con este articulo:

Pinchazo de las emergentes:

Fuente: Pinchazo de los emergentes: ¿cisne oscuro o enfriamiento previsible? | Diego Sánchez de la Cruz

Las reservas internacionales siguen cayendo en los famosos países emergentes y otros países exportadores de materias primas, esos que sólo hace un par de años mucha gente decía que serían el motor de la economía mundial. Las caídas son fuertes: de fines de abril a este momento los países en desarrollo (excluyendo a China) las reservas han caído en 81 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, sus monedas, que supuestamente iban a ser los nuevos estándares de valor en el mundo entero, están cayendo muy rápidamente y eso los está asustando mucho.

El Ministro de Hacienda de Brasil declaró al respecto que las devaluaciones que se han estado dando en el real (la moneda brasileña) no eran buenas para el país. Los dos temas, las devaluaciones y las pérdidas de reservas, están muy relacionados en un círculo vicioso. La gente está perdiendo la confianza en las monedas locales porque se están devaluando y están cambiando estas monedas por una en la que tienen más confianza (el dólar) con lo cual las reservas caen. El proceso es un círculo vicioso. Como todos los círculos viciosos, puede comenzarse a describir en cualquier etapa del proceso. Piense que la gente compra los dólares, con lo cual se reducen las reservas del banco central, que es de donde, directa o indirectamente, salen los dólares que el público ha comprado.

Como los dólares son esenciales para pagar deudas internacionales, importaciones y cualquier otra operación fuera de las fronteras (en donde nadie le acepta que le pague con pesos), el banco central, temeroso de perder demasiadas reservas, decide no vender más dólares. Esto causa que se devalúe la moneda local, que podemos llamar el peso. Se devalúa porque la demanda por dólares ha aumentado y su oferta se ha secado. Al devaluarse la moneda, la inflación sube porque todas las cosas importadas, entre ellas muchas indispensables, como el petróleo, suben de precio en pesos. Coincidentemente, con la devaluación la carga de las deudas en dólares (es decir, el porcentaje de la producción que se usa para pagarlas) sube inmediatamente porque la gente gana en pesos devaluados y debe en dólares apreciados. Al darse cuenta de que sus ahorros en pesos pierden su valor en dólares, la gente los saca de los bancos para convertirlos en dólares. La fuga de capitales se arrecia. Para que la gente no saque su dinero de los bancos para cambiarlo por dólares, los bancos se ven obligados a subir la tasa de interés en la moneda local. La demanda por créditos productivos disminuye, la producción cae.

Todo esto hace que se de un efecto general: la economía se paraliza. La gente quiere cambiar más pesos por dólares para evitar la gigantesca pérdida que las devaluaciones le causan. Para evitar que esto pase, el banco central vende reservas otra vez, y el círculo vicioso comienza otra vez. Con las reservas yendo para abajo, el banco central tiene que ir a tomar dólares prestados del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID y cualquier otra fuente que encuentre. En ese momento descubren que la capacidad de los bancos centrales de emitir moneda local de nada les sirve cuando tienen una crisis. Descubren que no son “prestamistas de última instancia” sino “prestatarios de última instancia” porque tienen que ir a Washington y Nueva York a conseguir dólares prestados para controlar la crisis.

Venezuela, Argentina, Brasil, otros países en Latinoamérica y fuera de ella (como India e Indonesia y Tailandia) están descubriendo lo que deberían de haber sabido, que las altas tasas de crecimiento que experimentaron en los últimos años no se debían a sus sabias políticas económicas sino a dos factores de pura suerte: uno, los precios de los productos primarios, que todos ellos exportan, estaban pasando por un enorme y sostenido boom, y el otro, los ingresos de capital que esos altos precios causaron cuando inversionistas de países desarrollados invirtieron en la producción de esos productos primarios y en deudas del gobierno de esos países.

Ahora el boom de estos países se está acabando porque las tasas de interés están subiendo en EE.UU., lo que ha causado que los precios de estos productos caigan y que el capital regrese a ese país. China, el único país de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que no exporta principalmente productos primarios sino industriales, está teniendo otros problemas. Su crecimiento está bajando, sus bancos están en malas condiciones, y comprará menos productos primarios de los otros tres (y de casi toda Latinoamérica). El siguiente paso es una crisis financiera.

Esto, que he venido diciendo desde hace tiempos, está comenzando a pasar. Los países que sufrirán comparativamente menos son los que no dependen excesivamente de los productos primarios, aunque las exportaciones a países que exportan dichos productos también se van a resentir.