Dieta ¿definitiva?

pepeleches

Será en Octubre
Desde
20 Abr 2007
Mensajes
32.032
Reputación
59.549
Hace unos años empecé a hacer dieta paleo, de forma muuuy relajada. Pero sobre todo, quedándome con lo básico: quitar procesados, azúcares, harinas etc.

Y realmente me ha ido bien, me quité los kilos que había cogido sin darme cuenta, y gané energía. Hasta creé un hilo con un pan sin harina que conseguí 'experimentar' durante el confinamiento duro, después de muchas horas de aburrimiento.

Por si a los que os interesan estas cosas os puede servir, hace unos pocos meses he cambiado bastante de mentalidad. Ha sido escuchando especialmente a dos nutricionistas, Aitor Sánchez García y Julio Basulto.

Les he escuchado bastante y me han dado muchísima confianza por varias razones. Que no son radicales, que cuando les escuchas suena todo bastante lógico; que siempre siempre se amparan en estudios científicos y 'no inventan', sino que son de los que se estudian todo lo que sale, y que sus consejos son prácticamente exactos entre sí. Pero en plan de un 97% dicen lo mismo. Aunque su estilo es muy muy distinto, siendo los dos comunicadores de esos que van a programas de radio y tal, dicen prácticamente lo mismo.

Yendo al grano; lo importante para ambos es (con suma diferencia) quitarse lo malo. Si te quitas lo perjudicial, prácticamente ya estás comiendo bien. Porque menos el agua, no hay nada imprescindible. Y lo malo de verdad ya lo sabemos: el azúcar, la harina refinada, los ultraprocesados, el alcohol...

Digamos que hasta aquí, es muy 'compatible' con la dieta paleo. Pero la diferencia es que ambos admiten perfectamente otros alimentos que en mi cabeza eran negativos. Principalmente: el arroz integral, el pan integral, la pasta integral las patatas no fritas y sobre todo las legumbres.

Para ambos las legumbres no es que no sean perjudiciales, es que son muy beneficiosas. Y el resto se pueden comer sin problemas; no los meten dentro de la categoría de alimentos beneficiosos, pero tampoco hacen daño. Podríamos llamarles 'neutros'. Si basas tu dieta en verduras, hortalizas, frutas, frutos secos, puedes comer arroz integral al mismo nivel que puedes comer pescado o pollo. Igual no es para todos los días, pero puedes comer un par de veces por semana.

La diferencia para mi ha sido grande. Porque haciéndolo así e incorporando todo esto, no tengo sensación alguna de estar haciendo dieta. Ya me sentía bien con la dieta paleo, ahora he perdido un par de kilos, pero sí que tengo la sensación de comer mucho más variado.

Quizás la ventaja de meter estos alimentos es que te ayudan a 'pecar menos'. El día que estás destrozado y te haces un par de sandwiches para cenar en dos minutos, hay un mundo entre utilizar pan de molde refinado con un embutido, a que el pan sea integral y echarle una lata de atún y un par de rodajas de tomate. Se nota, y mucho.

O el día que te quieres dar un capricho de rellenitoharinas mental, en vez de hacerte un bocata de calamares, te vale el comprarte un par de tomates del weno weno, echarle bien de aceite de oliva y ponerte jovenlandesado de untar pan integral.

O simplemente, el día que tienes hambre de verdad, te estás haciendo una buena ensalada para cenar, echarle bien de garbanzos hace que sacies muchísimo más y tengas menos tentaciones o necesidad de irte al lado oscuro. Incluso he descubierto unos botes de judías blancas que simplemente están cocidas con pimiento, zanahoria y tal, que se calienta en un minuto y están perfectas.

No era consciente, pero es que resulta que las legumbres hinchan un montón, y tienen...poquísimas calorías. Y el comportamiento a nivel de insulina no se parece en nada al azúcar o harina refinada. Igual pasa con la verdura, o con un pollo asado. Le pones patatas, y si no están fritas no son 'insanas', pero es que hinchan un montón y tienen muy pocas calorías.

A no ser que tengas una fuerza de voluntad brutal, o un objetivo mayor, es imposible seguir una dieta de forma estricta si es muy restrictiva. La paleo no es de las más restrictivas, pero le falta variedad. Y, al menos en mi caso, el día que me la saltaba (que no era algo raro), tendía demasiado a irme al lado oscuro. Sobre todo con el tema del pan, que me encanta.

Pero no tengo problema alguno en pasarme al integral. Seguiré sin comprar diariamente, pero de esta forma el día que no comes cosas beneficiosas, no implica que comas cosas perjudiciales...
 
Te engañas a ti mismo, tu lo que quieres es comer harina refinada y sentirte que haces lo correcto

Eso del pan integral es una cosa del pasado muy extraña y practicamente ni existe, en el 99% de los casos es harina refinada con un poco de semola añadida. Y en el 99.99% es con harina de la variedad Triticum con alto gluten

Al menos reconoce que no tienes la fuerza de voluntad. A mi por ejemplo me pirran las bolsas de patatas y las como de forma asidua (intento solo las de aceite de olvida y sal sin nada añadido) aunque se que no es lo mas correcta (por la acrilamida), pero oye, es mi pequeña gula
 
Te engañas a ti mismo, tu lo que quieres es comer harina refinada y sentirte que haces lo correcto

Eso del pan integral es una cosa del pasado muy extraña y practicamente ni existe, en el 99% de los casos es harina refinada con un poco de semola añadida. Y en el 99.99% es con harina de la variedad Triticum con alto gluten

Al menos reconoce que no tienes la fuerza de voluntad. A mi por ejemplo me pirran las bolsas de patatas y las como de forma asidua (intento solo las de aceite de olvida y sal sin nada añadido) aunque se que no es lo mas correcta (por la acrilamida), pero oye, es mi pequeña gula

No, no va por ahí. Te equivocas bastante.

De hecho, y con mucha diferencia, el mayor cambio han sido las legumbres, que he pasado de no comerlas casi, a comer tranquilamente 3 veces por semana.

Luego le sumas otra vez que pueda tomar arroz, otra u otras dos que tome patatas cocidas o asadas, y el cambio en conjunto ha sido grande sobre todo en la sensación de que no quito casi nada.

Puedo comer pan un para de veces al mes. Ni lo he metido en el día a día ni pienso meterlo.

Una vez quitado lo peor (ultraprocesados, azúcar, pastelería, harina refinada...), simplemente no hay que quitar demasiado porque conlleva salirte más de la dieta. Si tienes mucha variedad ya no te apetece.

Es como la cerveza sin alcohol, a la que me he acostumbrado bastante. Siempre será mejor quitar el alcohol en la máxima medida posible, aunque el trigo no sea lo mejor del mundo...
 
Yo no como nada de azúcar ni nada de procesado. Llevaré asi como 7 años.

Ya de todo lo demás sí que como, incluyendo legumbres, arroz(en casa siempre lo dejo una noche antes en el frigo para que se enfrie y se transforme el almidón en grasa) y la patata un poco lo mismo que el arroz.

También ayuno todos los días 16 horas más o menos.

Dieta definitiva? Ni idea hulio, a mí me va muy bien tal y como la llevo y a mis 31 años ni de coña aparento que tenga 31.
 
Hace unos años empecé a hacer dieta paleo, de forma muuuy relajada. Pero sobre todo, quedándome con lo básico: quitar procesados, azúcares, harinas etc.

Y realmente me ha ido bien, me quité los kilos que había cogido sin darme cuenta, y gané energía. Hasta creé un hilo con un pan sin harina que conseguí 'experimentar' durante el confinamiento duro, después de muchas horas de aburrimiento.

Por si a los que os interesan estas cosas os puede servir, hace unos pocos meses he cambiado bastante de mentalidad. Ha sido escuchando especialmente a dos nutricionistas, Aitor Sánchez García y Julio Basulto.

Les he escuchado bastante y me han dado muchísima confianza por varias razones. Que no son radicales, que cuando les escuchas suena todo bastante lógico; que siempre siempre se amparan en estudios científicos y 'no inventan', sino que son de los que se estudian todo lo que sale, y que sus consejos son prácticamente exactos entre sí. Pero en plan de un 97% dicen lo mismo. Aunque su estilo es muy muy distinto, siendo los dos comunicadores de esos que van a programas de radio y tal, dicen prácticamente lo mismo.

Yendo al grano; lo importante para ambos es (con suma diferencia) quitarse lo malo. Si te quitas lo perjudicial, prácticamente ya estás comiendo bien. Porque menos el agua, no hay nada imprescindible. Y lo malo de verdad ya lo sabemos: el azúcar, la harina refinada, los ultraprocesados, el alcohol...

Digamos que hasta aquí, es muy 'compatible' con la dieta paleo. Pero la diferencia es que ambos admiten perfectamente otros alimentos que en mi cabeza eran negativos. Principalmente: el arroz integral, el pan integral, la pasta integral las patatas no fritas y sobre todo las legumbres.

Para ambos las legumbres no es que no sean perjudiciales, es que son muy beneficiosas. Y el resto se pueden comer sin problemas; no los meten dentro de la categoría de alimentos beneficiosos, pero tampoco hacen daño. Podríamos llamarles 'neutros'. Si basas tu dieta en verduras, hortalizas, frutas, frutos secos, puedes comer arroz integral al mismo nivel que puedes comer pescado o pollo. Igual no es para todos los días, pero puedes comer un par de veces por semana.

La diferencia para mi ha sido grande. Porque haciéndolo así e incorporando todo esto, no tengo sensación alguna de estar haciendo dieta. Ya me sentía bien con la dieta paleo, ahora he perdido un par de kilos, pero sí que tengo la sensación de comer mucho más variado.

Quizás la ventaja de meter estos alimentos es que te ayudan a 'pecar menos'. El día que estás destrozado y te haces un par de sandwiches para cenar en dos minutos, hay un mundo entre utilizar pan de molde refinado con un embutido, a que el pan sea integral y echarle una lata de atún y un par de rodajas de tomate. Se nota, y mucho.

O el día que te quieres dar un capricho de rellenitoharinas mental, en vez de hacerte un bocata de calamares, te vale el comprarte un par de tomates del weno weno, echarle bien de aceite de oliva y ponerte jovenlandesado de untar pan integral.

O simplemente, el día que tienes hambre de verdad, te estás haciendo una buena ensalada para cenar, echarle bien de garbanzos hace que sacies muchísimo más y tengas menos tentaciones o necesidad de irte al lado oscuro. Incluso he descubierto unos botes de judías blancas que simplemente están cocidas con pimiento, zanahoria y tal, que se calienta en un minuto y están perfectas.

No era consciente, pero es que resulta que las legumbres hinchan un montón, y tienen...poquísimas calorías. Y el comportamiento a nivel de insulina no se parece en nada al azúcar o harina refinada. Igual pasa con la verdura, o con un pollo asado. Le pones patatas, y si no están fritas no son 'insanas', pero es que hinchan un montón y tienen muy pocas calorías.

A no ser que tengas una fuerza de voluntad brutal, o un objetivo mayor, es imposible seguir una dieta de forma estricta si es muy restrictiva. La paleo no es de las más restrictivas, pero le falta variedad. Y, al menos en mi caso, el día que me la saltaba (que no era algo raro), tendía demasiado a irme al lado oscuro. Sobre todo con el tema del pan, que me encanta.

Pero no tengo problema alguno en pasarme al integral. Seguiré sin comprar diariamente, pero de esta forma el día que no comes cosas beneficiosas, no implica que comas cosas perjudiciales...
Con respecto a las legumbres, en mi caso son puro veneno. No digiero los pellejos y me generan exacerbaciones de la colitis con mucho dolor debido a los gases. Los garbanzos me dan el pasaporte
Me mata hasta el maíz Dulce. Las aceitunas, cualquier tipo de bolleria…
Cagüenlaleche
 
Te recomiendo también el libro "Alimentarse con sentido común" de Javier Ángulo. Por lo que escribes, debería convencerte.
Ángulo es del mundillo de deporte así que sabe como comer, no solo para estar fino, sino también para rendir.

Yo me alimento según sus consejos toda la vida, en mi casa se comía así.
 
Hace unos años empecé a hacer dieta paleo, de forma muuuy relajada. Pero sobre todo, quedándome con lo básico: quitar procesados, azúcares, harinas etc.

Y realmente me ha ido bien, me quité los kilos que había cogido sin darme cuenta, y gané energía. Hasta creé un hilo con un pan sin harina que conseguí 'experimentar' durante el confinamiento duro, después de muchas horas de aburrimiento.

Por si a los que os interesan estas cosas os puede servir, hace unos pocos meses he cambiado bastante de mentalidad. Ha sido escuchando especialmente a dos nutricionistas, Aitor Sánchez García y Julio Basulto.

Les he escuchado bastante y me han dado muchísima confianza por varias razones. Que no son radicales, que cuando les escuchas suena todo bastante lógico; que siempre siempre se amparan en estudios científicos y 'no inventan', sino que son de los que se estudian todo lo que sale, y que sus consejos son prácticamente exactos entre sí. Pero en plan de un 97% dicen lo mismo. Aunque su estilo es muy muy distinto, siendo los dos comunicadores de esos que van a programas de radio y tal, dicen prácticamente lo mismo.

Yendo al grano; lo importante para ambos es (con suma diferencia) quitarse lo malo. Si te quitas lo perjudicial, prácticamente ya estás comiendo bien. Porque menos el agua, no hay nada imprescindible. Y lo malo de verdad ya lo sabemos: el azúcar, la harina refinada, los ultraprocesados, el alcohol...

Digamos que hasta aquí, es muy 'compatible' con la dieta paleo. Pero la diferencia es que ambos admiten perfectamente otros alimentos que en mi cabeza eran negativos. Principalmente: el arroz integral, el pan integral, la pasta integral las patatas no fritas y sobre todo las legumbres.

Para ambos las legumbres no es que no sean perjudiciales, es que son muy beneficiosas. Y el resto se pueden comer sin problemas; no los meten dentro de la categoría de alimentos beneficiosos, pero tampoco hacen daño. Podríamos llamarles 'neutros'. Si basas tu dieta en verduras, hortalizas, frutas, frutos secos, puedes comer arroz integral al mismo nivel que puedes comer pescado o pollo. Igual no es para todos los días, pero puedes comer un par de veces por semana.

La diferencia para mi ha sido grande. Porque haciéndolo así e incorporando todo esto, no tengo sensación alguna de estar haciendo dieta. Ya me sentía bien con la dieta paleo, ahora he perdido un par de kilos, pero sí que tengo la sensación de comer mucho más variado.

Quizás la ventaja de meter estos alimentos es que te ayudan a 'pecar menos'. El día que estás destrozado y te haces un par de sandwiches para cenar en dos minutos, hay un mundo entre utilizar pan de molde refinado con un embutido, a que el pan sea integral y echarle una lata de atún y un par de rodajas de tomate. Se nota, y mucho.

O el día que te quieres dar un capricho de rellenitoharinas mental, en vez de hacerte un bocata de calamares, te vale el comprarte un par de tomates del weno weno, echarle bien de aceite de oliva y ponerte jovenlandesado de untar pan integral.

O simplemente, el día que tienes hambre de verdad, te estás haciendo una buena ensalada para cenar, echarle bien de garbanzos hace que sacies muchísimo más y tengas menos tentaciones o necesidad de irte al lado oscuro. Incluso he descubierto unos botes de judías blancas que simplemente están cocidas con pimiento, zanahoria y tal, que se calienta en un minuto y están perfectas.

No era consciente, pero es que resulta que las legumbres hinchan un montón, y tienen...poquísimas calorías. Y el comportamiento a nivel de insulina no se parece en nada al azúcar o harina refinada. Igual pasa con la verdura, o con un pollo asado. Le pones patatas, y si no están fritas no son 'insanas', pero es que hinchan un montón y tienen muy pocas calorías.

A no ser que tengas una fuerza de voluntad brutal, o un objetivo mayor, es imposible seguir una dieta de forma estricta si es muy restrictiva. La paleo no es de las más restrictivas, pero le falta variedad. Y, al menos en mi caso, el día que me la saltaba (que no era algo raro), tendía demasiado a irme al lado oscuro. Sobre todo con el tema del pan, que me encanta.

Pero no tengo problema alguno en pasarme al integral. Seguiré sin comprar diariamente, pero de esta forma el día que no comes cosas beneficiosas, no implica que comas cosas perjudiciales...
Pues algo no has debido leer bien de Julio Basulto porque para él, el embutido en general es todo una fruta cosa y tú estas diciendo que comes embutido asi que o le has leido por encima o te estas haciendo la picha un lio...
 
La mejor dieta es votar al R78 o te adelgaza la hambre o te adelgazan a navajazos sus niños
 
Última edición:
Esta claro que hay que evitar procesados, azúcares etc.
Luego hay que comer lo que a cada uno le vaya bien, evitando los trigos actuales y harinas de los rellenitos.
Las legumbres sientan mal a mucha gente.
Ayuno intermitente diario y hay que olvidarse ya de una vez de las calorías.
No es lo mismo las calorías que dicen que tiene un alimento y la transformación que tienen en el cuerpo.
 
Con respecto a las legumbres, en mi caso son puro veneno. No digiero los pellejos y me generan exacerbaciones de la colitis con mucho dolor debido a los gases. Los garbanzos me dan el pasaporte
Me mata hasta el maíz Dulce. Las aceitunas, cualquier tipo de bolleria…
Cagüenlaleche
Creo que en tu caso tienes que buscar cosas con muy poca fibra. La lentejas que ya vienen en bote. Las hay sin cosas. Si aún las dejas en remojo con agua y limón por ejemplo puede que te sienten bien. Yo sino es asi no las digiero tampoco.

Las pardinas mejor aún.
 
Yo no como nada de azúcar ni nada de procesado. Llevaré asi como 7 años.

Ya de todo lo demás sí que como, incluyendo legumbres, arroz(en casa siempre lo dejo una noche antes en el frigo para que se enfrie y se transforme el almidón en grasa) y la patata un poco lo mismo que el arroz.

También ayuno todos los días 16 horas más o menos.

Dieta definitiva? Ni idea hulio, a mí me va muy bien tal y como la llevo y a mis 31 años ni de coña aparento que tenga 31.
Lo de la patata fria lo sabia. El arroz no. Pero la verdad que por lo general me gustan mas las cosas frias. Tomo nota. Aunque arroz mas bien no como. Pero tal como se está poniendo el precio de todo...
 
Volver