Díaz quiere que la SEPI "redimensione" Correos para que no tenga que "competir con Amazon"

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.261
Reputación
107.742
Lugar
Marbella de tal y tal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere reforzar el papel de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que sirva para "redimensionar" empresas públicas como Correos que, a su juicio, no deben guiarse por criterios de "rentabilidad económica" sino de "utilidad pública". "¿Por qué el modelo de Correos tiene que ser competir con Amazon?", se cuestiona la ´número tres' del Ejecutivo.

En una entrevista concedida a la agencia EFE, la líder de Sumar defiende que la empresa postal pública por lo que cree que habría que darle "funciones financieras", entre otras, y aprovechar su red para evitar la exclusión bancaria, sobre todo en zonas rurales. Una función que Correos realiza a través de Correos Cash, gracias a su acuerdo con varias entidades financieras.

"Lo público es algo muy serio para un país y cuando lo público funciona, hace de tractor en la economía", ha añadido. En este sentido, considera que el papel de la SEPI debe ser "puramente industrial" para garantizar la sostenibilidad de las empresas que la componen y "mejorar las condiciones de trabajo".

Las palabras de Díaz se producen un día después de que el nuevo presidente de Correos, Pedro Saura, se reuniera con los sindicatos para "abordar los cambios estratégicos necesarios para la recuperación, transformación y viabilidad" de la compañía pública, que en su último plan de viabilidad no contempla la vuelta a beneficios a 2027.

La defensa del papel de la SEPE para reforzar a las empresas públicas se extiende también a otras mencionadas en la entrevista, como la propia Agencia EFE o Navantia. Para esta última reclama un plan de empleo urgente y una mejora de las operaciones comerciales enfocadas al ámbito civil.

En el marco de la entrevista, Díaz ha vuelto a reclamar al PSOE que los Presupuestos de 2024 acaben con "injusticias fiscales" como la exención de IVA a la educación y la sanidad privadas o que los bienes de lujo paguen el mismo tipo que otros de uso corriente.
"Queremos democracia económica en materia de ingresos públicos", ha afirmado.

Aunque su objetivo que las rentas de capital paguen tipos más altos que las rentas del trabajo en el IRPF, considera que las exenciones en un impuesto como el IVA que considera "regresivo e injusto", sean revisado. "Estamos financiando de alguna manera la asistencia a las escuelas privadas, no estoy hablando de la escuela concertada. ¿Por qué la sanidad privada en España tributa al 0 %? ¿Es esto justo?", ha incidido.

Asimismo, ha defendido que los productos de lujo deben tener una imposición más alta y que en una situación de emergencia climática no tiene sentido que los billetes de avión para trayectos internacionales estén exentos de IVA. Díaz plantea estas medidas para "redistribuir la riqueza en España", aunque ha admitido que generan profundas discrepancias con el PSOE, como también ocurre en el impuesto a las grandes energéticas.

Choque con la patronal por el subsidio

En el ámbito laboral ve muy "aquilatada" la negociación con los sindicatos para la reforma del subsidio de desempleo, pero cree que será difícil con la patronal, a los que acusa de plantear posiciones "que nada tienen que ver con un modelo de prosperidad de entender los mecanismos de protección social".

Tampoco ha ahorrado críticas a Podemos, cuyos votos, junto a los de PP y Vox, tumbaron hace unas semanas en el Congreso una reforma de la que depende la llegada de 10.000 millones de euros en los fondos europeos. "Desde luego hay que ser de una madera especial. Yo nunca votaría en contra de una mejora en la vida de los trabajadores de mi país", ha declarado.
Donde sí ve acuerdo es en el caso de la reducción de jornada. A su juicio, bajar de 40 a 37,5 horas semanales de trabajo es una medida clave para modernizar un país en el que la presencialidad y el alargamiento de la jornada han dañado la productividad.

Precisamente para aportar luz al debate sobre la productividad, ha avanzado que los Ministerios de Trabajo y Economía prevén constituir "en breve" el Consejo Nacional de Productividad, un compromiso incluido en el acuerdo de Gobierno para ver "qué hacemos bien, qué hacemos mal, qué indicadores tenemos que mejorar y cómo es el reparto de la productividad".

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Les voy a decir el primer truco para hacerla rentable:

Dejar de vender libros en la oficina de correos.

El resto los cobro.
 
Volver