Día a día crecen las pruebas de que la "gripe española" no fue ni gripe ni española, sino una epidemia bacteriana, inoculada en EEUU y luego extendida

Copio un extracto del texto sobre las causas eléctromágnéticas de la Influenza del libro El Arcoiris Invisible. Historia de la Electricidad, de Arthur Firstenberg.



La influenza es una enfermedad eléctrica

De repente e inexplicablemente, la gripe, cuyas descripciones se habían mantenido
constantes durante miles de años, cambió su carácter en 1889. La gripe se apoderó
de la mayor parte de Inglaterra en noviembre de 1847, más de medio siglo antes. La
última epidemia de gripe en los Estados Unidos se había desatado en el invierno de
1874-1875. Desde la antigüedad, la gripe se conocía como una enfermedad
caprichosa e impredecible, un animal salvaje que vino de la nada, aterrorizó a
poblaciones enteras de inmediato sin previo aviso y sin un horario, y desapareció tan
repentina y misteriosamente como había llegado, para no ser visto. de nuevo por
años o décadas. Se comportó a diferencia de cualquier otra enfermedad, se pensó
que no era contagioso y recibió su nombre porque se decía que sus idas y venidas
estaban regidas por la "influencia " de las estrellas.

Pero en 1889 la gripe fue domesticada. A partir de ese año estará presente
siempre, en todas partes del mundo. Se desvanecería misteriosamente como antes,
pero se puede esperar que regrese, más o menos al mismo tiempo, al año siguiente.
Y nunca ha estado ausente desde entonces.

Al igual que el "trastorno de ansiedad", la gripe es tan común y aparentemente tan
familiar que es necesaria una revisión exhaustiva de su historia para desenmascarar
a este extraño y transmitir la magnitud del desastre de salud pública que ocurrió hace
ciento treinta años. No es que no sepamos lo suficiente sobre el bichito de la influenza.
Sabemos más que suficiente. El bichito microscópico asociado con esta enfermedad
ha sido tan exhaustivamente estudiado que los científicos saben más sobre su
pequeño ciclo de vida que sobre cualquier otro microorganismo. Pero esta ha sido
una razón para ignorar muchos hechos inusuales sobre esta enfermedad, incluido el
hecho de que no es contagiosa.


En 2001, el astrónomo canadiense Ken Tapping, junto con dos médicos de la
Columbia Británica, fueron los últimos científicos en confirmar, una vez más, que
durante al menos los últimos tres siglos las pandemias de influenza tuvieron más
probabilidades de ocurrir durante los picos de actividad magnética solar, eso es , a la
altura de cada ciclo solar de once años.

¿Por qué la gripe es estacional? todavía se preguntaba. ¿Por qué la influenza
está casi completamente ausente, excepto durante las pocas semanas o meses de
una epidemia? ¿Por qué terminan las epidemias de gripe? ¿Por qué no se propagan
las epidemias fuera de temporada? ¿Cómo explotan las epidemias en países enteros
a la vez y desaparecen tan milagrosamente como si de repente estuvieran
prohibidas?
No pudo entender cómo un bichito podría comportarse así. ¿Por qué la
gripe a menudo se dirige a los adultos jóvenes y a los bebés y ancianos de repuesto?
¿Cómo es posible que las epidemias de gripe hayan viajado a la misma velocidad
cegadora en siglos pasados que en la actualidad? ¿Cómo logra el bichito su llamado
"truco de fuga "? Esto se refiere al hecho de que cuando aparece una nueva cepa del
bichito, la vieja cepa, entre una temporada y la siguiente, se ha desvanecido por
completo, en todo el mundo a la vez.
Hope-Simpson enumeró veintiún hechos
separados sobre la gripe que lo desconcertaron
y que parecían desafiar la
explicación si se suponía que se contagiaba por contacto directo.

Finalmente revivió una teoría presentada por Richard Shope, el investigador que
aisló el primer bichito de la gripe en los cerdos en 1931, y que tampoco creía que la
naturaleza explosiva de muchos brotes pudiera explicarse por contagio directo.
Shope, y luego Hope-Simpson propuso que la gripe de hecho no se transmite de persona a persona,
o de lechón a lechón, de la manera normal, sino que permanece latente en portadores
humanos o porcinos, que se encuentran dispersos en grandes cantidades en todas
sus comunidades hasta El bichito es reactivado por un desencadenante ambiental de
algún tipo.
Hope-Simpson propuso además que el disparador está conectado a
variaciones estacionales en la radiación solar, y que puede ser de naturaleza
electromagnética,
como habían sugerido muchos de sus predecesores durante los
dos siglos anteriores.

Hope-Simpson propuso que la gripe de hecho no se transmite de persona a persona,
o de lechón a lechón, de la manera normal, sino que permanece latente en portadores
humanos o porcinos, que se encuentran dispersos en grandes cantidades en todas
sus comunidades hasta El bichito es reactivado por un desencadenante ambiental de
algún tipo. Hope-Simpson propuso además que el disparador está conectado a
variaciones estacionales en la radiación solar, y que puede ser de naturaleza
electromagnética, como habían sugerido muchos de sus predecesores durante los
dos siglos anteriores.

En una era en la que la epidemiología se estaba convirtiendo en
nada más que una búsqueda de microbios
, Mygge admitió, y ya sabía por
experiencia, que "el que baila fuera de línea corre el riesgo de que le pisen los pies".
"Pero estaba seguro de que la gripe tenía algo que ver con la electricidad, y había
llegado a esta convicción de la misma manera que yo: por experiencia personal
.

Si la influenza es principalmente una enfermedad eléctrica, una respuesta a una
perturbación eléctrica de la atmósfera, entonces no es contagiosa en el sentido
ordinario. Los patrones de sus epidemias deberían probar esto, y lo hacen.

Por ejemplo, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo mortal de 1889 comenzó en varias partes del mundo
ampliamente dispersas.
Se informaron brotes severos en mayo de ese año
simultáneamente en Bukhara, Uzbekistán; Groenlandia; y el norte de Alberta. 11 La
gripe se informó en julio en Filadelfia 12 y en Hillston, una ciudad remota en Australia,
13 y en agosto en los Balcanes. 14 Este patrón está en contradicción con las teorías
prevalecientes, muchos historiadores han pretendido que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de 1889 didn 't
‘realmente ’ comenzar hasta que se había apoderado de la estepa occidental de
Siberia a finales de septiembre y que luego se extendió de una manera ordenada a
partir de ahí hacia afuera en todo el resto del mundo, persona a persona por
contagio. Pero el problema es que la enfermedad aún habría tenido que viajar más
rápido que los trenes y barcos de la época
. Llegó a Moscú y San Petersburgo
durante la tercera o cuarta semana de octubre, pero para entonces, ya se había
informado de influenza en Durban, Sudáfrica 15 y Edimburgo, Escocia. 16 Nuevo
Brunswick, Canadá, 17 El Cairo, 18 París, 19 Berlín, 20 y Jamaica 21 informaron
epidemias en noviembre; London, Ontario, el 4 de diciembre; 22 Estocolmo el 9 de
diciembre; 23 Nueva York el 11 de diciembre; 24 Roma el 12 de diciembre; 25 Madrid el
13 de diciembre; 26 y Belgrado el 15 de diciembre. 27 La influenza golpeó de manera
explosiva e impredecible, sobre y otra vez en oleadas hasta principios de 1894. Era como si algo fundamental
hubiera cambiado en la atmósfera, como si algún vándalo desconocido estuviera
encendiendo aleatoriamente incendios de maleza en todas partes del mundo.

La "influenza", dijo el Dr. Benjamin Lee, de la Junta de Salud del Estado de
Pennsylvania, "se propaga como una inundación, inundando secciones enteras en
una hora ... Es apenas concebible que una enfermedad que se propaga con una
rapidez tan asombrosa, atraviese el proceso de re -desarrollo en cada persona
infectada, y solo se comunica de persona a persona o por artículos infectados
. "


En la primera ola de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de 1889 en Inglaterra, los síntomas neurológicos
a menudo eran prominentes y los síntomas respiratorios estaban ausentes.
La
mayoría de los 239 pacientes con gripe del oficial médico Röhring en Erlangen,
Baviera, tenían síntomas neurológicos y cardiovasculares y ninguna enfermedad
respiratoria
. Casi una cuarta parte de los 41.500 casos de gripe notificados en
Pensilvania a partir del 1 de mayo de 1890 se clasificaron como principalmente
neurológicos y no respiratorios
. 41 Pocos de los pacientes de David Brakenridge en
Edimburgo, o los pacientes de Julius Althaus en Londres, tenían síntomas
respiratorios. En cambio, tenían mareos, insomnio, indigestión, estreñimiento,
vómitos, diarrea, "postración total de la fuerza mental y corporal ", neuralgia, delirio,
coma y convulsiones.
Tras la recuperación, muchos quedaron con neurastenia, o
incluso parálisis o epilepsia. Anton Schmitz publicó un artículo titulado "Locura
después de la influenza " y concluyó que la influenza era principalmente una
enfermedad nerviosa epidémica.
Hughes llamó a la influenza una "neurosis
tóxica".
Muy interesante

Y si el patógeno es un solo ser con mente colmena?
 
Volver