Deuda. Desde un ámbito general.

En realidad la progenitora del cordero de todo el desmadre que estamos viviendo viene de la caida de las monarquias absolutas. El dinero papel empieza con los asignees de la revolucion francesa, justo despues de caer la monarquia absoluta.

Hubo antecedentes mucho mas antiguos en China de dinero papel, pero desconozco hasta que punto son relevantes.
Nadie sensato querría el regreso de las monarquías absolutas. Sólo quería señalar que en una democracia la deuda pública es un abuso de poder y por tanto ilegítima. En una monarquía absoluta lo ilegítimo es la monarquía en sí.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Buf.

- Sé que el dinero siempre tiene que tener un límite. Sé que el dinero representa un cuello de botella social con el fin de forzar al desarrollo de una actividad. Sé que la forma en la que lo concibamos te marca un modelo de sociedad u otro.

- Sé que el dinero apunta a principios existenciales que nos superan, en ese sentido es difícil por no decir imposible señalar que se ha marchitado en tal o cual punto. Quizás esa nunca ha sido la cuestión.

- Sé que esta película sigue su propio curso y que puedes llegar a cierta prognosis centrándote en los aspectos que conciernen a la convención monetaria.

- Sé que la gente puede aceptar conchas marinas, metales, metales redimidos por papel en depósito que a su vez están relacionados a deuda, sé que puedes emitir greenbacks llegado un punto que a la gente le trae sin cuidado si estos están relacionados a deuda, a metales o a la progenitora que lo parió. Sé que hay espacio para que voces de lo más variopintas reclamen al estado la potestad de emitir fiat sin lógica alguna. Sé que siempre parecemos necesitar una referencia última monetaria como pueda ser el dólar o el oro. Sé que en caso de no encontrar ciertas concordancias internacionales estamos abocados a la falta de entendimiento comercial recurriendo al trueque, cuando se disocian las convenciones monetarias.

Es decir, soy consciente de la inopia generalizada. Soy consciente del peligro intrínseco sobre esta convención puesto que para ser operativa uno de sus requisitos fundamentales es que no sea cuestionada, estamos ante una de esas flaquezas del ser humano.

- Sé que la inflación es un fenómeno difícil de racionalizar, observable desde un aspecto cuantitativo del dinero y sin embargo atenuado mediante factor social. Sé que esto se ve notoriamente distorsionado una vez alcanzamos la culminación de un fiat deuda. Sé que la energía llegado este punto presenta una incidencia esencial.

- Sé que la deuda, el prestamismo, acaba coronándose como la solución pasiva, no intencional, a la que siempre se acaba recurriendo ante la derrota de la rigidez del metal o del control social. Sé que el prestamismo no ha parado de crecer, es un poder ubicuo que nace de una naturaleza ubicua estableciendo vías de enlace entre países.

- Sé que un incremento general de toda deuda parece no tener tope siempre confiando en la inclinación a la inflación que esta misma favorece, de locos.

- Sé que todo esto no tiene nada que ver con el materialismo filosófico de los medios de producción o que a lo sumo, eliminar deuda interna y metal te empuja a lo que se entiende por socialismo/comunismo.

.....

Sé que el globalismo se articula teniendo en cuenta estos principios, Sé que a pesar de que se nos venda un retorno al mercantilismo o se nos venda una nueva guerra fría comercial entre dos bloques eso no implica que cierta tendencia globalista vaya a tener su fin, que ambos caminos conducen a Roma, como quien dice. Que se puede jugar con ambos bloques y que los BRICS son los verdaderos herederos del testigo y occidente ya está amortizado.

Ojo con la siguiente premisa que lanzo al aire:

- Sé que los BRICS pretenden conjugar deuda + control social + metal. Véase los acuerdos comerciales entre China y Arabia Saudí por petróleo en el que primero le pagan en renminbi (es decir, deuda y control social, tienen las CBDC implementadas dentro de su territorio) y luego supuestamente establecen una relación al oro tratando de emular los acuerdos de Bretton Woods o algo similar (por mucho que me lo haya tratado de explicar @Spielzeug o por mucho que haya tratado de indagar al respecto no acaba de entrarme en la mollera levantándome toda clase de suspicacias).

- Sé que estos procesos nos fuerzan a hacer retrospectiva histórica, abriendo la caja de pandora en busca de soluciones que en el fondo nunca hemos encontrado.

- Sé que no puedo dejar de pensar en estos términos. Sé que nunca hay salida fácil.

.........

- Sé que siempre llega un punto en el que se requiere concreción y dejar de divagar lanzando premisas al aire.

En ese sentido, siendo claro al respecto, estoy con @sociedadponzi al 300%. Tokens apoyados en commodities, sin embargo voy a decir algo que a sociedadPonzi no le va a agradar. Yo haría un depósito conjunto y común asociado a lo nacional, metálico.

Y por supuesto percibo el prestamismo con malos ojos.

En ese sentido no engaño a nadie, si de mi dependiese regresaría a la concepción monetaria que teníamos en la edad media y antigua. Lo cual no implica regresar ni al feudalismo, ni al esclavismo, a los marxistas y a todos los que hechizan con sus ópticas desnortadas por favor no les haga ni puñetero caso.

Esta determinación la he adquirido en los últimos años, en base a indagar sobre la historia general del dinero y participar a ratos en este foro forzándome a dejar las cosas por escrito. Cuando ingresé en el foro no presentaba esta convicción que le comparto.

Igual le suena a marciano .... pero en cierto sentido he llegado a esta conclusión incorporando ciertas inquietudes de corte liberal a mi coctelera personal.... quizás sí sea marciano después de todo.

En fin.....

Si quiere divagar ya ve que no tengo problema, le agradezco que me de coba incluso.
se aprende mucho leyendote :)
lastima que no tenga tu nivel
quizas porque no tengo tanto interes.
mi concepcion de nacion no va mas alla que la de una aldea.
 
Volver