Detectado un posible caso de rabia humana en Bizkaia

4motion

Será en Octubre
Desde
28 Dic 2007
Mensajes
71.621
Reputación
196.702
Adivinan la NACIONALIDAD del VIZCAINO?

Venga SED IMAGINATIVOS ;)

Detectado un posible caso de rabia humana en Bizkaia


El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, está analizando un posible caso de rabia humana detectado en Bizkaia. El paciente sobre el que existe la sospecha de que sufre la enfermedad fue mordido por un gato durante la estancia en otro país el pasado mes de agosto, por lo que, de confirmarse el diagnóstico, se trataría de un caso de rabia importado.
La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco ha detallado que la evolución de los síntomas del paciente, que fue mordido por el felino en el antebrazo, junto con las circunstancias en las que se produjo la mordedura han llevado a Osakidetza a sospechar de que se trata de rabia. El hombre se encuentra ingresado en el hospital vizcaíno de Cruces.
Medidas preventivas

Se estudian los contactos en el entorno del paciente afectado

A la espera de confirmación del diagnóstico, se ha activado el protocolo de actuación para este tipo de casos, por lo que se han adoptado medidas preventivas. Además, se han comenzado a estudiar los contactos en el entorno de la persona afectada. Asimismo, tota la información se ha trasladado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias aseguran que no consta ningún caso de rabia en humanos en los últimos 30 años en Euskadi, al tiempo que insisten en que el diagnóstico del paciente sobre el que existe la sospecha todavía no está confirmado, ya que faltan los resultados definitivos, que aún tardarán unos días.
La enfermedad

Cómo se transmite la rabia

La Dirección de Salud Pública ha hecho hincapié en que los animales domésticos de esta comunidad autónoma están libres de rabia, una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central. La patología se transmite a las personas a través del contacto directo con la saliva de animales domésticos o salvajes infectados, normalmente por mordeduras o arañazos. En cuanto al período de incubación, puede ser muy variable, ya que puede ir desde una semana a un año, con dos meses como media estimada.
 
Os imagináis como tengan que sacrificar a la mitad de los chuchos y mininos de Euskadi por esto? Los votantes de Pacma todos derechos a Vox
Se supone que el gato le contagió en otro pais (siendo agosto me la jugaria a un jovenlandés de los que va a cruzar el estrecho con el coche hasta arriba en vacaciones).

Veo raro que el tio se haya puesto a morder y arañar animales aqui para contagiarlos
 
Y viene de....?

Shhhh, eso no se dice, hombre.

Si revelaran públicamente de qué región del sur muy sur proviene el rabioso, eso permitiría a la población informarse sobre zonas de riesgo, a los que hayan venido de esa zona les permitiría ir a hacerse estudios para ver si están infectados ( y poder ponerse en tratamiento) y habría que hacer un control sanitario efectivo para los que viajen o vengan de esa región del sur muy sur.

Vamos, que es mucho jaleo. Están dispuestos a soportar alguna que otra fin con tal de ahorrarse ese trabajo. Basta con camuflarlo con el cuento de "evitar discriminación hacia el racializado" y ya pueden rascarse la panza tranquilamente.
 
Bueno, en este caso igual nos fallan las estadísticas. Puede ser una amagatos española perfectamente. Vio un gato lleno de cosa, violento, con evidente sarna y pensó... lo que necesita es amooor….y ZAAAS, zarpazo al canto.
 
Se expande
ab89141e8a5adae03f4ad702ac988731.jpg
 
Volver