Desgarrador documento y comparacion

Cuando los viejunos decian

"compra un piso o nunca tendras nada"
"el piso es el ahorro del pobre"
"el dinero en el banco no renta nada"
"ya va siendo hora que te sientes la cabeza"

Y tantas otras frases, es porque tenian metido en la cabeza que el dinero (lease peseta) no les valia como instrumento de ahorro. Quizas no entendian el concepto de inflacion, salvo para reclamar una subida de sueldo que lo cubra, pero sabian que el dinero en el banco pierde valor.

Y los tochos era lo algo que se podian permitir comprar, pagando letras y con mucho esfuerzo, pero era algo sencillo y tangible. Sin muchas historias como letras del tesoro, acciones y demas

Lo que pasa es que el euro, la inflacion baja, la deflacion de salarios y la locura de la burbuja lo ha cambiado todo


Ahí está el cambio más importante y nefasto. Que, en los 60-70, una mayoría podía acceder a una vivienda propia, y hoy no es así.

Y, por cierto, que en aquellos años la gente no era ignorante, y sabía perfectamente lo que era la inflación. Pero no preocupaba tanto, porque con los salarios indexados, las subidas de precios no se notaban, y con pocas pesetas disponibles para ahorrarlas, la mayor parte de la gente no tenía un patrimonio líquido que pudiera verse afectado. En cuanto a la compra de vivienda, no era una inversión anti-inflación, sino una necesidad que se podía pagar. En nuestros días, en cambio, la vivienda sigue siendo una necesidad, pero la mayoría no puede pagar sus altísimos precios.

El mundo ha cambiado tanto, que próximamente será necesario aclarar no solo qué es una letra de cambio, sino lo que significa 'salario indexado'. Como sigamos por este camino, temo que pronto habrá que explicar también el significado de 'salario'...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 

Pues tampoco tiene nada de raro. Mi casero sin ir mas lejos 4 hijos: 4 pisos (mas los de la costa y el pueblo), pagados completamente con el sueldo de un albañil antes de jubilarse o puestos en alquiler para que se paguen solos.

Yo mismo he pagado en concepto de alquiler en torno al 85-90% del "valor de mercado" actual de uno de ellos, y porque yo venia recomendado y me hizo mejor precio por malas experiencias anteriores, que si lo pone a precio de mercado se paga hasta los intereses. Pero claro, ese piso ya estaba pagado cuando naranjito.

Otro ejemplo es un compañero de estudios, que su padre tenia por costumbre comprarle un piso a cada hijo pero cuando le toco a el ya no quedaba pasta y empezaba a despuntar la burbuja (alla por el 95) asi que le pago la entrada y que se buscase la vida. Como este no tenia curro fijo, lo puso en alquiler y se fue unos años a Irlanda. Cuando volvio el piso estaba pagado.
 
Volver