Dentro de la máquina de crear altos funcionarios: "Algo así solo existe en Madrid"

Hoy en día muchos jóvenes son mantenidos incluso más de un lustro, pero ni memorizan ni estudian ni trabajan.

Igualito que tus padres te pongan techo y un plato en la mesa a que te manden a una cara residencia de Madrid.

Igualito empollar una opo "patanegra" con clasecitas top y un entorno 100% idóneo para el estudio, que hacerlo por tu cuenta (o en la Academia Paco) mientras vives en una colmena en la que todo el tiempo escuchas vecinos gritando, portazos, tus hermanos correteando por la casa, lúmpenes con trap a toda leche pasando con un altavoz o con el coche por la calle.

Bien por los chavales que aprovechan su oportunidad y recursos, pero no me jorobes que eso está al alcance de todo el mundo, por mucho que pueda haber algún chaval de familia humilde que supera todas esas adversidades porque es un dolido fuera de serie (los otros no necesitan serlo, solo tiempo y algo de constancia)
 
En la Pío XI y la León XIII, casi 200 veinteañeros pasan las 24 horas del día viviendo por y para las oposiciones. En unos años se convertirán en la élite del empleo público español.

Ver archivo adjunto 1578012



Cuando la granadina Cristina Hernández (25 años) ingresó a la residencia León XIII, solía hacer una pregunta a sus compañeros, fruto de su extroversión: "¿Cuánto tiempo llevas aquí?" Pronto le avisaron que era mejor no preguntar, especialmente si el rostro del opositor en cuestión denotaba cierta edad. Una de las reglas no escritas de las residencias de opositores es no sacar el tema del tiempo. De media, los opositores pueden pasar en el centro tres o cuatro años desayunando, comiendo y cenando oposiciones A1, las más exigentes del Estado, pero hay casos de estudiantes que han llegado a los diez años.
Las otras reglas, las que sí están escritas neցro sobre blanco, pueden leerse en la puerta que da la entrada a las habitaciones femeninas. "Normas del pasillo: 1) No dar portazos. 2) No hablar en voz alta. 3) No andar en tacones". Hasta hace diez años, chicos y chicas convivían en una misma residencia, la Pío XI, pero la necesidad de mayor privacidad de ellas provocó su separación.


"Ni me planteé estudiar en Orihuela, ¡necesitas hacerlo rodeado de gente como tú!"


Para llegar en ascensor al piso que alberga los dormitorios femeninos, donde viven 85 opositoras del más alto nivel, hace falta girar una llave en el cuadro de mandos que solo ellas tienen. En el edificio de enfrente, cien varones ocupan un edificio construido en los años setenta, después de que el cardenal Ángel Herrera Oria pusiese en marcha la Fundación Pablo VI con el objetivo de entrenar a los principales cuerpos del Estado que iban a protagonizar la transición de la dictadura a la democracia.


A simple vista, el edificio que alberga a los altos funcionarios del futuro no destaca entre otras residencias de la madrileña Ciudad Universitaria. Su interior, no obstante, se parece más a un monasterio o un convento donde se vive la full experience del opositor: las salas de estudio se ordenan por nivel de concentración y en las más rigurosas, hacer ruido al pasar una página puede hacerte recibir miradas de furia. También, hay salas insonorizadas para que los opositores "canten" en voz alta sus temas cada viernes sin molestar a sus compañeros. El silencio es sepulcral.


Cualquier cosa con tal de acortar la estancia en la residencia y ocupar, por fin, uno de esos codiciados puestos en la Administración General del Estado, que cada vez más se concentran en Madrid. Como bromea la opositora andaluza, es preferible "ser cuatro años un Darth Vader" y poder sacar la oposición pronto, que pasar años y años a medio gas, porque "ni disfrutas de la vida ni consigues tu objetivo".


Ver archivo adjunto 1578000


Madrid concentra tres de cada cuatro empleos creados por el Estado en los últimos cuatro años. De las 60.000 plazas que han salido desde el verano de 2019 Madrid ha copado algo más de 45.000. Son además, empleos de los niveles más altos de la Administración, lo que supone la captación de jóvenes altamente cualificados que tendrán salarios elevados. Estos puestos de trabajo dinamizan toda la economía de la región, estimulando a su vez al sector privado. De esta forma, Madrid se beneficia del efecto capital frente al resto del territorio nacional.


Ver archivo adjunto 1578001


Fernando Costa es de Orihuela (Alicante), tiene apenas 22 años y dedica diez horas diarias a preparar las oposiciones de Notaría que se esperan para dentro de dos. "Ni me planteé estudiar en casa, necesitas estudiar rodeado de gente que esté pasando por lo mismo que tú", explica. Su jornada diaria es la habitual entre los muros de la Pío XI. Se levanta a las ocho de la mañana y a las 8:45 ya está sentado delante de los apuntes. Hace un pequeño descanso a mediodía y baja al comedor a las dos de la tarde, donde se junta con los otros casi doscientos opositores. Ambos centros están llenos, así que para entrar hace falta apuntarse a la cola de espera… y rezar para que los inquilinos aprueben sus oposiciones cuanto antes.

Sigue estudiando entre 15:45 y 20:30, momento en el que baja al gimnasio para desfogarse. Los opositores asienten cuando se les pregunta por la importancia del ejercicio. Es la única manera de relejarse. Después, la cena y, para terminar, "a lo mejor una serie". Su objetivo a medio plazo es llegar a las oposiciones de 2025 con garantías de poder aprobar, pero sabe que tal vez no sea así. La residencia juega un doble papel: no es tanto que le ayude a aislarse como, sobre todo, permitirle estar en contacto con otras personas que estén en su misma situación, esos mismos que en el futuro serán los altos funcionarios del Estado. La vida del opositor es solitaria y convivir con otros como tú contribuye a normalizar la situación, añade Hernández.


Un tercio de los nuevos registradores han pasado por el centro


Teresa Palmero (25 años), de Herencia (Ciudad Real), estudia ocho horas de reloj diarias: si se levanta para ir al baño, detiene el cronómetro. Lleva ya dos años y medio así. Sus oposiciones son las de Hacienda y se metió en la residencia tanto para encontrar "apoyo emocional", lejos de su hogar, como por las comodidades que ofrece. Aunque los precios oscilan entre los 1.251,25 euros mensuales y los 1.344,28, que incluya manutención, limpieza, gimnasio y comidas facilita la vida de unos opositores que tienen un único día de descanso a la semana. Generalmente, el sábado. El domingo a las ocho de la mañana, el despertador vuelve a sonar.


Madrid, paraíso opositor

Los responsables de la fundación y la residencia presumen de resultados. En junio, los trece opositores al cuerpo de Registradores que vivían en el centro obtuvieron su plaza de entre las cuarenta ofertadas. Eso quiere decir que alrededor de un tercio de los nuevos registradores han salido del Pío XI y el León XXI. Son, desde hace décadas, una máquina de generar altos funcionarios, como confirma Jesús Avezuela guandoca, director de la fundación y letrado del Consejo de Estado.


Ver archivo adjunto 1578002


No es causalidad que la mayoría de residentes provengan del resto de España: no hay ningún centro así en el resto del país. "Ni en Barcelona", añade Palmero. Como hay más oferta, también hay más competencia y bajan los precios: en Granada, un preparador sale más caro porque hay menos, y como añade Castro, "los mejores preparadores están en Madrid". La capital ha generado una industria del empleo público que se retroalimenta a así misma.


Se trata de empleo financiado principalmente por el Estado. Solo en cuatro años el número de efectivos ha aumentado en casi un 30%, según los registros de afiliaciones a la Seguridad Social. Es la provincia en la que más ha crecido el empleo estatal, la siguiente es Soria, con un aumento que no llega al 19% (once puntos menos). Por el contrario, la Comunidad de Madrid no ha sido tan ambiciosa a pesar de las protestas sociales de los últimos años para mejorar la atención sanitaria, la educación y el cuidado de los mayores. Desde 2019 ha elevado su plantilla en un 14%, lo que supone tres puntos menos que la media nacional.


Ver archivo adjunto 1578003


El director del centro sonríe cuando se le pregunta por Madrid como la Disneylandia del opositor. "Ha creado un ecosistema, ¿no?", valora. "En Madrid hay una gran tradición de opositores, como ocurre en Valencia, no tanto en otras partes como País Vasco o Cataluña". No falta, de todas formas, el residente madrileño que se mete al monasterio-opositor para poder estudiar en mejores condiciones que en su hogar.

Avezuela también fue uno de esos opositores migrantes. A finales de los noventa, pasó cuatro años en las habitaciones del Pío XI, de donde aún conserva a sus mejores amigos con los que sigue hablando cada día. Son también altos funcionarios como él. "Yo soy valenciano y cuando me quise preparar las oposiciones para el Consejo de Estado, el sitio era Madrid", recuerda. "Podría haberlo hecho en otro lugar, pero ¿qué me aportaba una residencia? La vida del opositor es dura, no, lo siguiente. El hecho de estar en un ambiente donde todo el mundo esté pasando por ese peregrinaje da una paz y tranquilidad enormes".


"Un alto porcentaje de la Administración General del Estado ha pasado por aquí"


La otra razón es que, como en la guandoca donde se celebra la liberación del reo veterano, ver obtener su plaza a un opositor con el que has convivido resulta muy motivador. "Ver que el de la habitación de al lado ha aprobado, alguien que habla como tú y que vive como tú, es muy importante porque el aspecto psicológico en una oposición es esencial", explica Avezuela. "Eso genera un ambiente que favorece mucho a la oposición, junto con el acompañamiento de la dirección de la residencia, la alimentación, el deporte, etc.". Su proyecto más inmediato es la creación de una Escuela de Opositores donde ellos mismos preparen a los candidatos.


Ver archivo adjunto 1578004


Por las habitaciones del Pío XI ha pasado gente como Jorge jovenlandesagas, exdiputado del Partido Popular y embajador de España en Tanzania, Fernando Ledesma, ministro de Justicia con Felipe González o Landelino Lavilla, ministro de Justicia y Presidente del Congreso de los Diputados. Sin embargo, para su director, lo más importante son todos esos nombres que no suenan tanto y que conforman la élite del sector público español: jueces, registradores, fiscales, notarios, abogados del Estado. "Si coges la Administración General del Estado, verás un alto porcentaje de opositores que pasaron por aquí", recuerda. Su gran competidor es el colegio César Carlos, la otra gran residencia de opositores de Madrid, apenas unos metros más allá.

¿Son centros elitistas? "Las interpretaciones desde fuera son muy libres, pero primero, si lo llevamos al terreno económico, las residencias están llenas porque no compensa vivir en un piso, el mercado inmobiliario tiene precios tan elevados que es más rentable económicamente venirse a una residencia", responde el director. "Me parece injusto decir que es un sistema elitista, porque hay que hacer un esfuerzo familiar, no solo por lo que vale, porque tenemos becas, sino también por el tiempo que tienes que dedicarle sin trabajar".


¿Quién puede sacarse un A1?

Cristina Hernández lleva tatuada en el brazo la palabra "resiliencia", uno de los términos más recurrentes en la vida del opositor. En las paredes de su habitación, mensajes como "sin fracaso no hay éxito", "no me rindo porque tengo la gracia", "lo ideal es enemigo de lo bueno", "quiero aprender a tolerar la frustración" o "el amor dota de sentido al sufrimiento".


"Estar cinco años preparando oposiciones no es algo que pueda permitirse cualquiera"


También hay en su cuarto imágenes enmarcadas de la virgen, algo muy común entre los opositores, incluso entre los ateos. La Pablo VI es una Fundación Episcopal, pero los residentes no tienen por qué ser creyentes, aunque como se cuenta, muchos ateos vayan a ver al sacerdote para recibir consuelo, y de paso, un poco de apoyo psicológico. Toda ayuda es poca para evitar la enfermedad del opositor veterano, que ve cómo pasan los años sin conseguir su objetivo mientras cae en la desesperación. Son los menos, pero en la residencia circula la historia de esos vecinos de planta que, diez años después, piden que les lleven la comida a su habitación porque ya no pueden permitirse perder ni un segundo.


Ver archivo adjunto 1578010


Una exigencia absoluta que aumenta en cuanto que los inquilinos conocen el precio (económico y temporal) que están pagando, porque lo suyo es una dedicación exclusiva a preparar algunas de las pruebas más difíciles de España. "Es un dineral, pero eso te sirve de motivación, porque cada minuto es oro", reconoce Hernández. Es consciente de que si no corresponde con su esfuerzo la inversión que su familia están realizando, puede perder su apoyo y verse obligada a volver a Granada.

Hace una década, Berta Esteve-Volart y Manuel Bagüés publicaron un estudio llamado Altos funcionarios: ¿una nobleza de estado? en el que señalaban que ser hijo o sobrino de un miembro de los cuerpos de la administración multiplica por 40 la probabilidad de presentarse a una oposición en cuyo tribunal tiene representación el cuerpo al que pertenece su pariente, y también aumenta la probabilidad de aprobar, especialmente en las oposiciones en las que existe una prueba práctica. Los mecanismos en funcionamiento, señalaban los autores, podrían ser "una transmisión de preferencias ocupacionales o de capital humano directa o indirecta, por ejemplo facilitando el acceso a preparadores cualificados o transmitiendo habilidades orales que resultan útiles en pruebas prácticas".


Ver archivo adjunto 1578009


El padre de Castro no proviene de la empresa pública, sino de la construcción, y afirma que su vocación nace de verle tratar todos los días con notarios. En su opinión, la clase de oposición a la que se enfrenta no es para todos. "Hoy por hoy, un estilo de vida en el que una persona pueda estar cinco o seis años dedicándose exclusivamente a preparar oposiciones no es algo que cualquiera se pueda permitir" reconoce. Hernández lo matiza, recordando que hay muchos tipos de oposiciones.


Por mucho que tengas facilidades, si no te pones, no vas a conseguir nada"


Palmero concluye aludiendo al mérito, que sobre el papel es el principio que debería decidir quién es funcionario y quién no, junto a la igualdad y la transparencia: "Por mucho que tengas facilidades, si no te pones, no vas a conseguir nada". En menos de un lustro, probablemente todos ellos formarán parte de los cuerpos principales del Estado. En Madrid, dónde si no.


Dentro de la máquina de crear altos funcionarios: "Algo así solo existe en Madrid"
Parece una novela distópica.
La realidad de este país supera cualquier ficción
 
Lo peor de este asunto es que muchos pasamos en modo "Darth Vader" nuestra ingeniería durante 5 años para luego cobrar lo mismo que el que se pasó su juventud fumando porros en el parque.

Entiendo que a estos opositores a funcionarios esto les parezca la ostra de complicado porque vienen de la universidad, son jóvenes y provenientes de un mundo "relajado" (todo lo relajado que te puede dar una familia que puede soltar 1400 euros al mes durante lustros).

Yo preferiria estar 5 años encerrado en esos conventos a remar a la vez que estudiar una carrera y llevar una familia (mucha gente hace todo eso a la vez).

No es tan difícil, y para el que le parezca imposible es que no vale para estudiar, con lo que tampoco le aplica.
 
Igualito que tus padres te pongan techo y un plato en la mesa a que te manden a una cara residencia de Madrid.

Igualito empollar una opo "patanegra" con clasecitas top y un entorno 100% idóneo para el estudio, que hacerlo por tu cuenta (o en la Academia Paco) mientras vives en una colmena en la que todo el tiempo escuchas vecinos gritando, portazos, tus hermanos correteando por la casa, lúmpenes con trap a toda leche pasando con un altavoz o con el coche por la calle.

Bien por los chavales que aprovechan su oportunidad y recursos, pero no me jorobes que eso está al alcance de todo el mundo, por mucho que pueda haber algún chaval de familia humilde que supera todas esas adversidades porque es un dolido fuera de serie (los otros no necesitan serlo, solo tiempo y algo de constancia)
Las opos (incluidas las patanegras) lo importante es empollar y saber empollar, y en la AGe muchas A1 de informática y cuerpos ingenieriles no se cubren, vamos que empollando y luego unos meses en una academia Paco se pueden sacar. O empezar enlas C1-C2 A2 y luego ascender por promoción interna. Eso sí, hay que echarle ganas y empollar como un campeón.
 
Las opos (incluidas las patanegras) lo importante es empollar y saber empollar, y en la AGe muchas A1 de informática y cuerpos ingenieriles no se cubren, vamos que empollando y luego unos meses en una academia Paco se pueden sacar. O empezar enlas C1-C2 A2 y luego ascender por promoción interna. Eso sí, hay que echarle ganas y empollar como un campeón.


No tienen nada que ver. Las oposiciones que habla la gente son las coránicas las de tener un dildo en el ojo ciego durante 10 horas al día y un cronómetro en mano recitando como un esquizofrénico el temario, todas las jurídicas. En España si eres loro, la administración te reserva empleo.
 
No tienen nada que ver. Las oposiciones que habla la gente son las coránicas las de tener un dildo en el ojo ciego durante 10 horas al día y un cronómetro en mano recitando como un esquizofrénico el temario, todas las jurídicas. En España si eres loro, la administración te reserva empleo.
Claro, pero esas son las jurídicas A1, luego hay administrativos A2, C1, C2 informáticos etc. que no son exactamente así e incluyen temarios de supuestos prácticos, vaya bastante diferentes y muchos jóvenes se las pueden preparar. De hecho muchos se las preparan y aprueban.
 
jorobar todo os parece mal, mucho mejor emplear el tiempo en forear en burbuja y así poder intercambiar mensajes con gente como vosotros, si empiezas con 20 ,en el tiempo que estos opositan a notario, puedes llegar a 400000 mensajes y 800000 zanks, todo un logro en la vida

Más del 90% de este puñetero pozo de cosa está aquí haciendo el puñetero iluso y perdiendo el tiempo porque no dicen más que soplapolleces, como es tu caso por ejemplo. badulaques que cagan truños en forma de mensajes un día y otro sin parar.

Pero hay una minoría que deja auténticas joyas, los cuales aunque no puedan vivir de querida progenitora de una placita como todos esos funcis sí por lo menos habrá contribuido ha aportar contenido de CALIDAC por aquí.
 
Ahí la mayoría tienen memoria fotográfica o similar no van a "probar" es gente que ya sabe lo que es memorizar. Luego hay gente que tiene buena memoria y cuando se enfrenta a esa gente abandona las oposiciones al momento. En un país de 49 millones que haya unos 20.000 loros para surtir de candidatos al poder judicial, notarías y registradores no es problema. Son loros luchando entre cotorras y papagayos.
 
Marchando una de aspirantes a langosto

locust.gif
 
Este cuento no es más que una adaptación de la historia de los chinos que opositaban para mandarines, sólo que los chinos existieron de verdad.

No hace falta irse tan atrás ni tan lejos


Francia: anuncian la supresión de la elitista escuela de administración pública ENA

El fin de la Escuela Nacional de Administración (ENA), por la que han pasado presidentes, primeros ministros y altos funcionarios, forma parte de la reforma de la función pública, promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron. La inminente decisión divide opiniones en Francia.



Primera modificación: 08/04/2021 - 16:07

Archivo: La entrada a la ENA, fotografiada el 14 de enero de 2013 en Estrasburgo.







DmcnxZoXsAAkFf8.jpg






Francia
Macron reemplaza la ENA, vivero de las élites francesas, por una nueva escuela para funcionarios
La Escuela Nacional de Administración desaparecerá y ocupará su lugar el Instituto del Servicio Público, más flexible, diverso y abierto

Era una de las promesas, aplazada varias veces, que el presidente Emmanuel Macron formuló hace dos años para responder a la revuelta de los chalecos amarillos contra las élites: la supresión de la Escuela Nacional de Administración (ENA), el centro donde se forma a los altos funcionarios franceses. La ENA es un centro de excelencia para los mejores dirigentes, pero con la reputación de ser una institución rígida y elitista. Macron ha anunciado este jueves que la remplazará por un centro que se llamará Instituto del Servicio Público (ISP), teóricamente más flexible, diverso y abierto a la sociedad.


 
No hace falta irse tan atrás ni tan lejos


Francia: anuncian la supresión de la elitista escuela de administración pública ENA

El fin de la Escuela Nacional de Administración (ENA), por la que han pasado presidentes, primeros ministros y altos funcionarios, forma parte de la reforma de la función pública, promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron. La inminente decisión divide opiniones en Francia.



Primera modificación: 08/04/2021 - 16:07

Archivo: La entrada a la ENA, fotografiada el 14 de enero de 2013 en Estrasburgo.




No tiene nada que ver la formación elitista de la escuela de administración francesa con lo que se hace en España que tiene más que ver con el estudio del Corán de memoria en las madrasas.
 
Volver