¿Deberian pagarnos los envases por reciclar?

lo que es ridículo energeticamente hablando es romper el vídrio para volver a fundirlo.
antes se reutilizaban las botellas. (y en paises civilizados como en Alemania todavía se hace)
Yo la utilizo para meter el agua en la nevera.

En muchos bazares y en Carrefour las venden y es lo mejor para que no coja sabores.

Son como las Pitusas antiguas (gaseosa) pero con colores y/o decoraciones.

Enviado desde mi Jolla mediante Tapatalk
 
Hasta donde yo se, no conozco ningun sitio donde te paguen. Eso si, en Alemania y en otros paises tu pagas un extra cuando compras, por jemplo, una botella de cervceza. Si vale 1 euro, en el ticket pagas 1,10.

Cuando devuelves esa botella, te dan 10 centimos.

La unica forma de ganar es si recoges botellas que no son tuyas, cosa que pasa: hay gente que se saca unas pelas recogiendo botellas y latas en los sitios de botellon (si, los alemanes tambien se reunen para beber en la calle si hace buen tiempo).
En Alemania, en algunos supermercados hay una máquina donde puedes meter envases y botellas de plástico y te da un tiquet descuento para ese súper.
 
jorobar, que Ecoembes se lo está llevando crudo.

Hay unas cuantas empresas que viven (y de p.m) del reciclaje (Vidrio, latas, cartón...) y están montadas como fundaciones, narices!

Si alguien monta un chiringuito como "fundación" para que és?

Daos una vuelta por Google y veréis como se lucran los de las empresas de reciclaje.
 
SI

BLA, bla, bla, bla, BLA, bla, bla, bla, BLA, bla, bla, bla, BLA, bla, bla, bla,

Igual asi nos beneficiamos todos en vez de proporcionar materia prima gratis a los de siempre.
 
Aquí está todo montado para que se lo lleven los amiguitos de los políticos y sus contratas de recogida y reciclaje. Por este motivo yo no reciclo, lo tiro todo en la misma bolsa.

El lavado de cerebro está muy bien hecho,si no separas la sarama eres un anti ecológico y a separar lo llaman reciclar,y empresas de reciclaje se forran a costa nuestra y además nos hacen pagar un impuesto de basuras.

En Alemania es fácil ver a gente recorriendo las basuras en busca de botellas de plástico por las que pagan y hasta hay redes organizadas en los aeropuertos donde los turistas las tiran.

Eso, que se joroben!
Quema el bosque!
Vierte mercurio en un pantano!
Echa sal en el jardin de tu barrio!
Y sosa a los arboles de tu calle!

Que se joroben!

(ironic mode off)
 
Las empresas que lo gestionan son:
Sacyr,Acciona,Acs,Ferrovial,Fcc.
No te digo y te lo digo To.
 
En Holanda ocurre lo mismo que en Alemania, en los supermercados hay unas máquinas grandes tipo expendedoras donde se pueden meter los envases de plástico y cristal, devolviéndote un dinerillo que puedes usar en el mismo establecimiento.
 
Siempre defendí que debían pagar por los envases para reciclar primero porque la gente se implicaría más y si alguien no recicla otro lo puede hacer por él para conseguir dinero y segundo, porque a ti el envase te lo cobran por tanto no es justo que lo devuelvas a alguien que saca beneficio a cambio de nada.

Otra cosa sería si fuera el Estado quien hiciera el reciclaje y dedicara esos beneficios a algún tema especial, ahí me parecería bien que no lo pagaran, sería como una forma de pagar impuestos para ese objetivo en especia.
 
La cuadratura del círculo:

- La empresa X produce el envase Y, contamina en su producción, te lo vende y obtiene un beneficio.
- Pagas, con IVA incluido, por lo que el Estado se lleva su parte.
- Lo separas gratis en tu zulo-hogar.
- Lo transportas gratis al contenedor correspondiente.
- Pagas tasas de sarama para que te recojan el resto de la sarama, que tienes que separar también en tu zulo-hogar.
- En algunos municipios incluso te multan si no lo haces, más ingresos para el Estado.
- Una institución del oligopolio correspondiente se lleva pasta reciclando tu sarama gratis, sarama que tú has separado gratis. (has producido y trabajado para ellos).
- Esa sarama puede ser, a veces, revendida a la empresa X, para que rehaga el envase Y, vuelva a contaminar, te lo vuelva a vender y tú vuelvas a pagar.
- Te sientes feliz por pagar y reciclar.
- Eres ecologista, hipster en tu zulo-hogar, haces footing, vas en bici y todo el mundo te felicita por ser verde.
Corolario: No hay ningún incentivo para que la empresa X deje de producir el envase Y, ni para que nadie te pague por llevar el puñetero bote al contenedor.
 
Yo tampoco reciclo, si quieren extraer dinero de mi sarama que se lo curren y den puestos de trabajo.
Y encima los muy HDLGP con su campaña de las collejas, cada vez que veia al Resines me daban ganas de......
Mientras no me paguen por los envase que he pagado previamente, no pienso reciclar nada, nada, nada, que les den.
 
En Alemania, en algunos supermercados hay una máquina donde puedes meter envases y botellas de plástico y te da un tiquet descuento para ese súper.

Claro, eso he dicho. Tu primero pagas un extra al comprar botellas de plastico, cristal o latas.

Y cuando las devuelves, te devuelven lo que has pagado.

Suelen dar un ticket de descuento, pero si vas directamente a la caja te lo cambian por cash; no tienes que comprar nada si no quieres.

Lo que me gusta de alemania es que con este sistema, ves muchas menos latas y botellas por ahi. O las recogen quienes las compran, o otras personas las van recolectando para sacarse unos euros al dia.

Es algo similar al sistema de "casco" que habia en Espanna...
 
Última edición:
Las 3 erres: Reciclar, Reutilzar y Reducir.

Hay que ir olvidándose de Reciclar tanto y ir pensando más en Reutilizar y Reducir. Ese parece ser el camino en un futuro no muy lejano. Es mucho mas eficiente economica y mediaambientalmente
 
Última edición:
En otros paises llevas tus envases y te dan unos centimillos o algo.

Aqui alguien se lo esta llevando crudo y por la flapa cuando eres tu el que ha pagado el articulo con su envase en cuestion.

¿A quien beneficia todo esto de poner a "colaborar" a todo homosapiens en esto?


Otra cuestion que habria que ver es como se recicla y si se hace como dicen o solo la parte que les beneficia y lo demas lo tiran y contamina y tal.

Es que hoy estoy que me cuestiono todo el cosmos enterito.

Respuesta corta:

NO.

¿Deberían pagarnos por llevarnos un jamon?

Nadie se pregunta esta tonteria. El mercado pone un precio a los jamones, si te lo quieres llevar tienes que pagarlo. Es absurdo pretender llevartelo gratis y que encima te pagen por ello.

La cuestion no es si deberian o no... sino que no hay nadie dispuesto a pagar para que te lleves sus jamones.

Los fabricantes de jamones no lo hacen por amor al arte, sino que son una empresa con animo de lucro.

Los envases de plástico son un residuo.
Un residuo es algo que tiene un precio negativo. El mercado no solo no esta dispuesto a pagar por ellos... sino que esta dispuesto a pagar por deshacerse de ellos.

¿Por que tiene un precio negativo? Pues porque tratarlos es complicado y tiene un coste y el valor de los materiales que se recuperan es bajo y no llega a cubrir ese coste.
 
Hasta donde yo se, no conozco ningun sitio donde te paguen. Eso si, en Alemania y en otros paises tu pagas un extra cuando compras, por jemplo, una botella de cervceza. Si vale 1 euro, en el ticket pagas 1,10.

Cuando devuelves esa botella, te dan 10 centimos.

La unica forma de ganar es si recoges botellas que no son tuyas, cosa que pasa: hay gente que se saca unas pelas recogiendo botellas y latas en los sitios de botellon (si, los alemanes tambien se reunen para beber en la calle si hace buen tiempo).

No sea ingenuo.

Los envases no retornables también los pagamos. Van incluidos en el precio del producto. Pero en vez de poderlos devolver y recuperar su coste, se los regalamos a ecoembes, que se lucra con ellos. Nuestro "pago" es ese gustirrinín que presuntamente da saber que estamos "cuidando" el planeta. o algo.
 
El aluminio de las latas de cerveza y refrescos es bastante caro. Más de un euro el kilo. Tendría sentido acumularlas, prensarlas, y venderlas al peso, siempre que el sistema te dejara (prohibición al canto como alguien del gobierno nos lea...).

Los plásticos, bien clasificados, también son caros. La dichosa moda de los tapones de plástico viene de ahí. Aunque, en este caso, creo que acaban pagando unos 200€ la tonelada, equivalente a 20cts/kg, y luego los mayoristas sacan al menos el doble.

Los cartones valen bastante menos. Excepto si es papel de periódico bien clasificado.

En mi pueblo había un chatarrero que te pagaba por llevarle cosas. Y nadie en el pueblo desmontaba las instalaciones del vecino para robarle el acero, como están haciendo los etnianos rumanos por doquier.
 
Volver