Bolsa: debate sobre dividendos.

Por no hablar de las empresas que te dan la opción de cobrar el dividendo en acciones y después las recompran y las amortizan, es el caso fiscalmente más eficiente ya que cada vez tienes más acciones y no pagas un duro a hacienda. Cuando quieras cash vendes los derechos y a vivir.

Esto no tiene ningún sentido hacerlo. Pagar el dividendo en acciones es un engaño al accionista: o bien implica una dilución (emisión de nuevas acciones) o bien implica repartir algo que ya estaba en caja (repartir acciones propiedad de la empresa y por tanto del accionista).

El duro de Hacienda lo pagas al vender la acción.
 
La ventaja de cobrar dividendos es que son cada "x" meses, por lo que son ingresos de más.
También pueden ir subiendo con el paso del tiempo, por lo que también sería una ventaja. Yo personalmente, desconozco en primera persona, invertir solo por cobrar dividendos.

Pues mi progenitora toda la vida lo ha hecho asi, y yo tb en general , pq ahora estoy en paro y son mis únicos ingresos, es una paga, x al mes.

Yo lo veo al revés. La mayoria de gente que mete en bolsa es pq tener lo ahorros en otro lado ahora no produce naa y lo meten ahi pq da un 2, un 5, un 8 % de dividendo, siempre y cuando no necesite para vivir ese dinero.

Posiblemente sea un engañabobos, pero creo que lam ayoria de inverores lo hacen por eso.

Y en todo caso si una empresa a un 10%, a los 10 años auqnue la empresa haya desaparecido ya has amortizado la inverión... si encima la acción vale el doble pues has ganado el triple.

---------- Post added 17-mar-2016 at 23:38 ----------

Los dividendos no es algo en loq ue puedas estar a favor o en contra,simplemente es una estrategia diferente.

Por ejemplo si yo fuera un millonario con mucho dinero en bolsa diversificaria mi cartera ne empresas que dieran dividendo para que cada 3 o 4 meses me dieran miles de euros y vivir de las rentas.

Como no soy millonario y me la rezuma que me ingresen 50 euros en la cuenta cada 3 meses prefiero que los inviertan y asi conseguir que el precio de la accion suba.

De todas formas lo de invertir por dividendos importandote una cosa el precio de la accion siempre me parecio una tontería y se que hay foreros que son partidarios pero yo no lo pudo entender,las acciones bajando un 40% y ellos tan felices porque les dan un dividendo del 3% y "la accion ya se recuperar".

El que los entienda que los compre.

Y para que quieres que el precio de la accion suba?

Si sube y vendes y sigue subiendo en realiad estas perdiendo, solo sirve eso si vas a vender xabiendo que luego va a bajar.

Si tienes ya ingresos pues vale, bien, para ti la bolsa esun juego con elq ue ganarse un extra, metes 1000 euros, vendes 2000, ganas 1000 para darte un capricho. sino, lo mismo te d que suba que baje, alvo que digas, vale, ha subido mucho, tengo mucho dinero y me compro un piso... o algo que necesites.

Yo ahora que no tengo dinero en bolsa lo único que me preocupa es que no voy a cobrar mi sueldillo del dividendo, pq eso esta ahi cada x meses, loq ue suba la bola o baja es relativo.

Direis lo que querais de diluciones y demás, pero en su dia cuando la bola subia y subia y subia, de forma quizá ficticia, pero cada año subia, sobre el año 2000, tb aban un buen dividendo, asi que eso es relativo.
 
Esto no tiene ningún sentido hacerlo. Pagar el dividendo en acciones es un engaño al accionista: o bien implica una dilución (emisión de nuevas acciones) o bien implica repartir algo que ya estaba en caja (repartir acciones propiedad de la empresa y por tanto del accionista).

El duro de Hacienda lo pagas al vender la acción.

O no me has entendido o no me he explicado bien, la empresa hace una ampliación de capital generando nuevas acciones y a cada accionista le asigna estas nuevas acciones en forma de derechos a razón de un derecho por acción, de tal forma que si tienes por ejemplo 100 acciones y el canje es 1 acción = 50 derechos, te darían 100 derechos que se acabarían transformando en 2 nuevas acciones. Eso puede diluir al accionista porque hay más acciones entre las que repartir el beneficio pero como he dicho, si la empresa después de dar los derechos a los accionistas amortiza las acciones sobrantes no hay dilución y has cobrado el dividendo en forma de nuevas acciones sin que hacienda vea un duro.

No me invento nada, lo hacen Iberdrola y ACS sin ir más lejos.

Iberdrola aprueba un dividendo de hasta 0,27 euros por título | Empresas | Cinco Días
ACS pagará 61,8 millones a los accionistas que cobren en efectivo | Empresas | Cinco Días
 
Solo aportaba el dato de cómo afecta el interés compuesto a la fiscalidad según el horizonte temporal de recuperación de la inversión.
Hay argumentos a favor y en contra, no creo que haya una opción ganadora, sino situaciones personales y horizontes vitales y, creo que ahí reside la clave para elegir una estrategia de inversión.
 
O no me has entendido o no me he explicado bien, la empresa hace una ampliación de capital generando nuevas acciones y a cada accionista le asigna estas nuevas acciones en forma de derechos a razón de un derecho por acción, de tal forma que si tienes por ejemplo 100 acciones y el canje es 1 acción = 50 derechos, te darían 100 derechos que se acabarían transformando en 2 nuevas acciones. Eso puede diluir al accionista porque hay más acciones entre las que repartir el beneficio pero como he dicho, si la empresa después de dar los derechos a los accionistas amortiza las acciones sobrantes no hay dilución y has cobrado el dividendo en forma de nuevas acciones sin que hacienda vea un duro.

No me invento nada, lo hacen Iberdrola y ACS sin ir más lejos.

Iberdrola aprueba un dividendo de hasta 0,27 euros por título | Empresas | Cinco Días
ACS pagará 61,8 millones a los accionistas que cobren en efectivo | Empresas | Cinco Días

Lo hacen y engañan a sus accionistas haciéndolo. Hacienda te va a cobrar plusvalías al vender esos derechos: precio de compra 0€, precio de venta X€... pague usted ~0.21% de X.

Lo hacen Iberdrola y ACS, engañando a sus accionistas. Una empresa no puede, matemáticamente, pagar un dividendo y seguir valiendo lo mismo que antes de pagarlo. Lo pague como lo pague. Si suelta acciones, el precio de la acción antigua TIENE que diluirse entre todas las emitidas. Si suelta dinero, el precio de la acción cae en ese valor.
 
Lo hacen y engañan a sus accionistas haciéndolo. Hacienda te va a cobrar plusvalías al vender esos derechos: precio de compra 0€, precio de venta X€... pague usted ~0.21% de X.

Lo hacen Iberdrola y ACS, engañando a sus accionistas. Una empresa no puede, matemáticamente, pagar un dividendo y seguir valiendo lo mismo que antes de pagarlo. Lo pague como lo pague. Si suelta acciones, el precio de la acción antigua TIENE que diluirse entre todas las emitidas. Si suelta dinero, el precio de la acción cae en ese valor.

Hasta hace poco si vendías los derechos en el mercado no tributabas hasta que no vendías las acciones con las que habías conseguido esos derechos, si no vendías las acciones nunca no tributabas nunca: Novedades en la tributación de la venta de los derechos de suscripción de acciones

pero parece que también quieren quitarnos esa opción. Sin embargo, quedándote con las acciones que te tocan sigues sin tributar. Respecto a que la empresa vale menos al emitir nuevas acciones, digamos que se gasta el dinero al recomprar esas acciones emitidas con lo que si que sale dinero de la caja de la empresa. Pero el accionista puede aumentar su participación en la empresa sin tributar y sin ver su participación diluida.
 
Volver