¿De verdad creéis que el análisis técnico sirve para ganar en forex?

Como dije en el principio del post, si alguien me demuestra que gana dinero haciendo análisis técnico que lo HAGA PÚBLICO. En un foro tan grande como burbuja.info todavía nadie ha aportado ni un solo dato, ni una sola gráfica de su historial exitoso en forex.

Es que la regla número uno es que nadie sepa cuánto dinero tienes :D. Más que nada por seguridad personal y familiar. Así que nadie va a decir que le va bien si es que le va bien :rolleye:.

El AT funciona para saber cuándo comprar o cuándo vender. No te servirá para saber qué comprar, ni cuánta cantidad. Pero, una vez que te has decidido a comprar o vender algo, el AT te ayuda a elegir mejor el momento adecuado.

Es sólo una herramienta más, por sí sola no sirve de nada, pero si lo usas pues ayuda. Luego es como todo, has de valer, como la ópera. Por mucho que estudies solfeo no te ganarás la vida si tienes voz de cazalla.
 
Como dije en el principio del post, si alguien me demuestra que gana dinero haciendo análisis técnico que lo HAGA PÚBLICO. En un foro tan grande como burbuja.info todavía nadie ha aportado ni un solo dato, ni una sola gráfica de su historial exitoso en forex.

Sólo veo lo que leo en todos los foros: que sí es posible ganar, que yo gano pasta, soy un excelente trader, hay infinitas maneras de batir al mercado, hay que hacer lo contrario a lo que hace la mayoría, existen muy buenos libros para ganar consistentemente, etc etc etc.

El análisis técnico como bien han apuntado por aquí, no sirve absolutamente para nada en el largo plazo. Si no todos seríamos millonarios aplicando el AT, cosa que es una quimera.

Por favor, si alguien de este foro el cual tiene miles de usuarios registrados me muestra su historial de ganancias consistente y un enlace para seguir sus operaciones intradía que lo muestre. Si por el contrario se continúa con la charlatanería intentando ver lo blanco neցro, me seguirá dando aún más la razón respecto al AT.

Aquí tienes, con los valores relativos a dinero/fechas borrados. Auditado por fxblue. Del enlace puedes olvidarte, hay datos personales y monetarios. A partir de aquí, si no quieres creer en que se puede ganar con AT, no es mi problema.

Espero que esto ayude a desmontar los mitos sobre el AT. Quiero recalcar de nuevo, vista las deficientes capacidades lectoras de algunos foreros, que no uso AT de manera exclusiva, si no que combino AT con análisis macro y fundamental de los distintos cruces de divisas y no uso las herramientas que tú comentabas en de AT en tu post inicial, las cuales la mayoría no sirven para nada, si no otras. Tengo 4 años de experiencia en los mercados de FX y mi manera de operar es de la clase swing, corto plazo, alto riesgo y alto retorno, operaciones con ratio risk/reward elevado (generalmente >3), operando además índices y materias primas. Utilizo apalancamiento, e implemento normas de money management. No hago martingalas ni cosas semejantes. Suelo utilizar SL y TP móviles

55d9fbd394007.png


55d9fc2e5a1b8.png


55d9fcba1c4a1.png


55d9fd4256f40.png

Note: el riesgo es alto, como también lo es el retorno.

55d9fd977f805.png


annotated


PD: como dije anteriormente, para los que no me conozcan: quiero aclarar desde ya que no vendo nada, ni robots, ni consejos, ni señales, ni gestiono capital ni cuentas de terceros, ni tengo ningún tipo de ánimo de lucro.

Espero que esta información te ayude a abrir los ojos compañero. Un saludo.

---------- Post added 23-ago-2015 at 19:26 ----------

Para el amigo este tan hater del análisis técnico: busca sobre un tipo llamado Paul Tudor Jones. Es gestor de un fondo y tiene un redimiento anualizado del 24% desde 1983. Opera futuros entre otros, y entre sus técnicas, a ver si lo adivinas, sí, se encuentra el análisis técnico.

Te ahorro el trabajo:

55da024cdded9.png


Ya tienes el ejemplo que tanto ansiabas. Si sabes usar Google, ahí tienes miles más.
 
Última edición:
El problema de estos grandes gestores de fondos es que nadie sabe muy bien cómo trabajan y, además, que en buena parte de los casos han hecho sus fortunas debido a la fama de determinados "grandes golpes". De hecho, si investigas un poco más, verás que este señor no usa sólo análisis técnico:

Paul Tudor Jones II Interview

A ver macho, yo no se si es que lees muy rápido y se te pasan cosas por alto o ignoras los hechos convenientemente por que estás radicalmente en contra del análisis técnico, por que inteligente sí que pareces. Yo he dicho MUY CLARAMENTE, que entre las herramientas que utiliza Paul Tudor se encuentra el análisis técnico, no que fuese la única..... El mismo dice que ha batido al mercado con dicha herramienta.


Yo mismo indico que no utilizo el análisis técnico exclusivamente, lo combino con análisis fundamental. Si revisas mi primer mensaje indico claramente que el análisis técnico por sí solo, en mi opinión, en general no sirve de gran cosa. Es imprescindible entender el activo subyacente con el que estás especulando, si no estás dolido.


¿Con qué nos quedamos? ¿Cómo evaluamos el éxito del análisis técnico?

Pues ni idea. Soy especulador. Me dedico a comprar y vender para hacer un beneficio, no a hacer estudios. Mi opinión es: el análisis técnico es una herramienta que funciona si se sabe aplicar correctamente, y que en conjunción con otras técnicas, potencia su efectividad. Y no todas las variedades de análisis técnico son útiles, por que hay, sin exagerar miles de herramientas.

En oposición, yo he mostrado aquí a un usuario que lleva 4 años batiendo al IBEX 35 con un sistema automático, exponiendo información pormenorizada sobre sus operaciones futuras en un foro y, sobre todo, partiendo de la base de que los mercados son aleatorios, algo que, según dijiste, implica que "sería imposible ganar en ellos".

Pues ok, ¿Y?

A ver, es que los mercados no son aleatorios, shishi. Están gobernados por decisiones y emociones humanas. Sí mañana el presidente de la Reserva Federal decide subir los tipos de interés, el dólar subirá mucho y las bolsas crashearán. Pero puede no hacerlo. Es una decisión que toman un conjunto de personas que se reúnen. Y yo puedo hacer una estimación de ello sabiendo los indicadores económicos que se sabe que utiliza la Reserva Federal para tomar sus deecisiones. La FED no tira un dado y si sale el 6 sube los tipos un 0.25%, y si sale el 4 los dejan como están. ¿Que a cortísimo plazo hay mucha incertidumbre y movimientos caóticos? Por supuesto, es indiscutible. Pero los mercados no son como una ruleta donde cada tirada es un evento aleatorio independiente del anterior. El crack del 2007, ¿fue aleatorio? Pues no, fue provocado por la avaricia de un grupo de personas y su irracionalidad así como una enorme cadena de errores, y hubo un conjunto de personas muy listas que predijeron acertadamente dicho crack y se hicieron multimillonarias. Concluyo, los mercados no son aleatorios.

Y, hasta ahora, nadie ha mostrado a un inversor "puro" de análisis técnico que haya obtenido rentabilidad digna de mención a medio y largo plazo.

Es que es absurdo eso que haces de buscar inversores "puros" en análisis técnico. Yo te aseguro cusbe que el análisis técnico forma parte de mi éxito, sin él probablemente con sólo el análisis fundamental dudo que pudiese batir al mercado.

Yo he batido la rentabilidad del Ibex35 en los últimos 10 años en menos de un año. Eso sí, no con un capital de 1000 millones. A mayor capital, mayor es la dificultad de obtener grandes retornos, eso es algo también indiscutible. Lo que te he mostrado es mi rentabilidad de este año, que ha sido el primero que opero con derivados apalancados, con operaciones de swing trading (duración media por operación: 14 horas).

Tienes razón en muchas cosas, pero hay otras en las que no.
 
¿Con qué nos quedamos? ¿Cómo evaluamos el éxito del análisis técnico?

En oposición, yo he mostrado aquí a un usuario que lleva 4 años batiendo al IBEX 35 con un sistema automático, exponiendo información pormenorizada sobre sus operaciones futuras en un foro y, sobre todo, partiendo de la base de que los mercados son aleatorios, algo que, según dijiste, implica que "sería imposible ganar en ellos".

En otras palabras, yo he mostrado un caso real de inversor "puro" basado en todo lo contrario del análisis técnico. Y, hasta ahora, nadie ha mostrado a un inversor "puro" de análisis técnico que haya obtenido rentabilidad digna de mención a medio y largo plazo.

Nadie piensa ya que los mercados son aleatorios.
 
Yo de lo doy mucha importancia a la media móvil simple de 50 días y a las velas japonesas, dan mucha información, junto con el volumen de compra de acciones. Y a la media de 150 días, para saber la tendencia de largo plazo.
 
Bajando a las fuentes

Para quien le interese.

40 Years on Wall Street:Carlin Equities' Ron Shear - TradingMarkets.com

La entrevista es del año 2005, pero sigue totalmente de actualidad (me han enviado el link hoy). Deja algunas perlas interesantes, para quien quiera entenderlas, sobre todo al final. Como véis, en aquellos años se debatía si el análisis técnico funciona (y el debate seguirá eternamente, tal vez tenga que ver con nuestra propia capacidad para admitir nuestros propios errores y buscar causas externas).

El tipo es de carne y hueso y dudo mucho que lo que ha conseguido haya sido gracias a la aleatoriedad o la suerte. Personalmente admiro su humildad al reconocer sus errores. Por cierto, como véis se considera muy poco activo moviendo 60.000-80.000 accciones al día.

Saludos
 
Burton G. Malkiel en "A Random Walk Down Wall Street" pone a parir a los gurús del AT, y en menor medida a los fundamentalistas.

Cuenta una anécdota de cómo troleó a un companero suyo devoto del AT ensenándole una gráfica que había dibujado uno de sus estudiantes tras un experimento que consistía en lanzar una moneda al aire y subir/bajar la cotización si salía cara/cruz. El hombre se puso eufórico y le empezó a hablar de patrones HCH y le pidió que le dijera el nombre de la companía para ponerse largo inmediatamente.

El libro (muy largo aunque ameno):
http://site.iugaza.edu.ps/wdaya/files/2013/03/A-Random-Walk-Down-Wall-Street.pdf
 
Última edición:
Bueno Burton G. Malkiel en "A Random Walk Down Wall Street" pone a parir a los gurús del AT, y en menor medida a los fundamentalistas.

Cuenta una anécdota de cómo troleó a un companero suyo devoto del AT ensenándole una gráfica que había dibujado uno de sus estudiantes tras un experimento que consistía en lanzar una moneda al aire y subir/bajar la cotización si salía cara/cruz. El hombre se puso eufórico y le empezó a hablar de patrones HCH y le dijo pidió que le dijera el nombre de la companía para ponerse largo inmediatamente.

El libro (muy largo aunque ameno):
http://site.iugaza.edu.ps/wdaya/files/2013/03/A-Random-Walk-Down-Wall-Street.pdf[/QUOT¿

Muchas gracias Andy. Dicen que la excepción confirma la regla. No es contradictorio en absoluto con lo que estoy diciendo. Lo dicen bien claro en la entrevista que he citado. Que no es un problema de método, sino de disciplina y humildad porque no es perfecto.

Por otro lado, ya lo ha dijo Insider, hay miles de indicadores. ¿Qué es el análisis técnico, son todos esos miles, sólo unos pocos, ninguno? ¿Cómo los ejecutas? ¿En qué mercado? ¿En qué ciclo del mercado? ¿En qué plazo? ¿Con qué herramientas? ¿Cómo es el tipo que lo utiliza, qué formación tiene, qué aversión al riesgo tiene, cual es su capital base, como entra y sale de las posiciones? ¿Cambia el método cuando cambia el mercado en volatilidad, volumen, noticias, nuevas tecnologías)?

Yo sólo intentaba explicar que las generalizaciones y siempre son muy peligrosas. Si alguien te dice que a él algo le funciona, sólo hay dos opciones, o te miente o te dice la verdad. Y en el segundo caso, cabría preguntarse si es que él hace algo que tú no. Bueno, no, mejor pensar que miente y problema solucionado.

A mí no me va bien el análisis fundamental, pero de ahí a decir que lo de Buffet es de coña... Tampoco utilizo en AT más que precio, volumen, Bollingers y poco más, pero entiendo que a alguien le puede ir muy bien operando con otras herramientas.

Me da mucho miedo leer hilos de gente que dice que ha perdido dinero porque han comprado lo que tal o cual forero dijo. ¿¿!!?? ¿Gente perdiendo dinero por lo que lee que pone otro? ¿O invirtiendo pensando que es el casino, con lo que cuesta ganarlo? O qué va a hacer la bolsa mañana... pero si los superexpertos llevan dos años diciendo que viene la terrible corrección y en algún momento acertarán... no hay más que ver una gráfica del SPX desde 2009, en eso el mono también acertará, el problema es cuándo.

Una cosa son los gurús y los talibanes y otra los que ganan dinero. Esos no van por ahí pregonándolo. Los otros se forran pero no con el trading, es otro negocio (Kramers, Sykes, Supertraders y demás -un método fácil, leer el primero un informe favorable de Seeking Alpha y comprar y vender en el momento adecuado, antes de que la acción se desplome y arruine a un montón de incautos, ahí hay dinero pero no es AT). Yo como soy también de los simples conocí a uno muy simpático con muchos seguidores, que por supuesto me estafó a mi también y ahora está condenado por la SEC, un tal Jerry Williams.

Y dicho todo esto, por supuesto podría estar equivocado. De momento me funciona el AT, pero es posible que algún día cambie de opinión. Espero que no. Sólo quería contribuir al debate. Un saludo.
 
Bueno Burton G. Malkiel en "A Random Walk Down Wall Street" pone a parir a los gurús del AT, y en menor medida a los fundamentalistas.

Cuenta una anécdota de cómo troleó a un companero suyo devoto del AT ensenándole una gráfica que había dibujado uno de sus estudiantes tras un experimento que consistía en lanzar una moneda al aire y subir/bajar la cotización si salía cara/cruz. El hombre se puso eufórico y le empezó a hablar de patrones HCH y le dijo pidió que le dijera el nombre de la companía para ponerse largo inmediatamente.

El libro (muy largo aunque ameno):
http://site.iugaza.edu.ps/wdaya/files/2013/03/A-Random-Walk-Down-Wall-Street.pdf[/QUOT¿

Muchas gracias Andy. Dicen que la excepción confirma la regla. No es contradictorio en absoluto con lo que estoy diciendo. Lo dicen bien claro en la entrevista que he citado. Que no es un problema de método, sino de disciplina y humildad porque no es perfecto.

Por otro lado, ya lo ha dijo Insider, hay miles de indicadores. ¿Qué es el análisis técnico, son todos esos miles, sólo unos pocos, ninguno? ¿Cómo los ejecutas? ¿En qué mercado? ¿En qué ciclo del mercado? ¿En qué plazo? ¿Con qué herramientas? ¿Cómo es el tipo que lo utiliza, qué formación tiene, qué aversión al riesgo tiene, cual es su capital base, como entra y sale de las posiciones? ¿Cambia el método cuando cambia el mercado en volatilidad, volumen, noticias, nuevas tecnologías)?

Yo sólo intentaba explicar que las generalizaciones y siempre son muy peligrosas. Si alguien te dice que a él algo le funciona, sólo hay dos opciones, o te miente o te dice la verdad. Y en el segundo caso, cabría preguntarse si es que él hace algo que tú no. Bueno, no, mejor pensar que miente y problema solucionado.

A mí no me va bien el análisis fundamental, pero de ahí a decir que lo de Buffet es de coña... Tampoco utilizo en AT más que precio, volumen, Bollingers y poco más, pero entiendo que a alguien le puede ir muy bien operando con otras herramientas.

Me da mucho miedo leer hilos de gente que dice que ha perdido dinero porque han comprado lo que tal o cual forero dijo. ¿¿!!?? ¿Gente perdiendo dinero por lo que lee que pone otro? ¿O invirtiendo pensando que es el casino, con lo que cuesta ganarlo? O qué va a hacer la bolsa mañana... pero si los superexpertos llevan dos años diciendo que viene la terrible corrección y en algún momento acertarán... no hay más que ver una gráfica del SPX desde 2009, en eso el mono también acertará, el problema es cuándo.

Una cosa son los gurús y los talibanes y otra los que ganan dinero. Esos no van por ahí pregonándolo. Los otros se forran pero no con el trading, es otro negocio (Kramers, Sykes, Supertraders y demás -un método fácil, leer el primero un informe favorable de Seeking Alpha y comprar y vender en el momento adecuado, antes de que la acción se desplome y arruine a un montón de incautos, ahí hay dinero pero no es AT). Yo como soy también de los simples conocí a uno muy simpático con muchos seguidores, que por supuesto me estafó a mi también y ahora está condenado por la SEC, un tal Jerry Williams.

Y dicho todo esto, por supuesto podría estar equivocado. De momento me funciona el AT, pero es posible que algún día cambie de opinión. Espero que no. Sólo quería contribuir al debate. Un saludo.

Claro Malkiel no dice que nadie gane dinero con el AT, sino más bien que la bolsa a grandes rasgos tiene un comportamiento aleatorio, y que a largo plazo prácticamente ningún sistema funciona. Aún en el caso de que haya gente que tenga un cierto filón y le saque beneficio, cuando al final hay demasiada gente aplicando ese mismo sistema éste acaba muriendo por su propio éxito. Por eso mismo cualquier estrategia de un gurú que cobra por sus sesudos análisis está abocada al fracaso aún cuando a él le haya funcionado anteriormente. Y otrodetalle que ningún gurú suele contar son los costes derivados de las comisiones de los brokers. Esto aplica sobre todo al trading intradía, donde para un inversor pequeno/mediano pueden suponer pasar de números verdes a números gente de izquierdas.
 
Claro Malkiel no dice que nadie gane dinero con el AT, sino más bien que la bolsa a grandes rasgos tiene un comportamiento aleatorio, y que a largo plazo prácticamente ningún sistema funciona. Aún en el caso de que haya gente que tenga un cierto filón y le saque beneficio, cuando al final hay demasiada gente aplicando ese mismo sistema éste acaba muriendo por su propio éxito. Por eso mismo cualquier estrategia de un gurú que cobra por sus sesudos análisis está abocada al fracaso aún cuando a él le haya funcionado anteriormente. Y otrodetalle que ningún gurú suele contar son los costes derivados de las comisiones de los brokers. Esto aplica sobre todo al trading intradía, donde para un inversor pequeno/mediano pueden suponer pasar de números verdes a números gente de izquierdas.

Totalmente de acuerdo contigo. Ese constante ajuste del método es lo que en el artículo llamaban "hacer los deberes" o, como dice, aprender de los errores (y no de los aciertos). Tal vez más que aleatoriedad, impredictibilidad. La evolución es continua.
 
Bueno, con respecto a lo que está ocurriendo los últimos días, sobre todo en bolsa americana, unos comentarios de amateur, no para tomar muy en serio, sobre análisis técnico.

En lo que a mí respecta, he reducido mi tamaño medio de operación y, aunque me centro en valores concretos y no suelo hacer mucho caso de la evolución de los índices, sí los estoy siguiendo ahora con atención. Pero sólo operando con setups muy claros. Muy buenos rebotes el lunes, ayer mucho más difícil operar, algún corto decente a última hora. Hablo de mercado USA.

De lo que comentan los pros por ahí, casi nadie en su sano juicio mantiene posiciones significativas overnight. También lo siento por los value investors y toda la gente que invierte por fundamentales, que están sufriendo. Una de las ventajas del análisis técnico es esa, poder reaccionar a muy corto plazo.

Pero vamos, sin ánimo de criticar a nadie, eso de "compro porque está infravalorado y seguro que rebotamos", o "he ganado un montón de pasta en una operación" no me parece análisis técnico, se parece más a la intuición o al casino y aquí os doy la razón a algunos (vi una operación online de beneficio brutal en el segundo rebote del lunes y el tío la tenía más que pensada, planificada y comentada a priori, pero también me consta que muchos traders han dejado de serlo estos días por arruinarse y esos seguro que no lo dicen). Para adivinar, lo que hizo ayer el SP por ejemplo, los bajistas se la pegaron en la apertura y los alcistas en el cierre. Algunos razonamientos me recuerdan al nombre de este foro y lo que pasó con el inmobiliario.

En fin, mucha tranquilidad, operando muy poco sólo cuando se ve el tema muy claro y el resto del día contemplando cómo saltan arriba y abajo los algos a toda velocidad. Y aprendiendo, que este mercado no lo había visto nunca así. Volvemos al tema de fondo, aplicar las mismas herramientas de análisis técnico ayer que el mes pasado es un tanto suicida, ¿no?.

En cualquier caso, seguimos en tendencia alcista a largo plazo y muchos gestores de fondos siguen de vacaciones, por lo que falta volumen de compra para defender las caídas. Sin quitar que lo de China sea muy preocupante, pero también Grecia y resto de PIGS, los BRICS, la economía USA, Rusia, el ISIS... Ni idea de lo que va a hacer la economía global el mes que viene ni mañana, habrá que intentar adaptarse a ello. Si sigue una temporada de caídas no sería extraño, pero si tenemos el rally alcista de Noviembre de todos los años tampoco, así que mejor no opino.
 
Volver