DE FLUORAN ¿A QUÉ?

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
Infecciones simultáneas
Cataluña registra los primeros casos de 'flurona', la coinfección de gripe y cobi19
La directora del Servicio Catalán de la Salud "no revisten especial gravedad ni diferencia de abordaje" respecto a los casos unívocos de gripe o cobi19.
cobi19 en España y el mundo, hoy: Noticias de última hora, en directo »
Europa Press | laSexta.com
Madrid
Actualizado:Lunes,03 enero, 202213:04
Publicado:03.01.2022 12:59
MÁS INFORMACIÓN
Cataluña ha registrado los primeros casos de 'flurona', la coinfección de gripe y cobi19, que se anotó en Israel hace tan solo unos días.
Así lo ha anunciado la directora del Servicio Catalán de Salud, Gema Craywinckel, que ha explicado que se han detectado "de manera esporádica".
En rueda de prensa, ha dicho que los casos "no revisten especial gravedad ni diferencia de abordaje" respecto a los casos unívocos de gripe o cobi19, y que los que se han detectado hasta ahora son pocos y anecdóticos.
Asimismo, Craywinckel ha subrayado que no son casos de "más gravedad ni complejidad", y ha asegurado que se puede producir la coinfección en ocasiones cuando hay diversos bichito circulantes que coexisten.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, ha advertido de que esto "puede aumentar los perfiles de gravedad, por el lado de la gripe y por el del el bichito-19".
García Rojas ha apuntado, además, en laSexta Noticias que ambos bichito coinciden con gran intensidad en el mismo periodo estacional, por lo que "una persona puede tener perfectamente las dos infecciones en su cuerpo".
Sin embargo, el ministerio de Sanidad israelí, que ha registrado un caso en una embarazada no banderillada, ha asegurado que no presenta una sintomatología más grave. "La enfermedad es la misma. Son virales y ambos causan dificultad para respirar, puesto que atacan a las vías respiratorias superiores", ha apuntado al respecto Arnon Vizhnitser, director del departamento de Ginecología del hospital de Beilinson, donde ha dado a luz la mujer infectada.

La nueva variante de cobi19
Ómicron es el bichito con la propagación más rápida de la historia: un caso podría originar otros 216 en solo 12 días
Según un experto en enfermedades infecciosas, presenta "una propagación increíblemente rápida", más que la del sarampión.
cobi19 en España y el mundo, hoy: Noticias de última hora, en directo »

na mujer se somete a una prueba PCR | Efe
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Mail
laSexta.com
Madrid
Publicado:Lunes,03 enero, 202209:19
MÁS INFORMACIÓN
Ómicron se ha convertido en el bichito conocido con más propagación de la historia. Así lo ha indicado el experto en enfermedades infecciosas Roby Bhattacharyya, que ha advertido de que presenta "una propagación increíblemente rápida".
Esta variante de el bichito-19 ha generado una explosión de contagios y tan solo un mes después de su detección se ha convertido en la dominante a nivel mundial. De hecho, en muchos países ha superado los récord de infecciones de toda la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
Según recoge 'El País', Bhattacharyya ha hecho una comparativa con el sarampión, uno de los bichito más contagiosos. Un paciente con sarampión infecta a una media de 15 personas sin la banderillación, mientras que uno con ómicron genera 6 contagios más.
Si bien, advierte, la clave está en el tiempo de generación, es decir, los días que transcurren desde que la primera persona es infectiva hasta que los contagiados por ella también son infectivos. Con el sarampión pasan unos 12 días, mientras que con la nueva variante de el bichito-19, solo cuatro o cinco. Así las cosas, "un caso de sarampión daría lugar a 15 casos a los 12 días, mientras que un caso de ómicron originaría otros seis a los cuatro días, 36 casos a los ocho días y 216 a los 12 días".
Lo que sí hay que tener en cuenta es que con las altas cifras de banderillación y la cantidad de personas que ya han superado la infección estas posibilidades se reducen. Según este médico del Hospital General de Massachusetts, cada contagiado por ómicron infecta solo a otros tres individuos.
Ya hace dos semanas los expertos hicieron la comparativa entre la nueva variante de el bichito-19 y el sarampión. De hecho, el médico Jonathan Reiner declaró que esta nueva cepa "es tan contagiosa como el sarampión". Asimismo, el director de Salud Global y Medicina de Emergencia de la Universidad de Columbia, Craig Spencer, auguró "un tsunami de casos", algo que hemos experimentado.

Una variante más contagiosa, pero con síntomas más leves

Respecto a su gravedad, varios estudios apuntan que ómicron genera síntomas mucho menos grave que otras variantes, como la delta. los datos preliminares apuntan a que las infecciones provocadas por esta variante son menos graves y suponen un riesgo menor de acabar hospitalizados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha concretado si esto se debe a que los síntomas son menos graves o a que la población ya está inmunizada.
Por otro lado, según el Imperial College británico, un infectado por ómicron tiene entre un 40% y un 45% menos de posibilidades de acabar ingresado y entre un 15% y un 20% menos de necesitar atención hospitalaria sin ingreso. Otro estudio realizado en Escocia indica que el riesgo de acabar ingresado es aún menor: dos tercios menos que con delta. La OMS dice que es pronto para asegurarlo, pero que los datos sí apuntan a esa tendencia.
Sin embargo, no hay que dar por sentado que los hospitales esquivarán la saturación por la variante ómicron. Y es que el número creciente de casos puede derivar en un gran número de hospitalizaciones. Aunque esto no ha ocurrido en Sudáfrica, donde la tasa de hospitalizaciones con ómicron es menor, 5,6%, frente al 15,6% que hubo con Delta.

Cabalgatas ventosas y frías
De mucho calor a un frío extremo: los Reyes Magos traen el crudo invierno
Hemos pasado el año nuevo más cálido de la historia y aún quedan horas de máximas por encima de 20ºC o más. Sin embargo, enero no va a ser un mes primaveral: vuelve el invierno en 24 horas, con dos borrascas y dos masas de aire frío.

Joanna Ivars
Madrid
Publicado:Lunes,03 enero, 202213:47
Año nuevo, y un invierno diferente. Al menos, así se nota en las primeras horas de 2022. Pero este calor anómalo que ha traído el mes de enero va a volver a dar un giro de 180 grados. En los próximos días, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente traen de vuelta las temperturas invernales.
De momento, hemos pasado el año nuevo más cálido de la historia, con 17 récords de máximas y mínimas. Y aún quedan horas de máximas por encima de 20ºC o más y nieblas de advección sobre el Mediterráneo que ya cumplen 4 días, además de la niebla de radiación sobre el valle del Ebro.
Sin embargo, enero no va a ser un mes primaveral: vuelve el invierno en 24 horas, con dos borrascas y dos masas de aire frío, que nos dejarán anomalías térmicas frías.

Desplome extraordinario de las temperaturas

En cuestión de horas, desde este mismo martes, las temperaturas máximas estarán por debajo de lo habitual para la época del año. La cota de nieve mañana bajará hasta los 800 m en el norte y el miércoles hasta los 500 m en el noreste.

Temperaturas máximas 3 de enero 2022

Temperaturas máximas 3 de enero 2022 | AEMET

Así, puede nevar en capitales de provincia, como Segovia, Ávila, Burgos, Logroño, Pamplona, Vitoria, Teruel o Cuenca.
El iniverno más crudo es uno de los regalos de los Reyes Magos
. Vamos a vivir un desplome extraordinario de los termómetros: este martes, 8ºC; y el miércoles hasta 12ºC en todo el centro y este del país.

Nieve, frío y viento

Los Reyes Magos traen nieve, frío y viento. Si comparamos hoy lunes 3 con el miércoles 5 pasaremos de estar, como vemos en los mapas, con temperaturas extremadamente cálidas a temperaturas extremadamente frías para la época del año.

Temperaturas máximas previstas para el 5 de enero de 2022.

Temperaturas máximas previstas para el 5 de enero de 2022. | AEMET

Vamos de extremo en extremo. Bilbao: 19 ºC - 10 ºC; Burgos: 13 ºC-10 ºC; Valencia: 24 ºC-16 ºC; Segovia: 16 ºC- 4 ºC; Málaga: 21 ºC-14 ºC. El único sitio dónde subirán las temperaturas será este martes en Zaragoza y en todo el Valle del Ebro, cuando se vaya la niebla. La Cabalgata será fría, lluviosa y ventosa en el oeste, Cantábrico Oriental, Baleares y nieve en Pirineos.

Continúan los incendios en Cantabria

Puede parecer contradictorio, pero continúan los incendios en nuestro país, a pesar de que ninguno esté activo en estos momentos. Son 5 los fuegos provocados desde las 19h de este domingo en Cantabria; concretamente, en Ruesga (2), San Felices de Buelna, Luena y Lamason. En total, ha habido 47 incendios en lo que llevamos de 2022.
¿Cómo se explica esta situación? Una de las razones es el abandono rural. En Cantabria, el 54,75 % de la superficie es forestal. Solo un 14% de Cantabria sigue siendo rural, según el INE.
Este fenómeno no es sólo regional. Está ocurriendo a gran escala. Según datos del Gobierno de Cantabria no baja, y tienen medias cercanas a 750 incidentes/año que afectan miles de hectáreas. Como ocurre en otras regiones, crecen los Grandes Incendios Forestales (más de 500 hectáreas) que han pasado de 1 en el periodo 1995-2004 a 7 en el periodo 2005-2014. En ambas décadas, cerca del 98% de los incendios forestales son inferiores a 100 ha; siendo el 89% de ellos inferiores a 25 ha.
También existe la causalidad: las quemas para regeneración de pastos o eliminación de matorral están tras la mayor parte de fuegos (70%) lo que permite hacerse una idea de hacia dónde deberían ir las soluciones. Pero cabe recordar que intencionalidad y piromanía (enfermedad) son dos causas muy distintas.
Entre 2009 y 2014 se produjeron una media de 730 incendios anuales, los cuales suponen una superficie media afectada cercana a las 9.000 ha/año con episodios, como el de 2015, de extrema gravedad, con 400 incendios y 10.265,05 hectáreas incendiadas en apenas 15 días

ÓMICRON, era el bichito mutado esperado desde los primeros meses del 2020... Según los entendidos en el momento que se hiciera dominante futuras mutaciones no llegaría a convertirse en el bichito-19, letal, como lo fue... Y parece que vamos a ello. Ved el artículo sobre el tiempo... regresa el frío, os pido, si os interesa el comentario, comparéis los nuevos datos de infecciones e incluso de decesos, porque en la tragedia es importante para que comprendas que lo que nos golpeará es la octava oleada, FLURONA... ES LA EPIDEMIA, QUE NO esa época en el 2020 de la que yo le hablo, DE GRIPE YA NO DE el bichito-19... Durante este mes y todo febrero afrontaremos una gripe epidémica... y el desarrollo de sí, que no ya mutación de bichito, una enfermedad el bichito-19... Es lo más plausible, pero siempre atentos a posible aparición de un super bichito...
 
Volver