Daily Mail: "¿FIN DE LOS BLANCOS en África?", sobre el asesinato de blancos y el robo de sus tierras

acitisuJ

Madmaxista
Desde
28 Ene 2016
Mensajes
43.824
Reputación
196.833
¿Fin del hombre blanco en África? El asesinato de un legendario guía de safari en Kenia es sólo
la última indignación cuando las tribus armadas con AK-47 agarran la tierra de los agricultores blancos - y los políticos de todo el continente hacen la vista subida de peso


Tristan Voorspuy, padre de dos hijos, fue asesinado a tiros en la región de Laikipia en Kenia

El personal de la granja perdió contacto con el veterano de la Guardia mientras cabalgaba

El Sr. Voorspuy fue asesinado mientras inspeccionaba los alojamientos que habían sido incendiados

En Laikipia, tribus están invadiendo ranchos blancos y aterrorizando a los propietarios

3E06ADE300000578-4291586-image-a-30_1488929363885.jpg

Tristan Voorspuy, asesinado en Kenia


Por Max Hastings Para El Daily Mail 7 marzo 2017

Hace sólo unos años, la meseta de Kenia Laikipia era un paraíso. Muchas veces mi esposa y yo hemos montado a caballo al amanecer entre los elefantes y jirafas, buck, warthog y el leopardo ocasional, maravillándose de que tal belleza salvaje todavía existe en la tierra. No más, sin embargo. Durante muchos meses, las granjas de ganado y las haciendas de caza de Laikipia, muchas de ellas de propiedad blanca, han sido invadidas y invadidas por miembros de las tribus armadas que blanden fusiles automáticos, queman edificios y aterrorizan a los propietarios al reclamar derechos de pastoreo para su propio ganado. El domingo, este azote llegó a un nuevo clímax: el famoso guía de safari, agricultor y ex oficial del ejército británico, Tristan Voorspuy, fue asesinado mientras inspeccionaba los alojamientos de su finca que habían sido incendiados por un incendio provocado. Su fin ha provocado un temblor de choque e indignación a través de la Kenia blanca y su industria turística, comparable a la de 2011 cuando piratas somalíes golpearon en la costa idílica del país, secuestrando o matando a varios turistas.

Durante más de medio siglo desde su independencia en 1963, Kenia fue considerado un bastión de paz y estabilidad en medio de la agitación en gran parte de África. Sin embargo, en los últimos años, una plaga de violencia se ha propagado, alimentada por el hambre en la tierra entre una población en explosión, caudillos sudaneses, rinocerontes y un cada vez más corrupto gobierno de Nairobi. Agregue a esto una entrada de rifles automáticos AK-47, transmitidos desde Somalia, que han caído en manos de miles de tribus norteñas de Kenia. La meseta de Laikipia es el hogar de un grupo de granjeros en su mayoría blancos, que quedaron en posesión de sus tierras por los sucesivos gobiernos de Kenia, porque es relativamente pobre en calidad. Ellos crían ganado, y, hasta hace poco, albergaba una maravillosa variedad de animales salvajes. Las reservas cercadas como Mugie, Borana y Lewa, donde el príncipe William y el príncipe Harry se quedaron, proporcionan paraísos para especies raras como la cebra de Grevy, el rinoceronte blanco y, sobre todo, el rinoceronte neցro, que viven bajo guardia armada. Pero el alambre y los guardianes no protegen contra las recientes invasiones masivas de nómadas inclinados a apoderarse de los pastizales, indiferentes a la vida o a la propiedad, y menos aún a lo que es propiedad de los blancos.

Afirman que la sequía les está obligando a buscar nuevas tierras para su ganado. Los campesinos sospechan un motivo político. En un año electoral, cuando los asesinos y los cazadores furtivos tienen votos, el gobierno está haciendo poco para restablecer el orden. Un mes atrás, recibí un correo electrónico angustiado de un amigo campesino cuyo rancho solíamos alquilar, diciendo de un guardia muerto a tiros en Mugie, de robo al por mayor y ocupaciones. Un sitio web de la granja Kenia relata las experiencias de las familias que viven en el miedo diario. '19 vacas y 21 terneros robados ayer en plena luz del día, 'corre un extracto', bien coordinado y planeado que estaba tratando de atraer a George (el agricultor) y 5 oficiales a una emboscada. . . Día 9 dos de nuestro personal golpeado por una banda de 4 Samburu [una tribu local], uno con un AK. . . Jamie Roberts llegó en avión para tratar de ayudar. . . Un tiro disparado en el plano. . . Parece que no hay fin y no hay voluntad política para detener la matanza de nuestros bienes nacionales de vida silvestre y también la destrucción de la propiedad privada. "El juego, gloria de África Oriental y joya de la industria turística, está siendo masacrado por comida, marfil y rinoceronte cuerno. Y las llanuras donde los visitantes como nosotros contemplaban una gran cantidad de grandes animales, hoy son casi estériles. Los chismes en Nairobi es que el presidente Kenyatta no se preocupa por los turistas, sólo por el poder y los sobornos.

El asesinato de Tristan Voorspuy, de 60 años de edad, horrorizará a todos los blancos de África oriental y a los miles de turistas que se tomaron las vacaciones con él, como dice mi esposa: "¿Quién irá allí, si ya no hay nada que maravillarse? Y su esposa Cindy en el rancho del juego de Sosian de 24.000 acres él co-poseído. Nacido en Sudáfrica, durante un tiempo como oficial de la Guardia, mantuvo viva la antigua tradición de White Mischief - tanto las buenas como las malas. Cabalgó duro y rápido, también de fiesta, y disfrutó de su extraordinario poder para seducir a las mujeres bonitas. Era valiente y duro en la forma en que los colonos blancos en África siempre han tenido que serlo. Si hubiera sido más cauteloso -por ejemplo, sobre montar a caballo solo para investigar el daño a sus alojamientos- podría estar vivo hoy. Pero los hombres como Voorspuy sólo conocen una forma de hacer las cosas - y no implica apartarse del peligro.

Más de una docena de muertes en la región en los últimos meses se han relacionado con tribus que buscan nuevos pastos para sus rebaños, y después de la fin de Voorspuy, se han reportado unas 379 detenciones. Lo que está sucediendo en Kenia sigue el modelo sombrío establecido en Zimbabwe por el monstruoso Robert Mugabe, tirano de 93 años y malo en masa. El régimen de Mugabe ha desalojado a la comunidad de agricultores blancos y ha permitido que un desierto reemplace a algunas de las tierras más ricas de África. Ahora, en Sudáfrica, el presidente Jacob Zuma está amenazando con la misma política, tratando de calmar las demandas de una población en expansión apaciguando a los agolpadores de tierras y pareciendo indiferente a los cada vez más frecuentes asesinatos de terratenientes blancos.

Zuma anunció la semana pasada que su gobierno llevará a cabo una "auditoría precolonial de tierras", para legitimar la confiscación de bienes sin compensación. Zuma dice que su propósito es "revertir esta injusticia histórica" ​​- el hecho de que el 80 por ciento de la tierra del país sigue siendo de propiedad blanca, mientras que un cuarto de la población está desempleado. Al igual que Mugabe, hace una generación, el líder de Sudáfrica busca levantar el fervor popular por su ventaja política, cuando la incompetencia y la corrupción amenazan con privarle de poder. He creído durante años, a través de la larga experiencia de África, que el hombre blanco está condenado a ser expulsado del continente - o, al menos por la propiedad. En 1994, cuando el gobierno de la mayoría llegó a Sudáfrica, escribí desde Ciudad del Cabo que no creía que el mero derecho a votar satisfaría a la población negra: anhelaban también los hogares de los blancos, los coches, las piscinas y no descansaban hasta que recibieron esas cosas.

En cuanto a Kenia, mi esposa Penny y yo hemos pasado algunos de los meses más felices de nuestras vidas en Laikipia, nunca cansado de momentos mágicos como el día que conocimos a una leona mientras viajábamos juntos. -Espero que no tenga hambre -dijo con cautela-. -No seas sencilla -respondí, quizás con más convicción de la que sentía. Nosotros y la bestia nos miramos inmóviles durante 30 segundos, a una distancia de 30 yardas, antes de que se volviera y se alejara hacia el arbusto, dejando un recuerdo que nunca se desvanecería. Pero ese momento no se repetirá y temblaremos por el sustento de miles de personas, blancas y negras, que ahora están amenazadas por un estimado de 10.000 miembros de las tribus armadas, conduciendo 135.000 cabezas de ganado antes que ellos. La ley y el orden son una mercancía rara y precaria. Pocos gobiernos jovenlandeses reconocen que sin justicia y la aplicación de los derechos de propiedad, ninguna economía o sociedad puede prosperar.

La lealtad a la tribu y la familia persistentemente triunfo compromiso de los gobernantes para el bienestar de sus naciones. Los miembros de las tribus que asesinaron a Tristan Voorspuy no vieron a un agricultor cuya vida se había pasado en África, y que proporcionó empleo a decenas de habitantes locales, sino más bien a un intruso rico y blanco que los desafió en tierra que exigen propio. Es desgarrador ver a Kenia amenazada con un descenso a la oscuridad. Sin embargo, a menos que su gobierno demuestre la voluntad y los medios para restablecer la paz en Laikipia, lo que significa expulsar a esta multitud asesina de invasores por la fuerza de las armas, el futuro de la nación está en peligro y su inestimable herencia salvaje se enfrenta a la perspectiva de casi extinción.


End of the white man in Africa? The murder of a legendary safari guide in Kenya is but the latest outrage as
tribes armed with AK-47s grab white farmers' land - and politicians across the continent turn a blind eye

Father-of-two Tristan Voorspuy was shot dead in the region of Laikipia in Kenya

Farm staff lost contact with the Guards veteran while he was riding on horseback


Mr Voorspuy was murdered as he inspected lodges that had been set on fire

In Laikipia tribesman are invading white-owned ranches and terrorizing owners


By Max Hastings For The Daily Mail 7 March 2017

Just a few years back, Kenya’s Laikipia plateau was paradise. Many times my wife and I have ridden out on horseback at sunrise among elephants and giraffe, buck, warthog and the occasional leopard, marvelling that such wild beauty still exists on earth. No longer, however. For many months now, Laikipia’s cattle farms and game ranches, many of them white-owned, have been invaded and overrun by armed tribesmen brandishing automatic rifles, burning buildings and terrorising owners as they claim grazing rights for their own cattle. On Sunday, this scourge reached a new climax: the famous safari guide, farmer and former British Army officer, Tristan Voorspuy, was shot out of his saddle and killed as he inspected lodges on his estate that had been torched in an arson attack. His death has sent a tremor of shock and outrage through white Kenya and its tourist industry, comparable with that in 2011 when Somali pirates struck at the country’s once-idyllic coast, kidnapping or killing several tourists.

For more than half a century since its independence in 1963, Kenya was considered a bastion of peace and stability amid the turmoil in much of Africa. Yet in recent years, a plague of violence has spread, fuelled by land hunger among an exploding population, South Sudanese warlords, rhino-poachers and an increasingly corrupt Nairobi government. Add to this an inflow of AK-47 automatic rifles, passed down from war-torn Somalia, which have fallen into the hands of thousands of north Kenyan tribesmen. The Laikipia plateau is home to a band of mostly white farmers, left in possession of their land by successive Kenyan governments because it is relatively poor in quality. They ranch cattle, and, until recently, harboured a wonderful array of wild animals. Fenced conservancies such as Mugie, Borana and Lewa, where Prince William and Prince Harry often stay, provide havens for rare species including Grevy’s zebra, white rhino and, above all, black rhino, which live under armed guard. But wire and wardens are no protection against the recent mass invasions by nomads hell-bent on seizing pasturage, indifferent to life or property, least of all that which is owned by whites.

They claim that drought is forcing them to seek new land for their cattle. The farmers suspect a political motive. In an election year when killers and poachers have votes, the government is doing little to restore order. A month or so back, I received an anguished email from a farmer friend whose ranch we used to rent, telling of a guard shot dead at Mugie, of wholesale rustling and occupations. A Kenya farm website chronicles experiences of families who live in daily antiestéticar. ‘19 cows and 21 calves stolen yesterday in broad daylight,’ runs one extract, ‘well co-ordinated and planned which was trying to draw George [the farmer] and 5 officers into an ambush . . . Day 9 two of our staff beaten by a gang of 4 Samburu [a local tribe], one carrying an AK . . . Jamie Roberts came by plane to try to help . . . one shot fired at plane . . . There seems no end, and no political will to stop the slaughter of our national wildlife assets and also the destruction of private property.’ The game, glory of East Africa and jewel of the tourist industry, is being massacred for food, ivory and rhino horn. And the plains where such visitors as ourselves gazed upon a wealth of great animals, are today almost barren. The gossip in Nairobi is that President Kenyatta cares not about tourists, only about power and bribes. Yet as my wife says: ‘Who will go there, if there is no longer anything to marvel at?’

The murder of 60-year-old Tristan Voorspuy will horrify every white in East Africa and the thousands of tourists who took holidays with him and his wife Cindy at the 24,000 acre Sosian Game Ranch he co-owned. South African born, for a time a Guards officer, he kept alive the old White Mischief tradition — both the good bits and bad. He rode hard and fast, partied likewise, and relished his remarkable power to seduce pretty women. He was brave and tough in the way white settlers in Africa have always needed to be. If he had been more cautious — for instance, about riding out alone to investigate the damage to his lodges — he might be alive today. But men like Voorspuy know only one way to do things — and it does not involve backing away from danger.

More than a dozen deaths in the region in recent months have been linked to tribesmen seeking new grazing for their herds, and ***owing the death of Voorspuy, some 379 arrests have been reported. What is happening in Kenya ***ows the grim pattern set in Zimbabwe by the monstrous Robert Mugabe, 93-year-old tyrant and mass murderer. Mugabe’s regime has evicted the white farming community and allowed a wilderness to replace some of the richest agriculture in Africa. Now in South Africa, President Jacob Zuma is threatening the same policy, seeking to assuage the demands of an exploding population by appeasing land-grabbers, and appearing indifferent to the increasingly frequent murders of white landowners.

Zuma announced last week that his government is to conduct a ‘pre-colonial land audit’, to legitimise confiscation of property without compensation. One of his political opponents says: ‘He’s gone rogue on land reform.’ Zuma says his purpose is to ‘reverse this historical injustice’ — the fact that 80 per cent of the country’s land remains in white ownership, while a quarter of the population is unemployed. Like Mugabe a generation ago, South Africa’s leader seeks to whip up popular fervour for political advantage, when incompetence and corruption threaten to deprive him of power. I have believed for years, through long experience of Africa, that the white man is doomed to be squeezed out of the continent — or, at least out of property ownership. In 1994, when majority rule came to South Africa, I wrote from Cape Town that I did not believe the mere right to vote would satisfy the black population: they yearned also for the whites’ homes, cars, swimming pools, and would not rest until they got those things.

As for Kenya, my wife Penny and I have spent some of the happiest months of our lives on Laikipia, never tiring of such magic moments as the day we met a lioness while riding together. ‘I hope it’s not hungry,’ she said warily. ‘Don’t be silly,’ I replied, perhaps with more conviction than I felt. We and the beast stared motionless at each other for 30 seconds, at a distance of 30 yards, before it turned and loped away into the bush, leaving a memory that will never fade. But that moment will not be repeated, and we tremble for the livelihoods of thousands of people, white and black alike, who are now threatened by an estimated 10,000 armed tribesmen, driving 135,000 cattle before them. Law and order is a rare and precarious commodity. Few African governments acknowledge that without justice and the enforcement of property rights, no economy or society can prosper.

Loyalty to tribe and family persistently trump rulers’ commitment to the welfare of their nations. The tribesmen who murdered Tristan Voorspuy saw not a farmer whose life had been spent in Africa, and who provided employment for scores of local people, but instead just a rich, white interloper on a horse who challenged them on land they demand to claim as their own. It is heartbreaking to see Kenya threatened with a descent into darkness. Yet unless its government shows the will and means to restore peace to Laikipia, which means expelling this murderous throng of invaders by force of arms, the nation’s future stands at risk, and its priceless wild heritage faces the prospect of near-extinction.

Kenyan guide murder is latest outrage as tribes grab land | Daily Mail Online
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
umm que personaje de la derecha española dirá lo de construir un muro en el mar para que no entren pateras?
 
Volver