¿Cuantos meses de aval se suelen pedir?

Gauss

Madmaxista
Desde
22 Sep 2006
Mensajes
77
Reputación
0
Hola

Un amigo y yo hemos empezado a buscar piso de alquiler para compartir entre los dos en Madrid

El otro dia vimos uno por el que nos pedían 6 meses de aval por un piso vacio sin muebles ni nada. A mi me parecio una exageración. Lo comenté con compañeros de trabajo y me han dicho que está empezando a ser la norma y que incluso hay gente que pide un año de aval.

Pregunto a los alquiladores de este foro, que se que tienen experiencia. ¿Es de verdad normal tanto tiempo? A mi me parecía que como mucho te pedían 2 meses, como muchísimo 3.

La verdad es que tener inmovilizado entre 4000€ o 5000€ me parece una salvajada.

Por cierto, también nos pedían un mes de fianza, y luego antes de reservarlo una señal de reserva correspondiente a otro mes.
 
Los arrendadores que conozco, normalmente piden un año de aval renovable.

Saludos.
 
Gauss dijo:
Hola

Un amigo y yo hemos empezado a buscar piso de alquiler para compartir entre los dos en Madrid

El otro dia vimos uno por el que nos pedían 6 meses de aval por un piso vacio sin muebles ni nada. A mi me parecio una exageración. Lo comenté con compañeros de trabajo y me han dicho que está empezando a ser la norma y que incluso hay gente que pide un año de aval.

Pregunto a los alquiladores de este foro, que se que tienen experiencia. ¿Es de verdad normal tanto tiempo? A mi me parecía que como mucho te pedían 2 meses, como muchísimo 3.

La verdad es que tener inmovilizado entre 4000€ o 5000€ me parece una salvajada.

Por cierto, también nos pedían un mes de fianza, y luego antes de reservarlo una señal de reserva correspondiente a otro mes.

Efectivamente es una salvajada que acaben pagando justos (el 95% de los que alquilan un piso) por pecadores (el 5% de caraduras). Existen (o podrían existir) alternativas que permitieran al propietario estar tranquilo cuando alquile un piso y al mismo tiempo no supongan un coste prohibitivo para el inquilino. Estoy pensando en seguros o el arbitraje obligatorio.

Por cierto, ¿por qué no hace nada el Defensor del Pueblo respecto a este abuso?
 
A ver.. respecto al aval, cuando vivia en madrid tube que alquilar un piso y me pidieron 6 meses de aval. Yo personalmente prefiero un aval bancario de 6 meses o un año que darle al dueño del piso 3 meses de fianza.
No se si sera en todos los casos pero a mi el aval me supuso alrededor de 9 euros trimestrales con Ibercaja. El proceso fue sencillo y rapido fui a mi oficina les comente el tema y el banco me hizo el aval. Realmente no es necesario tener5 ese dinero en la cuenta inmobilizado, ni siquiera es necesario tener esa cantidad en cuenta, poor algo es un aval, pero en este caso quien avala es el banco, eso si si no pagas el alquiler el banco pagara por ti y ya se encarga el de cobrarte.

Lo dicho los gastos de tramitacion en mi opinion que ocasionan son mucho mas rentables que el propietario se quede tu dinero como fianza (dinero que muchas veces no vuelves a ver)

Lo mejor es que te acerques a un banco y lo preguntes-
Un saludo
 
Yo lo hice como "El duke"

El casero me pidió un año y conseguí dejarlo en 6 meses, y en mi banco no he tenido que inmovilizar ese dinero, pero si que has de pagar ciertas comisiones, en función del dinero por el que te avalen.

Intenta buscarte un banco que no te exija inmovilizarlo, y en Madrid la cosa está así, así que si el piso realmente te interesa vas a tener que tragar con el aval.
 
RobinHood dijo:
Intenta buscarte un banco que no te exija inmovilizarlo, y en Madrid la cosa está así, así que si el piso realmente te interesa vas a tener que tragar con el aval.

No, en realidad no me gustó demasiado el piso, pero escuchar tanto tiempo de aval me dio mucho susto :) y quería ver si me tenía que hacer a la idea de eso.

Por cierto, muchas gracias a los que me han contestado.
 
Hola, yo acabo de alquilar en Barna, a una empresa inversora, y me pedían de 3 a 6 meses de aval en función de la nómina, al final fueron 4.
 
Desgraciadamente lo de los seis meses es muy habitual en Madrid. Pero como dice El duke, al final es un papelito en el banco por el que te cobran una pequeña cantidad (como si contrataras un seguro de impago). Si se terminara ejecutando el aval, el banco pagaría religiosamente al casero y a continuación iría a por ti, pero vaya, que no va a pasar, ¿no? ;)
 
Extremadamente Importante

Asegurate que el aval NO lo puedan usar sin acuerdo por ambas partes. Debe ir especificado ese punto en el contrato, ¿Por què? Porque si firmas el contrato de otra forma, podran coger el dinero del aval para arreglar cualquier cosa de la casa que ellos estimen que tu has roto sin pedirte explicaciones, con lo cual seras tu el que tendras que emprender acciones legales en caso que no estes de acuerdo.

Asegurate de ese punto antes de pasar por el aro.
 
En mi caso negocié entregar 2000 euros de fianza en lugar de pedir el aval. Por principio prefiero no tener que pedir avales al banco. Esto lo puedes hacer si el arrendador crees que es de confianza, porque si no tienes el riesgo de no ver nunca más la fianza depositada.

Cada caso es distinto, y en cualquier caso, intenta negociar. Negociando, el arrendador ve que eres capaz de ofrecerle alternativas y aprendes a captar los "miedos" que él pueda tener.

En la cultura mediterránea el regateo es un medio para conocer a la otra parte, y conseguir la confianza mútua. Personalmente, si fuese arrendador, desconfiaría de un posible arrendatario que aceptase sin chistar cualquier cláusula abusiva que yo quisiera imponer.
 
davidbarna dijo:
Efectivamente es una salvajada que acaben pagando justos (el 95% de los que alquilan un piso) por pecadores (el 5% de caraduras). Existen (o podrían existir) alternativas que permitieran al propietario estar tranquilo cuando alquile un piso y al mismo tiempo no supongan un coste prohibitivo para el inquilino. Estoy pensando en seguros o el arbitraje obligatorio.

Por cierto, ¿por qué no hace nada el Defensor del Pueblo respecto a este abuso?

El arbitraje obligatorio es ilegal, por varios motivos:

- Por un lado, porque se incluye como una clausula de adhesión, que una de las partes no puede negociar. La jurisprudencia entiende estas clausulas por las que se renuncia al derecho a acudir a los tribunales son abusivas y por tanto nulas.

- Y por otro lado, porque como destinatario final de un bien inmueble, no se puede pactar la sumisión a arbitraje para solucionar un conflicto con caracter previo a la aparición de dicho conflicto, salvo los arbitrajes institucionales previstos en la ley (el de consumo, por ejemplo).
 
Pasapisero dijo:
Ante el vicio de pedir la virtud de no dar. Ofrécele 3 y santas pascuas. :)
Si, eso sería cojonudo, pero en ciudades como Madrid, con tanta demanda de pisos de alquiler les da igual porque si no lo coges tu, ya vendrá otro y le dará los 6
 
Santa dijo:
El arbitraje obligatorio es ilegal, por varios motivos:

- Por un lado, porque se incluye como una clausula de adhesión, que una de las partes no puede negociar. La jurisprudencia entiende estas clausulas por las que se renuncia al derecho a acudir a los tribunales son abusivas y por tanto nulas.

- Y por otro lado, porque como destinatario final de un bien inmueble, no se puede pactar la sumisión a arbitraje para solucionar un conflicto con caracter previo a la aparición de dicho conflicto, salvo los arbitrajes institucionales previstos en la ley (el de consumo, por ejemplo).
Santa, lo que pasa es que no es obligatorio. Es voluntario: si quiere lo firma, si no se busca otro piso.
Personalmente creo que es la mejor opcion: el casero esta tranquilo, y el inquilino consigue reducir la fianza o el aval porque si no paga se le echa rapido.
 
Runaway dijo:
En mi caso negocié entregar 2000 euros de fianza en lugar de pedir el aval. Por principio prefiero no tener que pedir avales al banco. Esto lo puedes hacer si el arrendador crees que es de confianza, porque si no tienes el riesgo de no ver nunca más la fianza depositada.

Yo tambien pague 1600 de fianza en lugar de proporcionar un aval. Pero ahora me has puesto la mosca detras de la oreja!
En el contrato esta especificada la fianza... porque no iba a verla de nuevo?

Mi idea era decirles que me voy y que vengan a revisar el piso 2 meses antes de irme definitivamente; asi si hay algun problema simplemente no le pago los ultimos 2 meses.
 
Volver