¿Cuando surgió el mito de que el frió hacia más desarrollados a los países?

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
21.215
Reputación
32.594
Pues eso. El mito de que "ejjjke los escandinavos son ricos porque hace frío, aquí con el calorcito no se puede pensar bien" De que el frió ayuda al desarrollo economico y tecnologico de una nacion.

Esta idea parece ser relativamente reciente


-Aristoteles decía que la mayor parte de Europa era "salvaje" debido precisamente al clima frío
Mientras que los griegos tenían la temperatura ideal.
.
"Puede formarse una idea de ellas con sólo echar una mirada sobre las ciudades más célebres de la Grecia y sobre las diversas naciones que ocupan la tierra. Los pueblos que habitan en climas fríos, hasta en Europa, son, en general, muy valientes, pero son en verdad inferiores en inteligencia y en industria; y si bien conservan su libertad, son, sin embargo, políticamente indisciplinables, y jamás han podido conquistar a sus vecinos.​
En Asia, por el contrario, los pueblos tienen más inteligencia y aptitud para las artes, pero les falta corazón, y permanecen sujetos al yugo de una esclavitud perpetua.​
La raza griega, que topográficamente ocupa un lugar intermedio, reúne las cualidades de ambas."​
Aristóteles. Política




Los jovenlandeses decían en el siglo XI que en Europa eran más atrasados debido a que el frió les hacía estupidez e ignorantes
La única excepción era Bizancio.


"​
Los pueblos cristianos que entre ellos viven en los lejanos países del norte entre el último de los 7 climas y los confines del mundo habitado al norte, la extrema lejanía del sol de la zona zenital los hace que su aie sea frío y el cielo nuboso, por eso sus temperamentos se han vuelto fríos y sus humores inmaduros […]​
Carecen de la finura inteleciva y de agudeza de ideas, domina entre ellos la estupidez y la ignorancia y es general entre ellos la incapacidad y la indolencia."​
Said AL-andalusi (1029-70). El libro de la categoría de las naciones


En el siglo XIV, otro jovenlandés. Ibn Jaldun decía lo mismo solo que debido al tiempo que le tocó vivir, decía que el clima de la "barbarie" estaba más al norte y para el, hasta Francia era el clima "ideal"

IMG_20240319_195808.jpg
 
Última edición:
Ese mito surgió obviamente cuando los países fríos se convirtieron en los países ricos.

Lo que jamás he leído a los defensores de ese mito es explicar por qué entonces Rusia no es la nación mas rica y próspera del planeta.
 
Última edición:
En el siglo XIX hay ejemplos de "proto racismo científico" si se quiere, por ejemplo en obras de Sade, aunque en realidad esta clase de argumentos se aplicaban a todas las disciplinas de la biología y zoología durante la Ilustración Europea, que es durante la cual nace el racismo como lo entendemos hoy.


La degeneración social fue un concepto muy influyente en las ciencias sociales y biológicas en los siglos XVIII y XIX. Durante el siglo xviii, numerosos pensadores científicos, entre ellos Georges-Louis Leclerc de Buffon, Johann Friedrich Blumenbach e Immanuel Kant, argumentaron que los humanos comparten un origen común, pero han poco equilibrado a lo largo del tiempo a causa de las diferencias climáticas. Esta teoría proporcionó una explicación de dónde vienen los humanos y por qué algunas personas tienen diferente aspecto que otras. Por el contrario, los degeneracionistas del siglo xix temían que la civilización estuviera en declive, y las causas de este declive se hallaban en los cambios biológicos. Estas ideas derivaban de conceptos precientíficos de herencia (mácula hereditaria), con un énfasis lamarckiano en el desarrollo biológico.

Ya en el XIX germinó la idea de las adaptaciones evolutivas, incluso antes que Darwin, tenía sentido pensar que los pueblos mas septentrionales al tener dificultades para crear sociedades tenían que estar mas espabilados, lo miso que los pueblos de latitudes mas benignas podían sacar adelante sociedades con menor esfuerzo. El siguiente paso fue el racismo científico y el darwinismo social.

Lo que jamás he leído a los defensores de ese mito es explicar por qué entonces Rusia no es la nación mas rica y próspera del planeta.

O los esquimales, o los yakutios, etc., o simplemente porque los escandinavos colapsaron en Groenlandia. Lo que si es verdad es que hay unos climas óptimos para el desarrollo técnico, que vienen a ser los templados. De hecho en los países septentrionales ricos, las regiones mas ricas suelen estar en el sur (Suecia, Noruega, Alemania, Inglaterra, Japón, Corea), porque son las regiones que tienden a ser mas templadas.
 
Porque es verdad, no frío glacial, pero los climas templados producen civilizaciones.

En África la única zona que desarrolló una civilización (quitando África del Norte), fueron las tierras altas de Etiopía.

En la América Precolombina lo mismo con los Andes y el Altiplano mexicano.

En Asia también se repite el patrón de un norte rico, desarrollado y con gente inteligente, y un sur pobre.

Basta con ver un mapa del globo y ver que en los distintos continentes, a medida que te alejas de los trópicos, los países son más desarrollados.
 
Solo hay que ver que el mediterráneo fue la cuna de la civilización occidental: desde Mesopotamia, pasando por griegos, romanos, egipcios, árabes y españoles.
En el mediterráneo se gesto todo el arte y el saber de occidente, mientras los nórdicos vivían en casas hechas de estiércol y paja
 
Porque es verdad, no frío glacial, pero los climas templados producen civilizaciones.

En África la única zona que desarrolló una civilización (quitando África del Norte), fueron las tierras altas de Etiopía.

En la América Precolombina lo mismo con los Andes y el Altiplano mexicano.

En Asia también se repite el patrón de un norte rico, desarrollado y con gente inteligente, y un sur pobre.

Basta con ver un mapa del globo y ver que en los distintos continentes, a medida que te alejas de los trópicos, los países son más desarrollados.


Según la teoría no es el clima templado, es el frio y por eso el norte de Europa o Canada son tan desarrollados.Lo cual no se sostiene historicamente.

Lo cierto es que las primeras civilizaciones de la historia se desarrollaron en zonas calidas [Egipto, Mesopotamia] o bien en templadas tirando a calidas [Mediterraneo europeo]

En Asia, la civilizacion surge en la tropical India y en China, donde con un clima variado.

En America, la civilizacion surge en mesoamerica [olmecas] y en el valle de supe , cerca de la costa [Caral, 3000 AC] no en Canada o la Patagonia.
 
Os habéis quedado con el chiste fácil.
IMG_20240321_195105_392.jpg

Hay un nivel de temperatura óptima que baja al avanzar el desarrollo tecnológico, que a su vez avanza con el tiempo. El frío llega un momento que deja de dificultar mucho la supervivencia pero sí facilita el trabajo y el pensamiento. Se podría hacer una gráfica bidimensional como las de los ingenieros, solo hay que ver la evolución de las rentas per cápita:

Eso explica por qué en el pasado lideró el Mediterráneo pero el centro de la civilización se fue desplazando al norte.
 
Última edición:
Ese mito surgió obviamente cuando los países fríos se convirtieron en los países ricos.

Lo que jamás he leído a los defensores de ese mito es explicar por qué entonces Rusia no es la nación mas rica y próspera del planeta.
Rusia es un caso aparte, es un país de transición a Asia. Es mucho más colectivista que el resto de Europa:
g1f2w2u0ukn31.png
 
Los esquimales, samis, lapones, indios, rusos o mongoles no refutan la teoría.

Descartada.
 
Pues eso. El mito de que "ejjjke los escandinavos son ricos porque hace frío, aquí con el calorcito no se puede pensar bien" De que el frió ayuda al desarrollo economico y tecnologico de una nacion.
Tuve un profesor de informática que siempre decía que el mejor software era ruso. Los motivos según él era que en Rusia hace tanto frío que la gente se queda en casa y dedican su tiempo a trabajar y programar.
 
Volver