Cuando los gente de izquierdas intentaron provocar una esa época en el 2020 de la que yo le hablo en 1937

nadie pasa a comerse el owned o a taparme la boca?

¿Qué owned?

¿Para qué crees que eran las escarificaciones si les bastaba con toser o ser tosidos encima?

SI quieres seguir haciendo el ridículo nadie te lo impide.paparruchas:meparto:

A cuidarse de la Peste Roja, giliprogre.
 
¿Qué owned?

¿Para qué crees que eran las escarificaciones si les bastaba con toser o ser tosidos encima?

SI quieres seguir haciendo el ridículo nadie te lo impide.paparruchas:meparto:

A cuidarse de la Peste Roja, giliprogre.
porque la supuesta infección de los supuestos espías no se produjo por el estornudo de un tubo de ensayo.

no iban a propagarlo escarificando a nadie.
 
porque la supuesta infección de los supuestos espías no se produjo por el estornudo de un tubo de ensayo.

no iban a propagarlo escarificando a nadie.

Es que eran los portadores para su transmisión, no los propagadores. paparruchas:meparto:

No sé para qué molestas en hacer el ridículo sin haberte leído siquiera el artículo.
 
1941-2017: tantos muertos en la España que se moría de hambre como ahora
  • El número de defunciones registradas en España el año pasado fue el más elevado desde 1941, poco después de terminar la Guerra Civil.

En ese año, el primero del que se tienen datos oficiales, se registraron un total de 487.703 defunciones en territorio español. Es una cifra enterrada en el pasado, comprensible debido a las circunstancias de penuria y pobreza, pero que, pese al asombro que pueda causar, no se aleja demasiado del balance de 2017: los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados esta semana recogen que el año pasado fallecieron 423.643 personas residentes en España, la cifra más alta desde aquel fatídico 1941,


La hambruna y la miseria golpeaban de forma despiadada a un altísimo porcentaje de la población, especialmente a los presos hacinados en las cárceles franquistas, los perdedores de la guerra, tanto militares como civiles. En el año 1941, la represión derivó en las cárceles a lo que algunos historiadores califican de “cuasi experimento de exterminio”. Una dieta hipocalórica —caldo de nabos podridos y similares— suministrada por la Dirección General de Prisiones provocó una catástrofe de hambre que mató al 15% de la población penal. En algunas capitales de provincia como Córdoba se registraron durante la posguerra más muertos dentro de la prisión que en los paredones: hubo 584 fusilados por 756 fallecidos en la prisión provincial (de 3.500 reclusos), la mayoría de ellos (502) muertos en 1941.
 
La guerra bacteriológica estaba bastante extendida de aquella
 
y entonces como iban a causar la epidemia?

Estos días andan diciendo que el bichito de los pangolines franquistas de Wuhan aguanta días sobre superficies inertes, es de suponer que en el cuerpo los bichito aguantan más tiempo aunque sea el cuerpo de un medicado. Desconozco que métodos podrían usarse, me imagino que contaminando cosas con la sangre, es más desconozco realmente si la noticia es verdadera y si en caso de ser verdadera el plan era realmente efectivo o era una simple merluzez.

Lo que si me parece bastante claro es que si se han medicado no tendrían que ir contagiando salvo contacto cercano o directo con las heridas, luego la foto en sí no demuestra nada.
 
Estos días andan diciendo que el bichito de los pangolines franquistas de Wuhan aguanta días sobre superficies inertes, es de suponer que en el cuerpo los bichito aguantan más tiempo aunque sea el cuerpo de un medicado. Desconozco que métodos podrían usarse, me imagino que contaminando cosas con la sangre, es más desconozco realmente si la noticia es verdadera y si en caso de ser verdadera el plan era realmente efectivo o era una simple merluzez.

Lo que si me parece bastante claro es que si se han medicado no tendrían que ir contagiando salvo contacto cercano o directo con las heridas, luego la foto en sí no demuestra nada.

Vaya un misterio el por qué de inocularles.

Real Expedición Filantrópica de la banderilla - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
1941-2017: tantos muertos en la España que se moría de hambre como ahora
  • El número de defunciones registradas en España el año pasado fue el más elevado desde 1941, poco después de terminar la Guerra Civil.

En ese año, el primero del que se tienen datos oficiales, se registraron un total de 487.703 defunciones en territorio español. Es una cifra enterrada en el pasado, comprensible debido a las circunstancias de penuria y pobreza, pero que, pese al asombro que pueda causar, no se aleja demasiado del balance de 2017: los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados esta semana recogen que el año pasado fallecieron 423.643 personas residentes en España, la cifra más alta desde aquel fatídico 1941,


La hambruna y la miseria golpeaban de forma despiadada a un altísimo porcentaje de la población, especialmente a los presos hacinados en las cárceles franquistas, los perdedores de la guerra, tanto militares como civiles. En el año 1941, la represión derivó en las cárceles a lo que algunos historiadores califican de “cuasi experimento de exterminio”. Una dieta hipocalórica —caldo de nabos podridos y similares— suministrada por la Dirección General de Prisiones provocó una catástrofe de hambre que mató al 15% de la población penal. En algunas capitales de provincia como Córdoba se registraron durante la posguerra más muertos dentro de la prisión que en los paredones: hubo 584 fusilados por 756 fallecidos en la prisión provincial (de 3.500 reclusos), la mayoría de ellos (502) muertos en 1941.

¿Entonces tu argumento es que Viruelo mata como Franco?
 
EUgn8U3WoAEhkq7.png


Anagrama "VÍCTOR" FRANCISCO FRANCO incluye palabra "el bichito" (cobi19)|Hay 2 PANGOLINES en estandarte Jefe Estado Franco y en escudo Valle de los Caídos
 
Volver