¿Cuando empezo el amaperrismo y amagatismo?

Von Riné

Madmaxista
Desde
16 Ene 2014
Mensajes
21.210
Reputación
32.578
Las antiguas civilizaciones coinciden en que los tratados de veterinaria que se conservan se centran sobretodo en los animales de tiro. Estan dedicados casi exclusivamente a los equinos [caballos y asnos], alguno que otro incluía algo de informacion de los bueyes y solo en el caso de la India se hablaba tambien de los elefantes.

Asi mismo, el primer tratado de anatomia dedicado a un animal fue el Dell’Anotomia et dell’infirmità del cavallo de Carlo Ruini, en 1598

Sin embargo, hoy en dia si pensamos en veterinaria, lo que nos viene a l cabeza son perros y gatos.
 
Una cosa es el ganado y otra las mascotas. Perros y gatos, además de tener unas funciones, desde antiguamente conviven con las personas y se desarrollan lazos con ellos.
 
Las antiguas civilizaciones coinciden en que los tratados de veterinaria que se conservan se centran sobretodo en los animales de tiro. Estan dedicados casi exclusivamente a los equinos [caballos y asnos], alguno que otro incluía algo de informacion de los bueyes y solo en el caso de la India se hablaba tambien de los elefantes.

Asi mismo, el primer tratado de anatomia dedicado a un animal fue el Dell’Anotomia et dell’infirmità del cavallo de Carlo Ruini, en 1598

Sin embargo, hoy en dia si pensamos en veterinaria, lo que nos viene a l cabeza son perros y gatos.

Antiguo Ejicto:

mummified-egyptian-cats.jpg
 
Una cosa es el ganado y otra las mascotas. Perros y gatos, además de tener unas funciones, desde antiguamente conviven con las personas y se desarrollan lazos con ellos.

No se yo...

Yo he visto en accion a viejos "tratando" a perros y gatos en su canpo y puedo asegurarte que de "lazos" pocos por no decir ninguno.

El perro toda su vida amarrado a una cadena de metro y medio y los gatos alimentandose de ratones y lagartijas, entre pedradas y escobazos como se les ocurriera acercarse demasiado a la entrada de casa.
 
No se yo...

Yo he visto en accion a viejos "tratando" a perros y gatos en su canpo y puedo asegurarte que de "lazos" pocos por no decir ninguno.

El perro toda su vida amarrado a una cadena de metro y medio y los gatos alimentandose de ratones y lagartijas, entre pedradas y escobazos como se les ocurriera acercarse demasiado a la entrada de casa.
Ahí no cuento a garrulos gañanes unicejos.
 
Cuando la humanidad dejó de amarse los unos a los otros, y desde la soledad encontó a unos nuevos amigos a los que querer, y con los que ser querido.

Digamos que tras la llegada de internet. De esa fecha en adelante algunas personas -no todos- empezaron a confiar más en su amigo animal que en su jefe, su abogado, su presidente, la canicía, la de Only Fans, y la del quinto.

Cuidado pues, el gato está mudando su manto (el miedo está cambiando de bando).
 
Última edición:
Yo he conocido desde siempre gente con perros y/o gatos.

Si vas a los pueblos y ves casas antiguas, esas que estan abandonadas semiderruidas, veras que la mayoria de las puertas tienen gateras.

Perros tenian casi todos o una gran mayoria.

Son dos animales bastante utiles, por ejemplo ya dicen que por donde anda un gato no hay culebras ni viboras (el porque lo ignoro)

Los lazos que se pudieran crear ya ni idea, pero supongo que habria de todo.
 
Con la humanización de los animales y la animalización del hombre. Es pura propaganda inducida por los medios de comunicación, como bien apunta un forero arriba.

Es parte de la agenda antihumana de las élites. La idea es que el hombre es un animal mas, no dotado de una especial dignidad, que los animales son sujetos de derechos, etc., es una de las bases del globalismo.

La lucha contra el consumo de carne, el veganismo, la persecución y estigmatización de la caza, el ecologismo, y otros, no dejan de tener unos intereses muy concretos; que a lo postre tampoco tienen una base científica, por ejemplo cuando se busca fomentar la dieta vegetariana cuando toda la evidencia de forma abrumadora sugiere que la carne es la mejor fuente de alimento.

Yo he conocido desde siempre gente con perros y/o gatos.

Yo siempre he tenido perros y animales en casa. Pero no considero a los animales personas, ni la gente del campo considera a los animales personas. El amaperrismo es una forma moderna de idolatría, una idea enfermiza que tiene hasta un impacto demográfico en la medida en la que la gente ha sustituido a los hijos por perros. No es ninguna broma.
 
Copio y pego de @ATARAXIO

LOS PERROS Y LOS GATOS REEMPLAZAN A LOS HIJOS EN OCCIDENTE


los llamados hijos son abandonados por los padres en ORFANATOS, instituciones esclavistas llamadas guarderías y colegios, donde los doman para que sean herramientas productivas.

Los bebés separados de sus madres, no adquieren las conexiones neuronales correctas que les llevarían a establecer relaciones de amor y en el caso de las hembras, no aprenderán a ser madres, puesto que como pasa con otros cachorros de otras especies, su mente se transformará para siempre. Se llama impronta.

Entre muchas otras consecuencias, son la causa de la epidemia de parafilias y promiscuidad que hay en la sociedad occidental y de trastornos mentales.

A los niños tampoco se les ve puesto que los padres están todo el día en el trabajo y en muchos casos incluso comen por separado y solo se ven el tiempo mínimo para cenar e ir a dormir.

Ya en la adolescencia esos hijos que no se han vinculado con sus padres, prefieren estar en su habitación con sus cosas, que soportar a unos extraños que además siempre les están imponiendo cosas que no quieren hacer.

Los perros están 24 horas pegados a las personas. Su mirada humana y su constante alegría y devoción provoca esas interacciones en la mente que deberían suceder con los hijos o la pareja. Somos el mismo ser con diferentes formas externas para adaptarse estilos de vida diferentes, pero tenemos los mismos órganos y la misma mente.

Mahoma prohibió los perros como mascotas, porque sabía esto que acabo de contar y lo englobó dentro del satanismo porque Satán vive en nuestro núcleo accumbens que es el sistema operativo exactamente igual en todos los vertebrados y que dirige nuestros instintos primarios.

Lo que nos hace humanos es el intelecto que reside en el aprendizaje, en la corteza cerebral.
 
Con la humanización de los animales y la animalización del hombre. Es pura propaganda inducida por los medios de comunicación, como bien apunta un forero arriba.

Es parte de la agenda antihumana de las élites. La idea es que el hombre es un animal mas, no dotado de una especial dignidad, que los animales son sujetos de derechos, etc., es una de las bases del globalismo.

La lucha contra el consumo de carne, el veganismo, la persecución y estigmatización de la caza, el ecologismo, y otros, no dejan de tener unos intereses muy concretos; que a lo postre tampoco tienen una base científica, por ejemplo cuando se busca fomentar la dieta vegetariana cuando toda la evidencia de forma abrumadora sugiere que la carne es la mejor fuente de alimento.



Yo siempre he tenido perros y animales en casa. Pero no considero a los animales personas, ni la gente del campo considera a los animales personas. El amaperrismo es una forma moderna de idolatría, una idea enfermiza que tiene hasta un impacto demográfico en la medida en la que la gente ha sustituido a los hijos por perros. No es ninguna broma.

Aja.

Y entonces ¿Cuando los tratados y obras veterinarias dejaron de centrarse en animales de tiro y más en animales de compañía, que no me queda claro?
 
En lo antiguo Egipto se les atribuida una naturaleza divina
 
Volver