¿Cuál es la causa de la crisis que estamos viviendo?

¿Cuál es la causa de la crisis que estamos viviendo?

  • El petróleo que ya no queda ni gota

    Votos: 0 0,0%

  • Total de votantes
    72
  • Encuesta cerrada .
PPCC explica mejor que nadie cuál es la causa de la crisis y el papel de la Banca. Sigan votando... ;)


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/1179864-post5604.html

La financiación de las operaciones comerciales internacionales está salvaguardada (el crédito documentario podría estar sufriendo, no lo niego, pero no dejaría de ser un sufrimiento "friccional", no sustancial). No es eso lo que se dilucida estos días.

La "doctrina narcótica de los excesos crediticios indeterminados", que torpemente enunció el Sr. Botín hace días, y a la que se ha apuntado el Sr. Viñals anteayer, no significa que el sistema financiero se allane a que la culpa la tiene él, sino todo lo contrario.

Intencionalmente, silencian dónde y por qué se han cometido los excesos.

Sin embargo, sí queda claro que dichos excesos no van a volver a cometerse.

El establecimiento oficial de esta falsa autocrítica se produce cuando ha quedado fijado, con gran profusión de fuegos artificiales (capitulación del ciclo bursátil incluida), que serán los Sistemas de Ingresos Presupuestarios de los Estados de los países concernidos (o sea, los contribuyentes de hoy y de mañana) los que van a pagar el desaguisado.

Nosotros estamos aquí para decir un poco más de lo que dicen los financieros.

¿Dónde se han cometido los excesos?. No hace falta ni decirlo. Ya lo saben ustedes. Los excesos se han cometido en relación con lo inmobiliario. Si hay excesos en algo que no sea inmobiliario, que se diga en qué. Como ustedes comprenderán, el Sistema Financiero no va a oficializar la descolateralización inmobiliaria mientras no esté seguro de que el saldo vivo hipotecario puede ya ser resarcido con los nuevos precios de venta de los inmuebles.

¿Por qué se han cometido los excesos?. Aquí es donde está situada la polémica.

Ha habido dos impulsos en la orgía crediticia. El del propio sistema financiero, llevado por su ánimo de lucro, y, ¡atención!, el de las autoridades presupuestario públicas, complacidísimas con las cifras artificiales de actividad y empleo, y la consiguiente recaudación tributaria, que brindaba la activomanía, además de encantados de la vida a título individual por tener un negociete donde ponerse ricos de la noche a la mañana.

Sorprende que todo el mundo enfatice lo complicado de entender que eran algunos productos financieros derivados, sin los que no habría habido la financiación ajena abundante y barata de la que hemos gozado en El Pisito, y, por contra, calle vergonzantemente lo radicalmente simplón que es el mecanismo por el que nos forramos con los negocietes inmobiliarios, caracterizados por lo innecesario que es, en ellos, disponer de financiación propia inicial.

Es curioso constatar cómo todos los que proclaman, respecto del crash inmobiliario, que "esto son solo ciclos", simultáneamente, defienden la tesis "bancaculpista".

Nuestro deber es hacer ver que esto no son ciclos, sino el pinchazo-derrumbe-finalización de una burbuja-pirámide-feria inmobiliaria, y que la culpa no es tanto de la banca como de los gestores públicos y, por supuesto, de los propios activomaníacos.

De ahí nuestra afirmación "pedagógica" de que, a la banca, sólo puede acusársele de:

- haber saciado la demanda de crédito de los activomaníacos hasta límites insospechados;

- haber dispersado tan bien el riesgo crediticio que, al final, no cabe duda que son las Administraciones Públicas las que han de dar liquidez al Sistema Financiero (al fin y al cabo, ¿de quién es la soberanía monetaria?); y

- haber destripado a tiempo al caballo de Troya de la sobrevaloración inmobiliaria, con un "no-va-más" histórico.

Es en este sentido en el que es perfectamente lógico que sean las Administraciones Públicas las que, al final, hayan de pagar la factura financiera.

Además de los platos rotos del sistema financiero, estaría la negative equity de los hipotecaditos pillados. Alguna ayuda habrá de prestarse en este terreno, por parte del Sistema de Ingresos Presupuestarios, pero esto es harina de otro costal. Hoy no toca. Ya tocará, en España, tras completar la CRISIS DE ENTIDADES DE CREDITO 2009.

En este punto, no está de más recordar que España tiene un retardo de un año, aproximadamente, con EEUU. Ahora, tras la victoria de Obama, comenzará en EEUU la que llamamos "fase fiscal" del crash inmobiliario. La "fase financiera" ha sido vencida por el Presidente saliente que, incluso, como hemos visto hace tres semanas, salió por televisión a explicar el plan de intervención vinculándolo directamente a la corrección valorativa inmobiliaria, algo de lo que, en España, estamos muy lejos todavía ("the fundamental problem is this: As the housing market has declined, banks holding assets related to home mortgages have suffered serious losses"); de ahí que, en EEUU se hable abierta y deportivamente de activos financieros tóxicos, pero, en España, donde todavía impera La Comedia de Gallinas (hay burbujas de ricos y burbujas de pobres), se hable de activos "de máxima calidad", frase tan ridícula como la de "apartamentos de alto standing" que chirría en los carteles de obra de los blocacos de pisitos "ejpañoles".

A lo que voy. En España, estaremos domeñando la fase financiera cuando en EEUU estén ya con la fase fiscal (incluso con la Bolsa completando el suelo en doble, triple o cuádruple uve que hemos inaugurado). Del mismo modo, nosotros tendremos nuestra fase fiscal en 2010, cuando en EEUU no quede nada más que gestión residual financiero-fiscal.

A finales de 2010, en España, por fin, las condiciones subjetivas coincidirán con las objetivas. Todo el mundo comprenderá que El Pisito ha sido un mal sueño. Habrá quedado grabado a fuego en la memoria de la clase media que los pulsos con el sistema financiero siempre los gana el sistema financiero, que es impersonal y matemático. Y los gestores presupuestarios estarán escaldados, llenos de plumas y alquitrán... y compromisos fiscales, pero preparando mentalmente la siguiente ignominia, esta vez, con las pensiones, en lo que habrá de ser el mayor festín bursátil de todos los tiempos.

G X L
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ha habido muchos factores precipitantes de la burbuja inmobiliaria: constructores, pasapiseros, gobierno central, gobiernos autonómicos, bancos centrales, crédito fácil, desinformación mediática, pepitos eternoprimaveristas, cajas de ahorro, ayuntamientos, tasadores...y un largo etc.

Pero esta no es la pregunta. La pregunta es cuál es la causa de la crisis. Es decir, si el problema ha sido la Banca, y su crédito fácil, cómo nos roba, etc, da igual que pinche la burbuja inmobiliaria. La Banca como causante seguirá allí y tarde o temprano volverán a jorobarnos.

Santiago Niño Becerra piensa que el capitalismo está acabado. Que esto son ciclos y no hay nada que se pueda hacer para cambiarlo. Es un libro ya escrito. Y muy claramente, según nos explica.

Otros piensan que el mundo ya ha llegado a un tope. O hay demasiada gente, o muy poco petróleo. O que no hay latas de atún suficientes para todo el mundo.

Por otro lado, y más allá de las causas que ocasionaron la burbuja inmobiliaria, hay gente como ppcc que cree que la etiología de la actual crisis es inmobiliaria. Es decir, cuando reviente la burbuja y los precios de los pisos se situen en su precio de equilibirio, saldremos de esta crisis. La banca seguirá con lo suyo, el petróleo a su ritmo y las latas de atún se comprarán de una en una como antaño.

Porque si, como dice SNB, esto es irremediable y es el fin del capitalismo. Es un problema de ineficiencia, ¿de qué shishi hablamos aquí?

¿Puede ser cierto que la mayoría aquí no crea que la burbuja inmobiliaria, con todas sus casusas y consecuencias, es la causa de la crisis que vivimos?
 
Volver