Crypto crash: El Bitcoin está por los suelos, inversores en la quiebra y países en la ruina

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.679
Reputación
10.701
Crypto crash: El Bitcoin está por los suelos, inversores en la quiebra y países en la ruina


Oscar Almarza13/05/2022 13:21Web3
Compar
¿Qué está pasando con el Bitcoin y qué motivos explican el batacazo de los últimos días? He aquí las claves para conocer la situación y qué implicaciones tiene para los inversores y países.
Un ingeniero de Google se pasa de frenada afirmando que su IA es consciente, y la empresa toma medidas

Web3
El Bitcoin, la criptomoneda más famosa del mundo, lleva varios meses en una tendencia bajista. No obstante, esta semana ha confirmado la rotura de importantes soportes, lo que ha despertado todas las alarmas. ¿Es el pinchazo de una burbuja? ¿Qué solidez hay tras los detalles que han provocado la caída de la cotización en torno a un 20%? Estas preguntas están provocando que la incertidumbre se haya apoderado de los inversores en el mercado más desregularizado.

Del clásico buy and hold se está pasando a una corriente que está apostando por ventas anticipadas. Mientras que hay muchos defensores que están apostando por comprar ahora, lo que se conoce como buy the dip, hay otros muchos que están huyendo del universo 'cripto'. La tendencia se debe a factores muy concretos, los cuales, al menos, están bien ubicados. Uno de los motivos que ha provocado la caída del bitcoin y otras altcoins es lo que, a su vez, está provocando que algunos inversores hayan quedado en quiebra.

Y, por último, están algunos países. Sí, países que han comenzado a adoptar el Bitcoin en sus economías. El mejor ejemplo de ello es El Salvador, con Nayib Bukele a la cabeza. ¿Qué consecuencias tiene este tipo de movimientos a nivel macroeconómico para los países que están apostando por la tecnología blockchain? Sin duda alguna, estamos viendo cómo se están produciendo importantes cambios en lo que se refiere a la inversión en criptomonedas.

Veamos con más detalle, por tanto, cuáles son los motivos que han llevado a esta situación, por qué alguna que otra criptomoneda ha provocado la quiebra de inversores y, por supuesto, qué consecuencias está teniendo este movimiento bear en el mercado. ¿Ha llegado la hora de comprar o puede irse, todavía, más abajo?

Subidas de tipos y, sobre todo, hundimiento de $TERRA y $LUNA
Estos 2 motivos son los que se han llevado por delante soportes clave de Bitcoin. Por un lado, la Reserva Federal de Estados Unidos ha subido tipos de interés con el objeto de contener los niveles de inflación actuales. El mercado, tras el último datos sobre esta variable, no acogió bien los datos, temiendo futuras subidas todavía más notables. Esto llevará a un estancamiento de la economía. Esta, sin duda, es la noticia que explica la caída de los últimos meses.

Crypto crash: El Bitcoin está por los suelos, inversores en la quiebra y países en la ruina

El Bitcoin se encuentra inmerso en una tendencia bajista desde hace unos meses.
En la última semana, no obstante, la pérdida abrupta de la cotización ha tenido lugar debido a lo acontecido con $TERRA y $LUNA. La desconfianza de ha apoderado del mercado al ver cómo una criptomoneda ($LUNA) ha suspendido la cotización tras perder todo su valor. Todo ello, además, en cuestión de 3 días. Cabe precisar que formaba parte del Top 10 de criptoactivos con mayor capitalización. Y bien, ¿por qué debería afectar a Bitcoin más allá de una pérdida de la confianza?

Las stablecoin, pensadas para guardar una correlación don el dólar, podrían tener los días contados en un futuro si ocurre lo mismo que lo que ha pasado estos días. El dólar de Terra (UST) se depreció de forma exponencial, haciendo caer su valor de forma muy notable, hasta el punto de que las medidas introducidas posteriormente no han servido para nada. Tras ello, los desarrolladores de $LUNA se vieron obligados a sacar al mercado más de 45.000 unidades de Bitcoin, el respaldo que sostenía este sistema.

Esto es lo que ha provocado ventas masivas de la principal moneda digital. Tal y como suele ocurrir en este tipo de mercados, la inmensa mayoría de monedas se ha contagiado del problema, derivando en caídas de cotización de doble dígito. Jamás se había visto un movimiento así en el mercado. $LUNA desde finales de 2021, formaba parte del Top 10 de criptomonedas con mayor capitalización. Todo hace pronosticar que, en realidad, podría tratarse de un esquema Ponzi, ya que se ofrecían rentabilidades muy jugosas en términos anuales.

Quiebra de inversores y países en riesgo al apostar por el Bitcoin
$LUNA se ha llevado los ahorros de muchos inversores, así lo han reflejado muchos usuarios en Twitter. Algunos de ellos, de hecho, apostaron por invertir decenas de dólares por si, en un valor puramente especulativo, conseguía remontar la cotización. Esto no ha sido así, ya que poco antes de firmar su último bloque, plataformas como Binance deslistaron el activo.

Crypto crash: El Bitcoin está por los suelos, inversores en la quiebra y países en la ruina

El Bitcoin es la divisa digital más importante en el mercado de las criptomonedas Criptonoticias
En relación con la quiebra de países, es conocida la apuesta de Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, por este activo digital. Desde hace un tiempo, las Administraciones Públicas del país están haciéndose con unidades de Bitcoin. Además, están aprovechando cada una de las bajadas de la cotización para adquirir más, con lo que se consigue promediar. Aun así, el mercado financiero del país podría estar tambaleándose, así lo sugiere un estudio realizado por el National Bureau of Economic Research. La adopción del Bitcoin como moneda de curso legal y depósito valor no estaría siendo una estrategia muy efectiva.


Cabe recordar, no obstante, que este no es el único país que está viendo el universo de las criptomonedas como una oportunidad para acelerar el crecimiento económico. El Salvador es el pionero, mientras que la República Centroafricana pretende hacer lo propio en África. Solo el tiempo dirá si se trata de apuestas vencedoras o si, por el contrario, asumen en crisis todavía más profundas a la población.

Y bien, ¿cuáles son los escenarios que se contemplan? El más optimista llevaría la cotización del Bitcoin y resto de altcoins a máximos históricos. Sí, para verano podríamos tener la moneda virtual más destacada por encima de los 60.000 dólares. Por otro lado, se está valorando la posibilidad de estar en los comienzos del denominado 'criptoinvierno', periodo en el que se espera que pueda tener cotización en niveles mucho más reducidos durante un tiempo. Habrá que esperar para ver qué es lo que ocurre, ya estamos más cerca de conocer el destino del universo cripto.
Temas relacionados:
 
Está por los suelos y sin embargo yo, si vendiera, tendría un 600% de rendimiento. Y como yo muchísima más gente.

Por otro lado está la legión de huevones que se acojonan y venden a pérdidas, como hicieron en las anteriores caídas de más del 50%, que ya ha habido unas cuantas. Y suelen ser los mismos que luego van por ahí diciendo nosequé de timo piramidal.

También están los demorados que dejan todo en sus exchanges y les hacen un Mt. Gox de libro, como ha habido varios. Esos también van luego por ahí soltando chorradas.

En definitiva, si no entiendes algo, no te metas, gañán.
 
Está por los suelos y sin embargo yo, si vendiera, tendría un 600% de rendimiento. Y como yo muchísima más gente.

Por otro lado está la legión de huevones que se acojonan y venden a pérdidas, como hicieron en las anteriores caídas de más del 50%, que ya ha habido unas cuantas. Y suelen ser los mismos que luego van por ahí diciendo nosequé de timo piramidal.

También están los demorados que dejan todo en sus exchanges y les hacen un Mt. Gox de libro, como ha habido varios. Esos también van luego por ahí soltando chorradas.

En definitiva, si no entiendes algo, no te metas, gañán.

Por supuesto que es un esquema Ponzi.

Por eso de cuando en cuando hay que purgar el sistema para que entren nuevas gacelillas.

Respecto a 'si vendiera tendria un 600% de rendimiento...' , hasta que no vendas tu rendimiento es cero.
 
Hubiera sido mucho mejor invertir en sellos
 
Hay quien dice que ya ha habido varios inviernos cripto y siempre consiguen recuperarse. El problema es que esta vez es distinto, ya que todo está sucediendo en un contexto de mala situación económica general. Así, buena parte de las grandes bajadas en criptos en los últimos meses han tenido como precedente las subidas de tipos de interés —es decir, el encarecimiento de las deudas— anunciadas por los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. De hecho, es lo que explica que el hundimiento de las criptomonedas empezara días antes del anuncio de Celsius.
 
Por supuesto que es un esquema Ponzi.

Por eso de cuando en cuando hay que purgar el sistema para que entren nuevas gacelillas.

Respecto a 'si vendiera tendria un 600% de rendimiento...' , hasta que no vendas tu rendimiento es cero.
Descuida, ya he vendido antes lo suficiente para pagarme la reforma del piso.

Edito: por supuesto, si quisiera vender ahora podría hacerlo perfectamente porque no soy tan demorado como para tener el dinero en los exchanges. Hay otras opciones que, aunque no tan cómodas, son perfectamente válidas.
 
Última edición:
Hay quien dice que ya ha habido varios inviernos cripto y siempre consiguen recuperarse. El problema es que esta vez es distinto, ya que todo está sucediendo en un contexto de mala situación económica general. Así, buena parte de las grandes bajadas en criptos en los últimos meses han tenido como precedente las subidas de tipos de interés —es decir, el encarecimiento de las deudas— anunciadas por los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. De hecho, es lo que explica que el hundimiento de las criptomonedas empezara días antes del anuncio de Celsius.
El que quiera ver diferencias con bajadas anteriores, las encontrará.

El que quiera ver similitudes, las encontrará.

Sólo hay una cosa cierta: Bitcoin no puede desinventarse.
 
Está por los suelos y sin embargo yo, si vendiera, tendría un 600% de rendimiento. Y como yo muchísima más gente.

Por otro lado está la legión de huevones que se acojonan y venden a pérdidas, como hicieron en las anteriores caídas de más del 50%, que ya ha habido unas cuantas. Y suelen ser los mismos que luego van por ahí diciendo nosequé de timo piramidal.

También están los demorados que dejan todo en sus exchanges y les hacen un Mt. Gox de libro, como ha habido varios. Esos también van luego por ahí soltando chorradas.

En definitiva, si no entiendes algo, no te metas, gañán.
metete la economia especulativa por el ojo ciego
 
¿Me quiere decir usted por qué debería hacerlo? Quiero decir, hago con mi dinero lo que me sale de los narices, pedazo de iluso.
y yo me siento amigablemente en el WC mientras pienso en tu querida progenitora liberal de cosa, badulaques de cosa bitcoñeros que lo hacen todo por dinero fiat

basuras
 
Normal que se vaya cagando, debe tener el ojo ciego como un bebedero de patos.

meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:

liberales de cosa que basais todo en el dinero, tristes de cosa vente a sacar tus bitcoños antes de que pierdas pasta anda 60000000% de redito compra este foro y baneame
 
Descuida, ya he vendido antes lo suficiente para pagarme la reforma del piso.

Edito: por supuesto, si quisiera vender ahora podría hacerlo perfectamente porque no soy tan demorado como para tener el dinero en los exchanges. Hay otras opciones que, aunque no tan cómodas, son perfectamente válidas.

Bien por ti.

Hay gente que con la tontería de las crytos ha palmado mucha pasta. Y?

Ni tu situación personal ni la de otros quita que no sea un esquema Ponzi. En los esquemas Ponzi no todos salen perdiendo.
 
Volver